1° DE OCTUBRE. KARAI OCTUBRE‏

El 1 de octubre, se revive en la región una tradición anual, muy arraigada y conocida. Con el inicio de este décimo mes también saldrá del ka’aguy (monte) un mítico personaje llamado Karai Octubre. Hombre descalzo y de rasgos duros, ataviado a la usanza del campesino paraguayo; con un sombrero kapi’i (paja) y portando un desafiante arreador (látigo) de ysypo. 

Octubre es el mes más difícil antes que la tierra comience a ofrecer masivamente sus productos: maíz, mandioca, frutas, etc, devolviendo de esa manera la abundancia a los hombres. Solamente las familias previsoras podrán sobrellevar estos momentos difíciles. De allí también la tradición de preparar un suculento y abundante jopara tomando como ingredientes los casi únicos productos disponibles, el locro (o el locrillo) y el kumanda (poroto); que acompañados de verduras (zapallo, cebolla, tomate y kuratû) y mucho queso paraguay; son hervidos por varias horas hasta que, a punto, se convierta en uno de los platos típicos más apreciados y deliciosos del país. 

El hervido se hace en la olla de hierro, con fuego de carbón o leña, en el tradicional brasero. La faena para preparar el jopara lleva prácticamente toda la mañana; y al lado se hará hervir la mandioca que se convertirá en el acompañante más indicado para el jopara. La tradición campesina nos muestra anualmente, a toda la familia reunida ese día en torno a la mesa, a la siesta, para consumir el jopara y la humeante mandioca, a modo de preparación para soportar este mes de carencias. 

Y a esa hora, saldrá el karai Octubre a recorrer todos los hogares para asegurar un año de abundancia o de pobreza. Aquellos hogares despreocupados donde nadie coma en abundancia o donde la comida es pobre, recibirán la maldición de tener que soportar un año de pobreza; en tanto que, aquellos hogares que presenten a la familia unida y comiendo a sus anchas, serán hogares bendecidos por la abundancia y la felicidad.

No obstante la “modernidad” dificulta en algo la elaboración del jopara siguiendo el ritual antes mencionado; es por eso que esa fecha, en los centros urbanos -donde la gente trabaja en las oficinas y ya no tiene el largo tiempo necesario para preparar el jopara- ocurrirá un fenómeno nuevo pero interesante: preparar comida en abundancia, guisos, verduras, arroz, etc.

1 DE OCTUBRE: DÍA DEL MAR Y LA RIQUEZA PESQUERA‏

El 5 de octubre de 1937, en Rosario, provincia de Santa Fe, los directivos de la Liga Naval Argentina firmaron una resolución por la cual establecieron el 1 de octubre como Día del Mar y de la Riqueza Pesquera.
Nuestro país tiene una de las plataformas submarinas más extensas y ricas del mundo, por lo tanto es importante que valoremos la importancia de este recurso y lo utilicemos de manera sustentable.
Nuestros mares son muy valiosos, cerca del 90% de su comercio se hace por vía marítima, las aguas son ricas en millones de toneladas de especies ictícolas comerciables, los fondos poseen nódulos poli metálicos y yacimientos de petróleo y gas, bajo el suelo de la Plataforma.
Según el organismo provincial para el Desarrollo Sustentable, debemos desarrollar una “Conciencia Marítima” que nos permita preservar y explotar estas riquezas, en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

1° DE OCTUBRE. DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DE EDAD‏

Resolución 45/106 de la Asamblea General de Naciones Unidas del 14/12/1990

El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de Naciones Unidas, en su resolución 45/106 estableció el 1° de octubre Día Internacional de las Personas de Edad, en seguimiento a las iniciativas de las Naciones Unidas tales como el Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento, aprobado en la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento celebrada en 1982 y respaldado, el mismo año, por la Asamblea General.

30 DE SEPTIEMBRE. DÍA DEL GUARDABOSQUE NACIONAL

El 30 de septiembre se recuerda el Día del Guardabosque en función de la Ley Nacional 12.103 a través de la cual se crea la primera estructura orgánica e institucional de control y protección ambiental, cuyos integrantes reciben el nombre de guardabosques.

El Parque Iguazú se creó por Ley 12.103, en 1934. Esta es la norma fundacional del sistema de parques nacionales argentinos. Además de Iguazú, crea los parques nacionales Nahuel Huapi, Lanín, Los Alerces, Perito Moreno, Los Glaciares, Laguna Blanca y Tierra del Fuego. En ella se establecen los lineamientos y principios básicos que habrán de regir la gestión del sistema nacional de áreas protegidas, que fueron respetados en las sucesivas leyes modificatorias. Cabe señalar, además, que con la sanción de esta norma, la Argentina se transformó en el tercer país del mundo –detrás de los Estados Unidos y Canadá- en crear un sistema de estas características.

30 DE SEPTIEMBRE DE 2007 LA ESMA DEJA DE PERTENECER A LA ARMADA Y SE TRANSFORMA EN UN CENTRO DE LA MEMORIA‏

La sede del tristemente célebre campo clandestino de la muerte durante la dictadura pasó de manos, completando un cambio que comenzó el 24 de marzo de 2004.
La ESMA, un elegante centro clandestino de detención y tortura, sus 34 edificios, las calles arboladas que lo surcan ya no pertenecen a ninguna fuerza armada: La comisión Bipartita integrada por el gobierno nacional y el de la ciudad Autónoma de Buenos Aires tomaron posesión completa de estas instalaciones en donde el horror se fraguó entre 1976 y 1983. La ESMA dejó de pertenecer definitivamente a la Armada y comenzó el proceso para convertir este sitio histórico en un sitio que honre la memoria de los desaparecidos.

30 DE SEPTIEMBRE DE 1932. SE CREA LA DIRECCIÓN DE VIALIDAD NACIONAL‏

El gobierno de Agustín P. Justo promulga la Ley Número 11657 o Ley Nacional de Vialidad, a partir de la cual se pondrá en marcha un vasto plan de construcción de una red vial, necesidad apremiante en un país que carecía de otras formas de comunicación regular fuera de la red ferroviaria. Al cumplirse en 1933 el primer aniversario de su creación, la Dirección Nacional de Vialidad, cuyo primer presidente fue el ingeniero Justiniano Allende Posse, contaba con 386 profesionales y técnicos, 545 administrativos y 2.011 obreros para atender una red de 15.900 kilómetros de los cuales 810 estaban pavimentados.

29 DE SEPTIEMBRE DE 1913. NACE JUAN JOSÉ HERNÁNDEZ ARREGUI‏

Nació en Pergamino, el 29 de septiembre de 1913, y falleció en Buenos Aires, el 22 de septiembre de 1974. Cursó Derecho en la Universidad de Buenos Aires, pero debió trasladarse a Villa María (Córdoba), y en 1931 se afilió a la UCR yrigoyenista, y escribió en sus órganos periodísticos Debate, Doctrina Radical y La Libertad. Durante la década de 1940, estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la capital cordobesa, en la que tuvo como principal maestro al insigne Rodolfo Mondolfo, y allá se graduó con una tesis sobre "Las bases sociológicas de la cultura griega" en 1944. 

