19 de diciembre de 2001 - Asesinato de Claudio "Pocho" Lepratti
13 de diciembre Día Provincial de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Masacre en Margarita Belén

la Justicia en conmemoración de las víctimas de la Masacre de Margarita Belén.
El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas depusieron
al Gobierno constitucional e impusieron en nuestro país
la dictadura militar más sangrienta de la historia nacional.
En todo el país desplegaron su plan de terror, miedo,
violencia. Persecuciones, amenazas, muertes,

del golpe militar.
Seguir leyendo ...
ENTREVISTA A JORGE CASTRO RUBEL, EL ULTIMO NIETO EN RECUPERAR SU IDENTIDAD
MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA SON EJES INDISPENSABLES PARA LA RECONSTRUCCIÓN EN PAZ DE NUESTRA PATRIA.... DEBEMOS SEGUIR APOSTANDO A LA VIDA, SIN OLVIDOS, NI OCULTAMIENTOS, SIN PERDONES HIPÓCRITAS NI FALSOS.
MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA, LO DEMÁS VIENE...VENDRÁ POR AÑADIDURA.

“Hay una necesidad vital de saber los orígenes”
Es sociólogo, hace una semana supo que era hijo de los desaparecidos Hugo Castro y Ana Rubel y que había nacido en la ESMA. “Es una bomba, una conmoción que te digan que la historia que conocés está incompleta o está equivocada, pero te lo tienen que decir.”
El 24 de marzo de 2004, Jorge Castro Rubel estuvo en la ESMA. Fue al acto en el que se anunció que el lugar se iba a convertir en un Espacio para la Memoria y que terminó con una multitud entrando al lugar que los marinos habían intentado preservar como un santuario. El estaba volviendo, pero no lo sabía. Había nacido ahí, en junio o julio de 1977, en una piecita del Casino de Oficiales. Fue un bebé prematuro y de poco peso que los represores llevaron a la Casa Cuna. Jorge se enteró de esta historia, la suya, hace una semana. Hasta que una tía se acercó para decirle que quienes creía que eran sus padres no lo eran, nunca había tenido dudas sobre su identidad.
Ley Nº 07468 ADHESIÓN LEY Nº 26.917 - "SISTEMA NACIONAL DE BIBLIOTECAS ESCOLARES Y UNIDADES DE INFORMACIÓN EDUCATIVA"
10 de Diciembre Día de la Restauración de la Democracia
Desde el año 2007, el Congreso de la Nación declaró el 10 de
diciembre como el “Día de la Restauración de la Democracia”,
establecida en la Ley No 26.323. La fecha conmemora la asunción del Presidente Raúl Alfonsín cuando se restituyó en la Argentina el régimen democrático y el Estado de Derecho.
Un 10 de diciembre pero de 1983, en el Día Internacional de los
Derechos Humanos, una multitud acompañó al recientemente
presidente electo Raúl Ricardo Alfonsín desde el Congreso, donde había hablado ante la Asamblea Legislativa, hasta la Casa Rosada, donde el presidente de facto Reynaldo Bignone le entregaría los atributos del mando.
diciembre como el “Día de la Restauración de la Democracia”,

Un 10 de diciembre pero de 1983, en el Día Internacional de los
Derechos Humanos, una multitud acompañó al recientemente
presidente electo Raúl Ricardo Alfonsín desde el Congreso, donde había hablado ante la Asamblea Legislativa, hasta la Casa Rosada, donde el presidente de facto Reynaldo Bignone le entregaría los atributos del mando.
El 8 de diciembre de 1977 Secuestro y desaparición de las monjas francesas

donde se encontró con su par religiosa Alice Domon y once personas más que habían sido secuestradas tres días antes en la iglesia de la Santa Cruz.
Horacio Méndez Carreras, abogado de la familia de las monjas y Director de Derechos Humanos de la Cancillería, dijo que "Astiz fue el responsable del secuestro de la hermana Duquet y lo hizo para borrar todos los testigos y vestigios de que él había sido el entregador
Seguir leyendo ...
3 DE DICIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
La discapacidad es una realidad humana percibida de manera diferente en diferentes períodos históricos y civilizaciones. Se ha
propuesto un nuevo término para referirse a las personas con discapacidad, el de mujeres y varones con diversidad funcional, a fin de eliminar la negatividad en la definición del colectivo de personas con discapacidad y reforzar su esencia de diversidad.
2 DE DICIEMBRE Día Internacional para la abolición de la esclavitud

