1 DE MARZO DE 1970. JUNTA DE HISTORIA DEL CHACO EN RESISTENCIA‏

Se funda y constituye en Resistencia la Junta de Historia del Chaco, con veinte integrantes. Fue electo presidente de la Mesa Directiva el historiador chaqueño Seferino Amelio Geraldi.

Fuente: Tissera, Ramón. Calendario Histórico del Chaco. (Desde 1526 a 1976). Editorial Cultural Nordeste. Resistencia. 1977.

1 DE MARZO DE 1912. FUNDACIÓN DE PCIA. ROQUE SAÉNZ PEÑA‏

El comandante Carlos D. Fernández, que acaba de relevar en sus funciones al teniente coronel Pedro Amarante, inicia la entrega de tierra a los primeros pobladores de Kilómetro 173, imponiendo al poblado el nombre de Roque Sáenz Peña, después aceptado por el Poder Ejecutivo con la variante de Presidencia Roque Sáenz Peña. Tal fue origen histórico de la segunda capital del Chaco.

Fuente: Tissera, Ramón. Calendario Histórico del Chaco. (Desde 1526 a 1976). Editorial Cultural Nordeste. Resistencia. 1977.

1 DE MARZO DE 1890. NACE BENITO QUINQUELA MARTIN‏

(Buenos Aires, 1890 - 1977) Pintor y muralista argentino. Fue uno de los "Pintores de La Boca" (uno de los barrios de su ciudad natal). Con un estilo naturalista, la temática de su obra giró, sobre todo, en torno a los barcos y las labores portuarias en general. Se le consideró el pintor del riachuelo por su tratamiento de los temas portuarios.


Abandonado a poco de nacer, permaneció en un orfanato hasta que, a los seis años, el matrimonio formado por Manuel Chinchella y Justina Molina decidió adoptarlo. Empezó su formación en una escuela de enseñanza en la que únicamente permaneció dos cursos ya que, con tan sólo nueve años, tuvo que empezar a trabajar en la carbonería paterna.


Posteriormente, y hasta que cumplió los quince, fue obrero portuario de La Boca; su trabajo consistía en trepar a los barcos para llenar las bolsas vacías de carbón y cargarlas en los carros. Esta actividad la completaba con la participación activa en la política de La Boca. Pegaba carteles y repartía pasquines a favor del doctor Alfredo Palacios.


En 1907 ingresó en una modesta academia de dibujo de su barrio para estudiar pintura con Alfredo Lazzari. Desde entonces se dedicó a la pintura. Conoció a Juan de Dios Filiberto, un estudiante de música con quien mantuvo una estrecha amistad. También conoció al, por entonces, director de la Academia de Bellas Artes, Pío Collivadino, que le ayudó a iniciarse en el dibujo de retratos y a incorporar el color a sus obras.


En 1918 decidió cambiar su nombre (Benito Juan Martín) por el de Benito Quinquela Martín, eliminando el nombre de Juan y adaptando el apellido de su padre adoptivo a la pronunciación italiana. Con su nuevo nombre, el 4 de noviembre, exhibió sus pinturas en la Primera Exposición Individual de la Galería Witcomb. La muestra fue un éxito y los críticos hablaron de la aparición de un original pintor, con técnica, estilo y mensaje propios.


A partir de este momento empezaron sus recorridos por el mundo. En 1921 realizó su primera exposición internacional en Río de Janeiro. Su primer viaje a Europa lo realizó dos años más tarde, concretamente a Madrid. En 1925 llegó a París, dos años más tarde a Nueva York y en 1929 a Italia, donde Mussolini lo nombró su pintor predilecto "porque sabe retratar el trabajo". Todos estos viajes lo separaban de sus padres; de ahí que rechazara una invitación a Japón para quedarse junto a ellos en el barrio argentino de La Boca.


Muy querido en el barrio, actuó como un protector de las artes y fundó el Café Tortoni para que los artistas pudieran difundir sus obras. En 1933 compró varios terrenos que donó al Estado para que construyera instituciones dedicadas a la expansión del arte y obras sociales. En uno de estos terrenos construyeron la Escuela Museo Pedro de Mendoza, hoy Museo de Bellas Artes de La Boca, que una vez construida fue decorada por él. Entre sus mejores obras destacan Tormenta en el Astillero (Museo de Luxemburgo), Puente de La Boca (Palacio Saint James, Londres) y Crepúsculo en el astillero (Museo de Bellas Artes de La Boca)


1 DE MARZO DE 1869. CORRIENTES RETIRA SU APOYO A SAN BUENAVENTURA‏

El gobierno de Corrientes comunica a los misioneros de San Buenaventura del Monte Alto la imposibilidad de seguir el sostenimiento de la reducción en razón de que el gobierno nacional la consideraba de su jurisdicción. Este fue el comienzo del deterioro prematuro y definitivo de la misión.