En 1947, se produjo un primer acercamiento al peronismo, de la mano de Arturo Jauretche, quien lo llevó a colaborar en el gobierno bonaerense, como Director de Publicaciones y Prensa del Ministerio de Hacienda. Por ese tiempo disertó sobre "La Universidad y la Reforma del 18", en vísperas de sancionarse una Ley Universitaria. En 1948 empieza su labor docente en la Universidad Nacional de La Plata, como Profesor Adjunto de Introducción a los Estudios Históricos, y en la Facultad de Ciencias Económicas de Buenos Aires, hasta el golpe setembrino de 1955. 

Entre sus obras se cuentan: Imperialismo y cultura (1957), La formación de la Conciencia Nacional (1960), ¿Qué es el ser nacional? (1963), Nacionalismo y liberación (1969), y Peronismo y socialismo (1972). Juan Perón, en carta del 10 de diciembre de 1969 en que le agradece el envío del libro de ese año, formula un cálido elogio de toda su obra. En uno de sus párrafos le dice:

29 SEPTIEMBRE 1964. APARECE MAFALDA‏

La tira humorística "Mafalda" comienza a publicarse (a razón de dos por semana) en la revista porteña Primera Plana, dando así inicio a una de las historietas más populares de la Argentina. Luego de pasar al diario el Mundo y de ahí al semanario Siete días, el último episodio de Mafalda aparecerá el 25 de junio de 1973. Traducida a más de treinta idiomas, las sucesivas reediciones de la tira siguen gozando aun del favor del público de numerosos países latinoamericanos y europeos. Mafalda tendrá que esperar aún para poder celebrar sus 50 años con los panqueques que tanto le gustan. Aunque muchos seguidores están festejando por todo el mundo su onomástica, su creador Quino ha desmentido que el 15 de marzo sea la fecha del cumpleaños de su 'niña'. El medio siglo le llegará el 29 de septiembre de 2014. "El día de su primera publicación fue el 29 de septiembre de 1964 en la revista 'Primera Plana'. Cualquier otro cálculo de cumpleaños es incorrecto", ha indicado el propio Quino en su página web.

29 SEPTIEMBRE. DÍA DEL INVENTOR‏

El 29 de septiembre de 1899 nació en Budapest, Hungría, Ladislao José Biro, el inventor de la bolígrafo o birome. Biro emigró a la Argentina en el año 1940, se nacionalizó argentino y desarrolló una prolífica carrera como inventor profesional en nuestro país. Inventor, pintor, periodista e investigador incansable, Biro ha sido, y sigue siendo hoy en día, un arquetipo fundamental para los inventores argentinos y de todo el mundo. Entre sus numerosos inventos, la birome, es el que más prestigio, reconocimiento y éxito económico le produjo a nivel mundial.

29 DE SEPTIEMBRE. DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN‏

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), conmemoran cada 29 de septiembre el Día Mundial del Corazón, buscando que la gente priorice más el tener estilos de vida saludables que permitan enfrentar de lleno las muertes prematuras por enfermedad cardiovascular, unas 23 millones cada año.

Bajo esa idea, centenares de entidades que responden a los lineamientos de la Federación Mundial del Corazón (World Heart Federation), apuntan en este 2015 a priorizar los entornos “cardiosaludables”.

La prevención es fundamental para esta enfermedad, primera causa de muerte en todo el mundo, en tanto los especialistas consideran que buena parte de los factores de riesgo que la provocan son prevenibles y modificables en nuestra vida diaria.
Lo primer de todo según los especialistas es atender nuestro sobrepeso y el ejercicio físico, el tabaquismo, la presión alta, el alcohol y la dieta poco saludable.Algunas claves “cardiosaludables” que todos deberíamos mejorar.

El sedentarismo y la obesidad, además de estar vinculados están en el tope del nivel de riesgos y se considera que el 5% de las enfermedades cardiovasculares obedece exclusivamente a la inactividad física. Los técnicos apuntan como metas a proponernos en lo inmediato; caminar más, o ir a trabajar en bicicleta o incluso bajar del bus antes de la parada de destino para hacer algunas cuadras a pie. Cuidar la alimentación y el exceso de ingestas de alimentos no saludables particularmente. Disminuir el estrés. Practicar durante el día recreos de algunos minutos (5 como mínimo) para estirarse, hacer algún ejercicio suave, o caminar al aire libre.

La OMS/OPS recuerdan especialmente en la jornada la necesidad de inculcar en los niños rutinas saludables que les permitan cuidar su corazón: limitar el tiempo ante las computadoras, celulares inteligentes y la televisión, es imprescindible.

28 DE SEPTIEMBRE 1951. TIENE LUGAR UN FRUSTRADO INTENTO DE GOLPE DE ESTADO‏

Liderado por el general Benjamín Menéndez estalla una revuelta militar para derrocar al gobierno constitucional de Juan Domingo Perón. El pronunciamiento de Menéndez desde la Escuela de Caballería de Campo de Mayo no tuvo eco de los 180 tanques con que contaba la guarnición de Campo de Mayo, sólo 3 salieron hacia el Colegio Militar, que tampoco se plegó. A las pocas horas, el comandante en jefe del Ejército, general Angel Solari, terminaba sin mayor esfuerzo con el absurdo intento de golpe de Estado, cuya única "virtud" fue enrarecer de ahí en más el clima político y la relación entre el gobierno y los partidos políticos opositores.

28 DE SEPTIEMBRE. DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA RABIA‏

Cada 28 de setiembre se conmemora el Día mundial de Lucha contra la Rabia, con el objetivo de promover medidas de lucha contra la rabia obedeciendo a nuestro rol como es preservar la salud humana. Como es de conocimiento, la rabia humana es 100% prevenible pero requiere educación y acceso al suministro de biológicos.

Los niños son el grupo más vulnerable y están sujetos a las agresiones múltiples. La rabia en humanos se puede prevenir asegurando a las personas en riesgo la atención y el control adecuado de los animales, educar a las poblaciones vulnerables y mejorar el acceso a la salud de los que han sido sujetos a agresiones de animales susceptibles.

¿QUE ES LA RABIA?
Es una enfermedad causada por un virus denominado “Virus de la RABIA”, que se encuentra en la saliva de un animal rabioso, se introduce al cuerpo humano al momento de la mordedura y luego el virus llega al cerebro

¿CÓMO ES LA ENFERMEDAD EN EL PERRO?
Cambia su conducta, se pone intranquilo, no tiene apetito, se esconde en rincones oscuros, no quiere tomar agua, se torna agresivo de un momento a otro.
En algunos casos presenta la mandíbula caída, con aparente atragantamiento.