El día se centra en la erradicación de las formas contemporáneas de esclavitud, como la trata de personas, la explotación sexual, las peores formas de trabajo infantil, el matrimonio forzado y el reclutamiento forzoso de niños para utilizarlos en conflictos armados.
1 DE DICIEMBRE DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA

Y al mismo tiempo, se pretende que los individuos, tomen conciencia de la gravedad de HIV y de la importancia de educar para la prevención.

Modificación Calendario Escolar 2014
FINALIZACIÓN DE CLASES EN EL NIVEL PRIMARIO, BACHILLERATO LIBRE ADULTOS, BIBLIOTECAS Y CENTROS DE EDUCACIÓN FÍSICA, PARA EL 12 DE DICIEMBRE DE 2014
RESOLUCIÓN N° 06807-14
RESOLUCIÓN N° 06807-14
La filosofía de la praxis
La lucha debe ser colectiva
A 35 años de la visita de la Comisión Internacional deDerechos Humanos a la Argentina y de la ocupación
política de la Plaza de Mayo de parte de las Madres.
Demetrio Iramain
En septiembre pasado se cumplieron 35 años de la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA, realizada al país en pleno terror dictatorial. El hecho marcó un
momento importante en la lucha por denunciar el horror ante el mundo, y exponerlo con toda su crudeza ante los ojos de la sociedad argentina. Sin embargo, resulta conveniente señalar un
17 de noviembre. Día del Militante

Domingo Perón al país, en 1972, luego de casi 18 años de exilio, en
medio de una dictadura militar debilitada y en la antesala de su
tercera presidencia. El retorno fue logrado por el coraje y la
abnegación de muchos hombres y mujeres de pueblo, que dieron
su sacrificio y hasta su vida en la lucha por sus derechos, por la
democracia y contra la proscripción del líder y su movimiento.
LA MILITANCIA según Ernesto Jauretche
Militante es aquel que intenta transformar el mundo con su

arte mayor de una noble práctica política.
Seguir leyendo ...

Acto de homenaje a los Militantes de las Ligas Agrarias Chaqueñas.

A Propuesta de la Fiscalía Federal y en un sentido amplio de reparación se entregará a los familiares de las víctimas documentación reunida sobre las Ligas Agrarias por el RUV Registro Único de la Verdad/ Comisión Provincial por la Memoria Chaco.

El mismo está organizado por la Asociación Civil de Derechos Humanos “Memoria y Justicia Social” de Sáenz Peña y la Comisión Provincial por la Memoria
Seguir leyendo ...
Resistencia, Chaco, 14 de noviembre de 2014
A LA ASOCIACIÓN CIVIL DE DERECHOS HUMANOS “MEMORIA Y JUSTICIA SOCIAL” DE SÁENZ PEÑA Y A LA COMISIÓN PROVINCIAL POR LA MEMORIA
Desde la Dirección de Documentación y Producción de Contenidos del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Chaco adherimos al acto programado para el día 15 de noviembre en la localidad de Sáenz Peña con el fin de homenajear a los Militantes de las Ligas Agrarias Chaqueñas perseguidos y/o asesinados durante el trágico golpe cívico militar que sumía a nuestro país en la noche más oscura hace más de 38 años atrás.
La memoria no sólo es un acto de resistencia sino también es el camino que puede empujar a la Justicia para que tanto horror, tanto dolor y tanta injusticia no queden impunes.
Profesor José Raúl Eduardo Simón
Director de Documentación y Producción de Contenidos del
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Chaco
14 de noviembre de 1.920 nace John William Cooke
Por Norberto Galasso