¿CÓMO SE TRANSMITE?
Por mordedura de animal rabioso.
Al tener contacto con la saliva del animal rabioso

¿QUÉ HACER SI ME MUERDE UN PERRO?
1. Lavar la herida con abundante agua y jabón. Este último elemento ayuda a eliminar la grasa del virus de la rabia.
2. Identificar al animal. Si este tiene dueño, se le debe avisar para que lo mantenga en observación por 10 días para ver si hay alguna alteración en su salud.
3. Acudir, de inmediato, a un centro de salud para dar a conocer su caso. Si no se pudo identificar al can agresor, lo mejor es aplicar las vacunas contra la rabia como medida de prevención. También se debe desinfectar la herida.

27 DE SEPTIEMBRE. DÍA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y DE LOS ADOLESCENTES

Se celebra en conmemoración a la fecha en que nuestro país sancionó la Ley N° 23.849 que puso en vigencia la Convención sobre los Derechos del Niño, sentando las bases para la construcción futura de un sistema de promoción y protección integral de la niñez y la adolescencia.


La Convención sobre los Derechos del Niño, creada por la Organización de las Naciones Unidas, fue abierta para la firma de los Estados miembro en noviembre de 1989. En junio de 1990, nuestro país firmó su adhesión y posteriormente, el 27 de septiembre de 1990 sancionó la Ley N° 23.849, que la incorporó a la legislación nacional y estableció el compromiso del Estado de garantizar los derechos enunciados en el documento en todo el territorio nacional. Cuatro años más tarde, este compromiso se profundizó con la incorporación de la Convención a la Constitución Nacional, a través del artículo 75°.

La adopción de la Convención se dio en un contexto político signado por el neoliberalismo, pero estableció cuestiones fundamentales para que las niñas y los niños sean considerados sujetos de derechos, que el Estado en todas sus medidas debe atender al interés superior del niño, siendo el garante de los derechos a la salud, a la familia, a la educación, a laparticipación y a la identidad de niñas, niños y adolescentes.

En 2003, se inició un proceso de recuperación del Estado como agente activo en la generación de políticas y acciones tendientes a restituir derechos, y la Convención sirvió como marco para la creación de instrumentos legales. De esta forma, en 2006 se sancionó la Ley N° 26.061 de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, poniendo fin al patronato de la infancia e inaugurando un proceso de conformación del Sistema Nacional de Promoción y Protección Integral de Derechos de niñas, niños y adolescentes, impulsado por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

27 DE SEPTIEMBRE DE 1930. SE CONSTITUYE LA CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO

Pocos días después del golpe militar, por iniciativa de la FOPA (Federación Obrera Poligráfica argentina) en la que coexistían socialistas, comunistas y sindicalistas, que convocó a hacer "todos los esfuerzos para unir en un solo organismo nacional a todos los explotados por el régimen burgués y capitalista en la región argentina", la socialista Confederación Obrera Argentina (COA) y la sindicalista Unión Sindical Argentina aceptan fusionarse, mientras la anarquista Federación Obrera Regional Argentina (FORA) rechaza la unidad. La constitución formal de la nueva entidad demorará 6 años, hasta el congreso constituyente celebrado en Buenos Aires entre el 31 de marzo y el 2 de abril de 1936. Hasta entonces, la CGT actuará mediante mecanismos de articulación y coordinación sindical.

26 DE SEPTIEMBRE. DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN TOTAL DE LAS ARMAS NUCLEARES‏

Con el objetivo de concienciar a la población y a los dirigentes acerca de los beneficios reales de la eliminación de las armas nucleares y de los costes sociales y económicos derivados de su mantenimiento, la Asamblea General ha designado el 26 de septiembre como el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares. Este día brinda a la comunidad internacional la oportunidad de reafirmarse en su compromiso prioritario con el desarme nuclear global.

En la actualidad, más de la mitad de la población mundial vive en países que poseen armamento nuclear o forman parte de alianzas nucleares. A pesar de la creciente preocupación mundial por las catastróficas consecuencias del uso de tan solo un arma nuclear —ni que decir tiene las de una guerra nuclear regional o global—, existen unas 17.000 armas nucleares en el mundo.

A fecha de 2015, no se ha destruido físicamente ni una sola arma nuclear de conformidad con ningún tratado, bilateral o multilateral, y tampoco hay negociaciones en marcha sobre esta cuestión. Por el contrario, los países poseedores de armamento nuclear cuentan con programas de modernización de sus arsenales, de largo plazo y bien dotados de fondos, y la doctrina de la disuasión nuclear prevalece en sus políticas de seguridad.

En las Naciones Unidas, lograr el desarme nuclear a nivel mundial es uno de los objetivos más antiguos. De hecho, fue el tema de la primera resolución aprobada por la Asamblea General, en 1946, y ha formado parte de su agenda desde 1959, junto con el desarme general y completo. También ha sido una cuestión destacada en las Conferencias de las Partes encargadas del examen del Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares, celebradas en la ONU desde 1975. En el primer periodo de sesiones extraordinario dedicado al desarme, que tuvo lugar en 1978, se le dio una particular prioridad al desarme nuclear.

Reunión de trabajo por videoconferencia de los Centros de Documentación Educativa que conforman el SNIE‏

El día miércoles 23 de septiembre se realizó una videoconferencia que se transmitió desde la sede central de OSDE a todas las capitales de las provincias más la ciudad de Río Grande.

La mencionada reunión de trabajo virtual e interactivo, congregó a los referentes de la red federal de Centros de Documentación que conforman el SNIE, coordinados por la DIRECCIÓN BIBLIOTECA NACIONAL DE MAESTROS, con el objetivo de informar los avances realizados por los mismos.


En este marco, la Dirección de Documentación y Producción de Contenidos asistió por expresa invitación de los organizadores y donde se comunicó su plan de actividades con aportes de los propios trabajadores de los departamentos de Información y de Producción de Contenidos. 

Es importante resaltar este nuevo reconocimiento de organismo nacional de prestigio a la tarea diaria dirección que especialmente se vio mejorada y amplificada con la incorporación del servicio digital que se ofrece a través del blog www.dirdocumentacion.blogspot.com desde donde se pueden ver, leer y descargar instrumentos legales y contenidos didáctico-pedagógicos. El blog registra desde sus inicios casi 500.000 visitas que se suman a las múltiples consultas diarias que se realizan telefónicamente, en forma personal y/o digital.

Asimismo, en la oportunidad, pudo disertar acompañando al grupo de la Dirección de Documentación y Producción de Contenidos, el Sr. Cristian Sosa responsable por el ministerio del nuevo portal digital educacion.chaco.gov.ar.

Todo el contenido de la video conferencia fue grabado y estará publicado en la página web de la Biblioteca Nacional de Maestro.

25 DE SEPTIEMBRE DE 1941. NACE EN BUENOS AIRES EL CINEASTA RAYMUNDO GLEYZER.

Crítico y destacado documentalista, fue autor de los films "Ocurrido en Hualfin", "La tierra quema", "Nuestras Islas Malvinas", "Mataque", "Cuba", "Los traidores", "México, la revolución congelada" y "La masacre de Trelew", entre otros. Integrante del Partido Revolucionario de los Trabajadores, creador del Grupo Cine de Base, fue secuestrado el 27 de mayo de 1976 en las puertas del Sindicato Cinematográfico Argentino (SICA) y aún permanece desaparecido.

25 SEPTIEMBRE DE 1972. MUERE ALEJANDRA PIZARNIK‏

Correctora y traductora, fue una de las grandes poetas argentinas. Influida por la obra de Antonio Porchia es, dentro del panorama surrealista, una poeta coincidente con Enrique Molina y Olga Orozco, con quien la unió una intensa relación. Fue autora de "Arbol de Diana", con prólogo de Octavio Paz, "La tierra más ajena", "La última inocencia", "Las aventuras perdidas", "Los trabajos y las noches", "Extracción de la piedra de locura", "El infierno musical" y "La condesa sangrienta", su única obra en prosa si se excluyen sus artículos y sus Diarios. Había nacido en Avellaneda el 29 de abril de 1936.







24 DE SEPTIEMBRE. DÍA DEL TRABAJADOR DE LA INDUSTRIA QUÍMICA

Como acompañante insustituible en el encadenamiento productivo con cualquier esfera de la economía y por su repercusión en el aporte del sector manufacturero al crecimiento del producto interno bruto previsto para este año, la industria química dirige su estrategia hoy hacia la rehabilitación de su plantel industrial. La producción fertilizantes, neumáticos, vidrio, papel, oxígeno, acetileno y los renglones derivados de la electroquímica dan una medida de la responsabilidad social que día a día tienen ante la economía, la población y los servicios los más de 6 mil 700 hombres y mujeres que este Primero de julio celebran en todo el país el Día del trabajador químico.

El desarrollo de inversiones a corto mediano y largo plazo constituye la plataforma principal para alcanzar no solo altos niveles de crecimiento productivos sino también contribuir a reducir las importaciones y crear las bases para su posterior exportación, la plataforma principal para fundamentalmente en el mercado latinoamericano. Así podemos mencionar el programa de modernización que se acomete en la Empresa de Fertilizantes Revolución de Octubre, de Nuevitas, provincia de Camagüey, con el fin de aumentar las producciones de fertilizantes nitrogenados y otros compuestos destinados a la agricultura y la zafra azucarera. También se prevé el desarrollo de renglones de nitrato de amonio recubierto con zeolita que permitirá disminuir la importación de amoniaco, así como el incremento de capacidades productivas de fertilizantes mezclados de base nitrógeno-fósforo-potasio en la planta Rayonitro, en la provincia de Matanzas.

24 DE SEPTIEMBRE 1928. TIENE LUGAR EN BUENOS AIRES EL PRIMER VIAJE EN "COLECTIVO"

Un grupo de taxistas porteños, afectados por la crisis económica que había disminuido de manera alarmante el número de pasajeros, decide ofrecer viajes colectivos a lo largo de la calle Rivadavia. Fueron José García Alvarez, Rogelio Fernández, Pedro Etchegaray, Manuel Pazos, Felipe Quintana, Antonio González y Lorenzo Porte, que entretenían su ocio en un cafetín de Lacarra y Rivadavia, quienes decidieron (hay quién dice que asesorados por el anarquista Diego Abad de Santillán) ofrecer viajes colectivos a razón de 10 centavos por pasajeros hasta Flores y 20 centavos hasta Caballito. Sin embargo, algunos estudiosos aseguran que los viajes ofrecidos eran a Plaza Once por 10 centavos, y como el negocio fructificó se extendieron hasta Plaza de Mayo por 20 centavos. Como sea, el nuevo sistema pronto ganó el favor de los porteños y, a lo largo del siglo, fue reemplazando a los mucho más económicos y seguros tranvías y ómnibus de gran porte.

24 DE SEPTIEMBRE DE 1812. BELGRANO TRIUNFA EN TUCUMÁN‏

Luego de desobedecer las órdenes del Triunvirato de replegarse hacia Córdoba, con el apoyo de los tucumanos "sin más armas que unas lanzas improvisadas, sin uniforme, ni otra montura que la silla y los guardamontes", Manuel Belgrano hace frente al poderoso ejército realista dirigido por Pío Tristán, al que vence en la que el historiador Vicente Fidel López llamó "la más criolla de las batallas que se han dado en territorio argentino".

23 DE SEPTIEMBRE. DÍA DEL VOTO FEMENINO‏

A su regreso de Europa, Eva retomó sus actividades a pleno. Antes de la partida había comenzado a bregar por la obtención del sufragio para las mujeres.

Desde la Secretaria de Trabajo y Previsión, el coronel Perón encaró una política dirigida a las mujeres. En ese ámbito creó la División de Trabajo y Asistencia a la Mujer. Se reflotó la cuestión del sufragio femenino. El 26 de julio de 1945, en un acto celebrado en el Congreso, Perón explicitó su apoyo a la iniciativa. Se formó entonces la Comisión Pro Sufragio Femenino, que elevó un petitorio al gobierno solicitando el cumplimiento de las Actas de Chapultepec, por las cuales los países firmantes que aún no habían otorgado el voto a la mujer se comprometían a hacerlo.

El 3 de septiembre de 1945 la Asamblea Nacional de Mujeres, presidida por Victoria Ocampo, resolvió rechazar el voto otorgado por un gobierno de facto y reclamó que el gobierno fuera asumido por la Corte Suprema. El lema de la Asamblea era: "Sufragio femenino pero sancionado por un Congreso elegido en comicios honestos". Los sucesos de octubre del 45 pospusieron el tema. La campaña electoral de 1946 puso en evidencia que, ya fuera con el apoyo del laborismo o con el de la Unión Democrática, la mujer, aún sin derechos políticos, había ingresado en la política argentina. Faltaba la legitimación.

Una vez en la presidencia, Perón volvió sobre la cuestión del sufragio femenino. Lo hizo en su Primer Mensaje al Congreso, el 26 de julio de 1946 y en el Plan Quinquenal.

23 DE SEPTIEMBRE 1850. MUERE EN PARAGUAY JOSÉ GERVASIO ARTIGAS

Muere en su exilio paraguayo uno de los más grande de los caudillos, guerrero de la independencia y dirigente del pueblo del Litoral, enfrentó a la vez la invasión portuguesa a la Banda Oriental y la hostilidad de la elite dirigente porteña, al tiempo que encarnaba un proyecto federalista basado en la soberanía popular y la justicia social.
Había nacido en Montevideo el 19 de junio de 1764.


23 DE SEPTIEMBRE. DÍA PROVINCIAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y TRATA DE MUJERES, NIÑAS Y NIÑOS‏

Se establece por ley provincial la jornada del 23 de septiembre como fecha para generar conciencia en la población y en el Estado para la intervención sobre la Explotación Sexual y Trata de Mujeres, Niñas y Niños. El objetivo de la ley es concienciar a los gobiernos y a la sociedad civil sobre las causas y consecuencias de este crimen que afecta a todas las regiones del mundo, aunque con mayor gravedad a las naciones en desarrollo, donde el comercio de seres humanos se potencia a través de la situación de mayor vulnerabilidad y pobreza que allí persisten. 