Pocos personajes de nuestra historia ofrecen
facetas tan singulares como la de este gran
pensador y luchador argentino. Se llamó John
William cuando seguramente él hubiera querido
que lo denominasen Juan Guillermo.
14 de noviembre Día Mundial de la Lucha contra la Diabetes

El Día Mundial de la Diabetes es una iniciativa
de la Federación Internacional de Diabetes
(FID) y la Organización Mundial de la Salud
(OMS). Se creó en 1991 como medio para
aumentar la concienciación global sobre la
diabetes y dirigir la atención del público
hacia las causas, síntomas, complicaciones y
tratamiento de esta grave afección, que se
encuentra en constante aumento en todo el
mundo.
13 de noviembre. Día del pensamiento Nacional

esta finalidad: impedir, a través de la desfiguración del
pasado, que los argentinos poseamos la técnica, la aptitud
para concebir y realizar una política nacional. Mucha gente
no entiende la necesidad del revisionismo porque no
comprende que la falsificación de la historia es una política
de la historia, destinada a privarnos de experiencia que es
la sabiduría madre.” Arturo Jauretche
Seguir leyendo ...
http://www.institutoajauretche.com.ar/jauretche.html
EQUIPO DE LA DIRECCIÓN DE DOCUMENTACIÓN Y PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS DESARROLLÓ UNA CHARLA PARA ESTUDIANTES DE BIBLIOTECOLOGÍA
NOTA DEL MINISTRO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN, A PROPÓSITO DE LOS 31 AÑOS DE DEMOCRACIA EN NUESTRO PAÍS : DEBATIR IDEAS Y PROPUESTAS PERO NO DESDE LAS INJURIAS Y LAS CHICANAS.
EL PAIS › OPINION
Podemos debatir seriamente
Raúl Alfonsín pedía “no confrontar con las personas, confrontar con las ideas”. Claro que se puede confrontar con las ideas cuando las hay; éste no fue el caso. El encuentro que reunió a políticos, empresarios y periodistas en Mar del Plata no fue un coloquio y lucieron pocas ideas.
Seguir leyendo ...
25 DE OCTUBRE – NACE PABLO PICASSO

Pablo Picasso
Figura excepcional como artista y como hombre, Picasso fue
protagonista y creador inimitable de las diversas corrientes
que revolucionaron las artes plásticas del siglo XX, desde el
cubismo hasta la escultura neofigurativa, del grabado o el
aguafuerte a la cerámica artesanal o a la escenografía para
ballets.
BIENVENIDA PRESIDENTA CRISTINA AL CHACO

Seguir leyendo ...
24 DE OCTUBRE DE 1980 – MUERE CESAR TIEMPO

En diciembre de ese mismo año, llegó junto a su familia a Buenos Aires. Su infancia transcurrió entre los barrios Villa Crespo y San Cristóbal, donde concurrió a la Escuela Hebrea I. Markman y a la Escuela Nacional de Artes.
22 DE OCTUBRE. DÍA NACIONAL DE LA IDENTIDAD



17 de octubre - Día de la Lealtad Popular

No fue una simple manifestación protestataria, fue una Gran Rebelión Popular mediante la masiva participación y movilización de los trabajadores y con verdaderas características insurreccionales, pidiendo por su líder.
Tras la multitudinaria manifestación, Juan Domingo Perón, no sólo logró ser liberado sino que cuatro meses más tarde ganaría las elecciones presidenciales que lo llevarían a ocupar la presidencia del país durante más de nueve años.
15 de octubre. Día del Bastón Blanco. Emblema de la Independencia Personal