Se conmemora el 23 de Septiembre el Día Internacional contra la explotación sexual y Trata de Mujeres, Niñas y Niños por la sanción en Argentina en 1913 de la Ley N° 9143 llamada Ley Palacios, de reconocimiento mundial siendo la primera normativa en todo el continente Americano en la protección de las víctimas de la explotación sexual y penalización de sus responsables; siendo su autor y propulso el Dr. Alfredo Palacios, primer Diputado Nacional Socialista de América Latina.

23 DE SETIEMBRE. DÍA DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS NACIMIENTO DE MARIANO MORENO

El día de las bibliotecas públicas se estableció con la sanción de la Ley 419 en el año 1870 y como homenaje a Mariano Moreno que había nacido el 23 de Setiembre de 1778. 

Justamente Mariano Moreno fue quien ordenó la creación de la Biblioteca Pública (hoy Biblioteca Nacional). Las Bibliotecas Populares también son llamadas públicas porque son de todos, porque a todos nos prestan una valiosa colaboración en nuestros estudios, en nuestras ganas de aprender, de investigar y de entretenernos. 

Las bibliotecas, en sus actividades diarias, otorgan las herramientas para que hombres y mujeres tengan la posibilidad de desarrollar su cultura general. 

El papel que cumplen en este sentido las bibliotecas populares es de suma importancia, al servicio del saber, el conocimiento y el crecimiento del hombre desde su infancia y a través de toda su vida. 


¿Qué es una biblioteca popular?

Una biblioteca popular es una asociación civil autónoma creada por la iniciativa de un grupo de vecinos de una comunidad. Ofrece servicios y espacios de consulta, expresión y desarrollo de actividades culturales, de la lectura y de extensión bibliotecaria en forma amplia, libre y pluralista.

Las bibliotecas populares son dirigidas y sostenidas principalmente por sus socios y brindan información, educación, recreación y animación socio-cultural, por medio de una colección bibliográfica y multimedial general y abierta al público.

23 DE SEPTIEMBRE. DÍA NACIONAL DE LOS DERECHOS POLÍTICOS DE LA MUJER‏

El 23 de septiembre de 1947, Evita anunciaba la promulgación de la Ley 13.010, que consagraba el voto femenino en la Argentina. “Aquí está, hermanas mías, resumida en la letra apretada de pocos artículos, una larga historia de lucha, tropiezos y esperanzas..."

Voto femenino en la Argentina

"Mujeres de mi Patria, recibo en este instante, de manos del Gobierno de la Nación, la ley que consagra nuestros derechos cívicos. Y la recibo ante nosotras, con la certeza de que lo hago en nombre y representación de todas las mujeres argentinas”.

Con estas palabras, Eva Duarte, verdadero símbolo de las luchas sociales, anunciaba que las argentinas adquirían el derecho de expresarse en las urnas por primera vez, es una fecha emblemática que implica reflexionar sobre éste DERECHO adquirido con esfuerzo, constancia, coherencia y convicción sobre el verdadero espacio de las Mujeres como sujetos de DERECHOS. 

Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer

En 1997 por Ley 24.785 se estableció que el día 23 de septiembre de cada año en la República Argentina se conmemore el Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer. 

Esta ley ha institucionalizado en nuestro país el Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer, en memoria de la publicación de otra ley que tiene un contenido histórico, democrático y emotivo para mujeres y hombres en nuestro país: la Ley 13.010 que consagró la igualdad de derechos políticos entre la mujer y el hombre, el 23 de septiembre de 1947.

Este principio de igualdad de derechos de mujeres y hombres, reconoce que ambas personas pueden participar en el gobierno de su país directamente o a través de representantes libremente escogidos/as, e iguala la condición de la mujer y del hombre en el disfrute y ejercicio de los derechos políticos. Es el punto final de una lucha que comenzó años antes por mujeres de distinta filiación partidaria, y el inicio de una participación que no cesa.

23 DE SEPTIEMBRE 1778. NACE EN BUENOS AIRES MARIANO MORENO

Político argentino que jugó un papel crucial en la creación de la Argentina independiente. En 1809 escribió "Representación de los hacendados", obra que supuso una feroz denuncia de las restricciones comerciales impuestas por España a sus colonias sudamericanas. Luego de la Revolución de Mayo de 1810, pasó a ser secretario de la Junta de Buenos Aires, como responsable de los asuntos políticos y militares, pero pronto se convirtió en el máximo dirigente de la Junta. Garantizó la libertad de prensa, la integración de indígenas y blancos en el Ejército y la creación de una biblioteca nacional. Como director del periódico "La Gaceta de Buenos Aires" fomentó la difusión de los objetivos revolucionarios a las provincias y luchó por la total independencia del territorio argentino como república democrática. Sin embargo, su radicalismo alarmó a los elementos conservadores de la Junta y, en diciembre de 1810, se vio obligado a dimitir. Tomó posesión de un cargo diplomático en Brasil y, después, en Gran Bretaña.
Falleció en alta mar en viaje a Inglaterra y de modo dudoso para algunos historiadores, el 4 de marzo de 1811.

23 SEPTIEMBRE 1973. 40 AÑOS DE LA TERCERA PRESIDENCIA DE PERÓN

Luego de 18 años de proscripción y habilitado por las renuncias del presidente Héctor J. Cámpora y el vicepresidente Vicente Solano Lima, electos el 11 de marzo de ese mismo año, Juan Domingo Perón triunfa ampliamente en las elecciones presidenciales con el 61,85% de los votos, sobre el 24.42% de la fórmula radical y el 12,19% de la Alianza Popular Federalista de Francisco Manrique. Perón se hará cargo del país en un contexto internacional complejo y una situación política interna signada por la violencia producto de largos años de dictaduras y mandatarios títeres del poder militar o de escasa representatividad popular, y fallecerá luego de diez meses de gobierno.

23 SEPTIEMBRE 1973. MUERE PABLO NERUDA

Considerado por Gabriel García Márquez "el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma", fue un destacado militante político, senador de la República, diplomático e integrante del Comité Central del Partido Comunista. Merecedor del Premio Nobel de Literatura en 1971, fue autor de una obra rica, vigorosa y de gran influencia, entre la que cabe mencionar "Crepusculario", "Residencia en la tierra", "Veinte poemas de amor y una canción desesperada", "El hondero entusiasta". "España en el corazón", "El habitante y su esperanza", "Canto general", "Odas elementales", "Memorial de Isla Negra", "Fulgor y muerte de Joaquín Murieta", etc. Había nacido 12 de julio de 1904.

22 SEPTIEMBRE 1983. 31 AÑOS DEL ESTRENO DE LA PELÍCULA "NO HABRÁ MÁS PENAS NI OLVIDO".

En varias salas porteñas se estrena la recreación cinematográfica de la difundida novela de Osvaldo Soriano, realizada por Héctor Olivera. Con guión del propio Olivera y el dramaturgo, Roberto Cossa, el film cuenta con la participación de los notables actores Federico Luppi, Víctor Laplace, Héctor Bidonde, Ulises Dumont, Graciela Dufau, Lautaro Murúa, Rodolfo Ranni, Arturo Maly y Miguel Angel Solá.

22 DE SEPTIEMBRE. DÍA DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA

Hablar de computación, es hablar de un tema apasionante en todos los sentidos, nos hace soñar sobre el futuro, nos hace discutir sobre las tecnologías apropiadas y sus costos, las políticas para desarrollar una industria, institución y un país. Pero fundamentalmente hablar de computación o informática es hablar de la necesidad de recursos humanos capacitados, de los cambios en la forma de trabajar y los nuevos empleos, de las nuevas posibilidades de desarrollo individual y hasta de aprendizaje con la inserción de la computadora; hablar de computación es hablar de educación.

Hoy, la educación en la Argentina está pasando por un momento "de excepcionales expectativas", a partir de la sanción de la Ley Federal de Educación (y su consecuente implementación) y todo el replanteo estructural y metodológico que ello supone y que hay que tratar de aprovechar rápidamente para no caer en el desengaño y el escepticismo, como ya ha sucedido en otras ocasiones.

21 de septiembre Día del Estudiante

En Argentina, el día del estudiante se festeja el 21 de septiembre, coincidiendo con el Día de la primavera y el día de repatriación de los restos del educador Domingo F. Sarmiento.
Se dice que el Día del Estudiante surgió a partir de la propuesta de Salvador Debenedetti, quien era presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras.
En el año 1902, con tan solo 18 años de edad, propuso que en su facultad se celebrase el "Día de los Estudiantes'' el 21 de septiembre, con el objeto de homenajear a Domingo F. Sarmiento, creador de tantas escuelas en el país. Esto se explica porque el día 21 de septiembre de 1888, llegaron a Buenos Aires los restos mortales de Sarmiento, tras ser repatriados desde Asunción del Paraguay.
La idea de Debenedetti -que tiempo después sería un arqueólogo destacado- se impuso, primero en su Facultad y luego se extendió a otras. Los 21 de septiembre estudiantiles, de los primeros tiempos, se limitaron a actos universitarios; en los mismos los oradores exaltaban el empeño del alumnado. Otra de las costumbres que quedaron en todo el país consistía en que los jóvenes llevaran una ofrenda floral al monumento de Sarmiento.

21 DE SEPTIEMBRE DÍA DEL ARTISTA PLÁSTICO EN ARGENTINA

EL día 21 de Septiembre se festeja el día del estudiante, el día de la primavera y el DÍA DEL ARTISTA PLÁSTICO por una simple razón, todas estas fechas representan un festejo a la creatividad, el desarrollo y la innovación.
La institución del Día del Estudiante en coincidencia con el Día de la Primavera y el Día del Artista Plástico no es un mero capricho del destino ni del azar, sino una justificada unificación de fechas con un mismo marco: la celebración por la renovación y la creatividad, de la naturaleza y del espíritu humano.
Y como no podía ser de otro modo, en este día la juventud es protagonista con actividades de todo tipo, en su mayoría al aire libre como guiño de complicidad con la estación que se inicia.
Detrás de las celebraciones y el jolgorio, sin embargo, subyace una cuestión más profunda que no debe perderse de vista: la renovación de un compromiso, de una responsabilidad asumida con uno mismo, con el país y con las generaciones venideras, en tanto y en cuanto el estudiante representa, desde su propia concepción y por sus objetivos y razón de ser, el futuro del pueblo que lo está educando.
En su día, que las celebraciones del presente no tapen el compromiso con el futuro

Feliz día a todos!!

21 DE SEPTIEMBRE. DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER‏

El 21 de septiembre se celebra el día mundial del Alzheimer, fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Alzheimer. El propósito de esta conmemoración es dar a conocer la enfermedad y difundir información al respecto, solicitando el apoyo y la solidaridad de la población en general, de instituciones y de organismos oficiales.

La enfermedad de Alzheimer es un desorden progresivo, degenerativo e irreversible del cerebro que causa la debilitación, la desorientación y una eventual muerte intelectual. Su nombre proviene de Aloís Alzheimer, un neurólogo alemán que en 1907 describió los síntomas que presentaba una mujer de 48 años como graves problemas de memoria así como las características neuropatologica de la enfermedad de Alzheimer. 

La enfermedad comienza insidiosa, con debilidad, dolores de cabeza, vértigos, e insomnio suave. Irritabilidad y pérdida severa de memoria. Los pacientes se quejan amargamente de sus síntomas. La enfermedad se asocia ocasionalmente a un ataque apoplégico repentino seguido por hemiplegia. La pérdida progresiva de memoria y de la mente aparece más adelante, con los cambios repentinos del humor, fluctuando entre el euforia suave y el hypchondriasis exagerado; la enfermedad conduce al estupor y al comportamiento infantil. Las características se diferencian de pacientes con parálisis general, por un patrón organizado del comportamiento y por la capacidad general del razonamiento. (Dr. Alois Alzheimer)

21 DE SEPTIEMBRE. DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ‏

Cada 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz. La Asamblea General ha decretado que este día se dedica a reforzar los ideales de la paz en todas las naciones y pueblos del mundo.

El lema de la celebración de este año es «Alianzas para la paz, dignidad para todos», con el fin resaltar la importancia de que todos los grupos sociales trabajen juntos para lograr la paz. La labor de las Naciones Unidas no sería posible sin las alianzas que se formaron antes de su fundación y las miles de alianzas que se forman todos los años entre los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado, los grupos de creyentes y otras organizaciones no gubernamentales necesarias para que la Organización pueda lograr los objetivos del futuro.

El Día Internacional de la Paz fue establecido en 1981 por la resolución 36/67 de la Asamblea General para que coincidiera con la sesión de apertura de la misma, que se celebra anualmente el tercer martes de septiembre. El Día de la Paz se conmemoró por primera vez en septiembre de 1982.

En 2001, la Asamblea General aprobó por unanimidad la resolución 55/282 , que estableció el 21 de septiembre como un día de cesación del fuego y de no violencia a nivel mundial.

La ONU invita a todas las naciones y pueblos a que cumplan una cesación de hostilidades durante todo ese Día y a que también lo celebren mediante la educación y la sensibilización del público sobre todos los temas relacionados con la paz.

20 SEPTIEMBRE 1984 Nunca Más

ENTREGA DEL INFORME DE CONADEP
Nunca Más
Ernesto Sabato, como presidente de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), le entrega a Raúl Alfonsín el informe final Nunca más, donde se detallan los crímenes cometidos por la dictadura militar de 1976-1982.

19 DE SEPTIEMBRE DE 1921. NACE PAULO FREIRE‏

Pedagogo brasileño. Estudió filosofía en la Universidad de Pernambuco e inició su labor como profesor en la Universidad de Recife, como profesor de historia y filosofía de la educación.