ciegos y deficientes visuales y les permite desplazarse en
forma autónoma.
Esta diseñado para facilitar el rastreo y detección oportuna
de obstáculos que se encuentran a ras del suelo.
Durante los primeros años de la década del 30, fueron
promulgadas diversas disposiciones legales, primero
Las razones del triunfo Por Atilio A. Boron
La aplastante victoria de Evo Morales tiene una explicación muy sencilla: ganó porque su gobierno ha sido, sin duda alguna, el mejor de la convulsionada historia de Bolivia. “Mejor” quiere decir, por supuesto, que hizo realidad la gran promesa, tantas veces incumplida, de toda democracia: garantizar el bienestar material y espiritual de las grandes mayorías nacionales, de esa heterogénea masa plebeya oprimida, explotada y humillada por siglos. No se exagera un ápice si se dice que Evo es el parteaguas de la historia boliviana: hay una Bolivia antes de su gobierno y otra, distinta y mejor, a partir de su llegada al Palacio Quemado. Esta nueva Bolivia, cristalizada en el Estado Plurinacional, enterró definitivamente a la otra: colonial, racista, elitista, que nada ni nadie podrá resucitar.
Reunión con la Directora de la BNM Graciela Perrone
Reunión con la directora de la Biblioteca Nacional de Maestros Graciela Perrone en el Auditorio de la Biblioteca "Leopoldo Herrera". Por la instalación del Repositorio Institucional en la Dirección de Documentación y Producción de Contenidos del Ministerio de Educación Cultura Ciencia y Tecnología de Chaco.
A la cual asistieron en representación de la Dirección el Director José Raúl Eduardo Simón la Jefa de Departamento Olga Arguello, Laura Zampayo, Elena Pohorilo y Juan Daniel Estevez.
10 DE OCTUBRE. DÍA NACIONAL DE LA DANZA
Se conmemora en homenaje a los bailarines del Teatro Colón
ocurrida el 10 de octubre de 1971.
Ese día un accidente de aviación provocó la muerte de nueve
bailarines pertenecientes al elenco estable del Teatro Colón. Se
dirigían a la ciudad de Trelew para presentarse en el Teatro
Español. Después de despegar de Aeroparque, el avión se
precipitó sobre aguas del Río de la Plata, cuando intentaba
8 de Octubre día del Estudiante Solidario

Abrazo y corazón
mi grito es el de tu voz
viento y libertad
mi huella es la de tu andar
fuego y fragilidad/lágrimas de tu
humedad luna y bendición/mi
brillo es el de tu sol
llevaré olor de vivir
toda sangre da siempre de sí
Seguir leyendo ...
1 de octubre Día Internacional de la Persona de la Tercera Edad
El 1 de octubre se celebra el Día Internacional de la tercera edad, establecido por la Organización de las Naciones Unidas en memoria de Ema Godoy Lobato, escritora mexicana que dedicó su vida a trabajar incansablemente a favor de la ancianidad.
Seguir leyendo ...
Seguir leyendo ...
29 de septiembre de 1964 - Hace su aparición pública la historieta Mafalda
En 1964, la sociedad argentina se dirigía hacia uno de los períodos más violentos de su historia. Con un gobierno civil debilitado y acosado por el poder militar, con la fuerza social mayoritaria restringida para expresarse políticamente y con amplios sectores de la sociedad dispuestos a solucionar los conflictos políticos por la vía de la violencia, incluso construyendo alternativas armadas, en un país bajo estas características políticas, hizo su aparición pública
Discurso completo de la presidenta en la ONU
10:20 | El texto de la exposición oral de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la 66ª Asamblea General de las Naciones Unidas celebradas en Nueva York, Estados Unidos.
Señor Presidente de la Asamblea; señor Secretario General; señores miembros de esta organización: hace exactamente ocho años en este mismo ámbito y en este mismo estrado, el presidente de mi país, doctor Néstor Carlos Kirchner, apenas a cuatro meses de asumir como
presidente de la República Argentina con apenas el 22 por ciento de los votos, manifestaba ante esta Asamblea, y dada la situación de nuestro país, la República Argentina, que había caído en default en el año 2001, que tenía cifras
Seguir leyendo ...

presidente de la República Argentina con apenas el 22 por ciento de los votos, manifestaba ante esta Asamblea, y dada la situación de nuestro país, la República Argentina, que había caído en default en el año 2001, que tenía cifras
Seguir leyendo ...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)