En 1947 inició sus esfuerzos para la alfabetización de adultos, que durante los años sesenta trataría de llevar a la práctica en el nordeste de Brasil, donde existía un elevado índice de analfabetismo. Con la ayuda del obispo Helder Cámara, promovió en 1961 el denominado «movimiento de educación de base», a la vez que desarrollaba su metodología educativa. Con la llegada al poder en 1964 del general Humberto Castelo Branco, fue detenido y hubo de abandonar el país. En el exilio ejerció como asesor educativo de diversas instituciones, entre ellas la UNESCO. Regresó a Brasil en 1980.

Desde unas creencias profundamente cristianas, Paulo Freire concibió su pensamiento pedagógico, que es a la vez un pensamiento político. Promovió una educación humanista, que buscase la integración del individuo en su realidad nacional. Fue la suya una pedagogía del oprimido, ligada a postulados de ruptura y de transformación total de la sociedad, que encontró la oposición de ciertos sectores sociales. Definió la educación como un proceso destinado no a la domesticación sino a la liberación del individuo, a través del desarrollo de su conciencia crítica.

Las ideas educativas de Paulo Freire quedaron recogidas en los diversos ensayos que publicó. Entre otros títulos, destacan La educación como práctica de la libertad (1967), Pedagogía del oprimido (1969) y Educación y cambio (1976).

19 DE SEPTIEMBRE. DÍA DE LA BANDERA DE LA PROVINCIA DEL CHACO‏

Su uso fue aprobado en septiembre de 2007, con la aprobación de un jurado designado para el caso. La bandera sustituyó una anterior creada en los años 1990, pero que casi no llegó a usarse.

En el diseño se destaca la simbología propia que identifica a la provincia, sustentada en los colores verde, blanco y azul celeste; en el sol de color oro pleno, en el tradicional arado mancera y en las veinticinco estrellas color oro que lo circundan.

Los colores están distribuidos en tres franjas verticales, de igual tamaño, verde, blanco y azul celeste. La franja verde alude a los campos productivos del Chaco; simboliza también el autóctono monte chaqueño, y a la esperanza siempre viva del hombre y la mujer del Chaco.

Las franjas azul celeste y blanca recuerdan a los colores de la enseña nacional. Además expresan: en el color blanco del algodón, uno de los recursos económicos y productivos más importantes de la provincia, y en el azul celeste a los ríos que abrazan y recorren el territorio chaqueño.

19 SEPTIEMBRE DE1968. MUERE JOHN WILLIAM COOKE‏

Abogado, diputado nacional, periodista y escritor, director del semanario De Frente, abandonó su nacionalismo inicial para convertirse en el principal propagandista de la política insurreccional del proscripto peronismo. Delegado personal de Perón y la única persona a la que el líder justicialista nombró "heredero" de la conducción de su movimiento político, organizó la Resistencia Peronista y ofició de nexo entre Perón y Frondizi para la firma del pacto que llevaría a este último a la Presidencia de la Nación. Influido por la revolución cubana fue el gran teórico de la izquierda peronista. Había nacido en la ciudad bonaerense de La Plata el 14 de noviembre de 1920.

19 DE SEPTIEMBRE 1974. MUERE TRÁNSITO COCOMAROLA, "EL TAITA DEL CHAMAMÉ"‏

Célebre bandoneonista, autor y compositor, fue una de las máximas y más populares figuras de la música del litoral. Integrante de varios conjuntos como "Los hijos de Corrientes", el "Trío típico Correntino", "Los Kunumí", y el "Trío Tarag³í", actuó al frente de su Trío Cocomarola por todo el litoral, la provincia del Chaco, el norte de Santa Fe, y otras zonas de la región. Autor de más de 400 composiciones, entre las que destacan "Kilómetro 11", "Mirame", "Puente Pexoa", "Laguna Totora", "Rincón dichoso", "En tu ventana" y "Retorno", nació en la localidad correntina de San Cosme el 15 de agosto de 1918.

19 DE SEPTIEMBRE. DÍA PROVINCIAL Y NACIONAL DE LA PERSONA SORDA‏

El 19 de septiembre se conmemora en Argentina el Día de la persona Sorda. El objetivo de esta fecha es sensibilizar a la comunidad en general acerca de la no discriminación, y fomentar la integración de las personas sordas y oyentes a través de la puesta en común de sus realidades y el respeto de las diferencias.


La fecha solicitada por la Asociación Sordomudos de Ayuda Mutua (ASAM) fue decretada en 1959, y recuerda el día de la creación del Primer Instituto educativo nacional para sordos, el 19 de septiembre de 1885. A nivel mundial, el equivalente de esta fecha es la última semana completa de septiembre, en recuerdo del primer Congreso de la Federación Mundial de Sordos (FMS).

En la actualidad, distintas organizaciones continúan trabajando junto a la comunidad sorda argentina para que se respeten los derechos de los niños, niñas y jóvenes sordos y en especial su derecho a una educación de calidad, accesible y bilingüe: en Lengua de Señas Argentina (LSA) y español.

18 SEPTIEMBRE DE 1887. NACE ARMANDO DISCÉPOLO EN BUENOS AIRES

Director y autor teatral considerado por algunos como el creador del grotesco criollo (para otros, el género habría surgido del talento de su hermano Enrique Santos), fue autor de una extensa producción de la que pueden destacarse "Mustafá", "La espada de Damocles", "Conservatorio La Armonía", "La torcaz", "Babilonia", "Entre el hierro", "Hombre de honor", "Stefano" y "El organito". Falleció el 8 de enero de 1971.

18 SEPTIEMBRE 1887. MUERE EN LONDRES EL GUITARRISTA JIMI HENDRIX

James Marshall ‘Jimi’ Hendrix fue un músico y cantautor estadounidense considerado uno de los mejores y más influyentes guitarristas eléctricos de la historia del rock. Musicalmente estuvo influenciado por el rock and roll y blues eléctrico. Logró su fama primero en Europa con su banda ‘The Jimi Hendrix Experience’, y luego en los Estados Unidos con un concierto dado en 1967 en el Festival Pop de Monterrey. Su música se consolidó en el Woodstock Festival en 1969, y el Isle of Wight Festival de 1970, antes de fallecer a los 27 años.


Había nacido en Seattle, Estados Unidos, el 27 de noviembre de 1942.

18 SEPTIEMBRE 2006. DESAPARECE JORGE JULIO LÓPEZ

Principal testigo en la causa por genocidio contra el ex comisario Miguel Etchecolatz, el albañil y ex militante de una unidad básica Jorge Julio López desaparece sin dejar rastros luego de salir de su casa de La Plata. Se dirigía al juzgado donde se daría lectura a la sentencia contra el ex director de Investigaciones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y responsable entre otros muchos crímenes, del secuestro, tortura y asesinatos de un grupo de adolescentes en la denominada "Noche de los lápices".

A ocho años de la desaparición de Jorge Julio López, todo hace suponer que fue secuestrado por bandas ligadas al terrorismo de Estado y estrechamente vinculadas a las fuerzas de seguridad.

17 DE SEPTIEMBRE. DÍA DEL PROFESOR‏

El 17 de septiembre se conmemora el día del profesor, debido al fallecimiento del profesor, orador, escritor, periodista y educador José Manuel Estrada.

José Manuel Estrada nace en 1842. Fue uno de los creadores de la Unión Civica. Autor de significativos estudios históricos, entre los que se hayan: "Orígenes de nuestra raza", de 1861 y "El catolicismo y la democracia", 1862. Ejerció como profesor secundario y universitario, defendiendo la libertad de cátedra a través de la manifestación de sus ideas.

En 1884, destituido de sus cargos por manifestarse en contra de la Ley 1420 de educación, que sostenía la educación pública, gratuita, obligatoria y laica; recibe la adhesión de sus alumnos que acuden a su casa para homenajearlo y despedirlo.

En 1891 es designado embajador plenipotenciario en el Paraguay, en donde reside hasta su deceso el 17 de septiembre de 1894.

17 DE SEPTIEMBRE. DÍA DEL PSICOPEDAGOGO‏

El 17 de septiembre, la fecha en la que se recuerda el fallecimiento de Jean Piaget, un reconocido psicólogo y filósofo suizo cuyo aporte al estudio del pensamiento y el lenguaje dio origen a la epistemología genética, ha sido instituida para celebrar el Día del Psicopedagogo y referir con esta conmemoración a una profesión estrechamente vinculada con el terreno de la educación y asociada a disciplinas de las que se nutre para acompañar el proceso hacia el aprendizaje. En rigor, la efemérides recrea desde 1982 la fundación de la Federación Argentina de Psicopedagogos luego de una reunión convocada por el Colegio Profesional de la materia en la ciudad de San Juan. La configuración de la Psicopedagogía como espacio profesional ha estado estrechamente vinculada a los cambios que han operado en la sociedad.

Surge en el siglo XX donde la preocupación por la infancia ha adquirido una importancia relativamente preponderante. El fin del siglo XX llevó inevitablemente a revisar la importancia de los avances que se produjeron. Como espacio profesional es donde se da la confluencia de un conjunto de profesiones: psicológicas, sociológicas, antropológicas, pedagógicas, y otros campos que cobran gran auge en la actualidad, como las ciencias cognoscitivas y la neuropsicología.

El objetivo de la psicopedagogía es potenciar al máximo la capacidad de aprendizaje de niños, adolescentes y adultos. Su quehacer fundamental está relacionado con los aprendizajes, su evolución, vicisitudes, obstáculos y con las intervenciones adecuadas. Su ámbito de trabajo no está circunscrito solamente a la escuela y a la educación, sino que es una interdisciplina que configura una praxis. Todos los procesos educativos, independientemente del contexto institucional en el que tienen lugar, instituciones escolares, familiares, empresas, centros de educación de adultos, centros de formación y capacitación, asociaciones laborales y comunitarias, centros recreativos y medios de comunicación, son susceptibles de formar parte del campo de actuación de la psicopedagogía.

En la segunda mitad del siglo XX, el campo ‘psi’ ingresa al edificio de otras disciplinas y se abrió un nuevo espacio para las prácticas que encontraron lugares posibles de articulación con el hacer en pos de la salud. Actualmente las demandas provienen de diferentes ámbitos, y los psicopedagogos están insertos en organizaciones laborales, empresariales, recursos humanos, medicina preventiva, medicina gerontológica, equipos de neuropsicología, asesoramiento institucional educativo, proyectos de tercera edad y recreativos; incluso los ámbitos tradicionales como la escuela y la salud mental plantean diferentes demandas a las tradicionales. En este marco, la psicopedagogía ha ido emergiendo poco a poco y lo sigue haciendo cotidianamente. Las prácticas psicopedagógicas de hoy más que nunca, conllevan todo un desafío en la formación profesional mediante la incorporación de nuevos enfoques teóricos, la actualización permanente y la ética profesional.

:: A PESAR DE LA NOCHE, LOS LÁPICES SIGUEN ESCRIBIENDO ::

El 16 de septiembre de 1976 diez estudiantes secundarios de la Escuela Normal N° 3 de la Plata son secuestrados tras participar en una campaña por el boleto estudiantil. Tenían entre 14 y 17 años. El operativo fue realizado por el Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del Ejército y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, dirigida en ese entonces por el general Ramón Camps, que calificó al suceso como lucha contra "el accionar subversivo en las escuelas". Este hecho es recordado como "La noche de los lápices". 


LOS ESTUDIANTES SECUNDARIOS Y LA POLITICA ENTRE 1973-1976

El arribo de la democracia en el mes de mayo de 1973, luego de un proceso creciente de enfrentamientos contra la dictadura miliar que gobernaba desde junio de 1966, trajo consigo la irrupción en la vida política y social de los distintos sectores populares que habían experimentado un crecimiento sustancial durante las luchas; entre ellos, los estudiantes secundarios.

En el movimiento estudiantil secundario se vivieron experiencias hasta ese momentos inéditas en lo referente a participación política, en tanto ésta es atendida en un sentido partidario más o menos directo.

El diario La Opinión editó en 1973 un suplemento dedicado al análisis de los fenómenos políticos entre los adolescentes. En dicho suplemento se publicaron los resultados de una encuesta que realizó el periódico entre 252 estudiantes. Se comprobó que el 30,3% de los jóvenes encuestados tenía algún tipo de participación política.

La política había impregnado el conjunto de la vida estudiantil, dentro y fuera de los colegios. Las organizaciones políticas vieron incrementado notoriamente el número de sus militantes y el grado de su influencia. Según el suplemento citado, "las tres fuerzas más importantes son, en este orden, la Unión de Estudiantes Secundarios, (UES), la Federación Juvenil Comunista (FJC) y la Juventud Secundaria Peronista (JSP)"

La encuesta de La Opinión revelaba también que en 1973 los estudiantes secundarios se inclinaban ante figuras emblemáticas de la izquierda, con la salvedad de Perón, quién asumía, para una porción amplia de los estudiantes, contornos casi revolucionarios. Pese a todo, quien encabeza la encuesta era el Che Guevara con el 67%, a continuación venía J. D. Perón con 66% y a mayor distancia, Salvador Allende con 19%; Fidel Castro con 19%; Eva Perón 17 % y Mao-Tsé-Tung con 16%.

En esta encuesta queda por demás claro que para aquélla generación de estudiantes los referentes revolucionarios y socialistas eran los que ocupaban más espacio en la conciencia estudiantil.

En aquellos años se había alcanzado un nivel de conciencia, acción y participación bastante elevados con lo cual el nivel de cuestionamiento al sistema capitalista era de por demás peligroso para la burguesía y los sectores reaccionarios de nuestro país.

EL GOLPE DE 1976

En la historia de nuestro país, como en el resto de América latina, los golpes de Estado siempre estuvieron al servicio de la clase dominante y del imperialismo. Pero el golpe de Estado de 1976 se podría caracterizar no tan solo como el más sangriento vivido en la historia de nuestro país, sino también como el más pro-imperialista, ya que el estado político-económico que dejó la dictadura le sirvió al imperialismo para garantizar su hegemonía en la región durante décadas.