Fuente: Tissera, Ramón. Calendario Histórico del Chaco. (Desde 1526 a 1976). Editorial Cultural Nordeste. Resistencia. 1977.

28 DE FEBRERO DE 2003. MUERE EL PADRE MIGUEL RAMONDETTI‏

A la madrugada falleció en Villa Bosch (provincia de Buenos Aires), el sacerdote católico Miguel Ramondetti, quien junto con otros 21 curas fundó en marzo de 1968 el “Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo”, una organización que en su momento fue expresión del compromiso social y político de los grupos más renovadores de la Iglesia Católica. Ramondetti fue el primer “coordinador general” del Movimiento y una de sus figuras más destacadas por su capacidad política como por el compromiso cristiano y social que mantuvo hasta su muerte según lo destacan quienes lo acompañaron hasta sus últimos momentos. También aportó a la creación de otros movimientos similares de sacerdotes en América latina. En 1977, durante la dictadura militar, Ramondetti se exilió en Francia y luego en México, y desde allí se trasladó después a Nicaragua para hacer un trabajo “pastoral-militante” -.según su propia definición– junto al Frente Sandinista. Regresó a la Argentina después de ocho años de exilio y aquí continuó con su trabajo junto a los sectores populares. Nunca abandonó el trabajo político y académico, escribiendo artículos, participando en debates y dando conferencias. En la cabecera de su lecho de enfermo donde pasó los últimos días lo acompañaban tres imágenes: una fotografía de juventud de su madre, un retrato del Che Guevara y un crucifijo. Durante las últimas semanas fueron muchas las visitas que pasaron junto a su cama: antiguos compañeros del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, militantes populares y políticos, gente sencilla con la que siempre estuvo unido. También el obispo Jorge Casaretto fue a visitar a Ramondetti y le impartió el sacramento de la unción. Su última voluntad fue donar sus órganos al Incucai y su cuerpo a una facultad de medicina para que sea aprovechado en la investigación científica.

28 DE FEBRERO DE 1923. SEDE GUBERNATIVA EN RESISTENCIA‏

El gobernador interino Enrique Obligado firma con el comisionado municipal de Resistencia, Alfredo Guerrero, la escritura de cesión de un solar frente a la plaza central para la edificación del recinto de la Casa de Gobierno del Chaco.

Fuente: Tissera, Ramón. Calendario Histórico del Chaco. (Desde 1526 a 1976). Editorial Cultural Nordeste. Resistencia. 1977.

28 DE FEBRERO DE 1901. IMPRENTA MORO EN RESISTENCIA‏

Don Juan Moro, pionero de las artes gráficas en el Chaco, inicia las actividades de su imprenta y librería en Resistencia, con la razón social de su nombre, y que fue base de la empresa "Moro Hnos."

Fuente: Tissera, Ramón. Calendario Histórico del Chaco. (Desde 1526 a 1976). Editorial Cultural Nordeste. Resistencia. 1977.

27 DE FEBRERO DE 1894. PRIMERA DIRECTORA EN LA ESCUELA MUNICIPAL DE BARRANQUERAS‏

El Concejo Municipal de Resistencia designa a la señora Estefanía Zelaya de Gonzáles como directora de la Escuela Rural de Barranqueras,  creada por el mismo Concejo.

27 DE FEBRERO DE 1812. SE ENARBOLA POR PRIMERA VEZ LA BANDERA NACIONAL‏

1812 - El general Manuel Belgrano enarbola por primera vez la bandera nacional en las barrancas del río Paraná, en Rosario (provincia de Santa Fe). Inspira sus colores celeste y blanco en la escarapela nacional. La bandera originaria se ha perdido y se ignora si estaba formada por tres franjas o por dos, así como también la disposición de las mismas. 


26 DE FEBRERO DE 1912. PRIMEROS COLONOS ESPAÑOLES EN SÁENZ PEÑA‏

Arriba a Kilómetro 173 (actual Sáenz Peña) el primer contingente de colonos inmigrantes, oriundos de España. Integraban el grupo los hermanos Ricardo, Juan y Miguel Vargas Jimenez, Pedro Gómez Parra, José Ibañez Castillo y Ángel Rascón.


Fuente: Tissera, Ramón. Calendario Histórico del Chaco. (Desde 1526 a 1976). Editorial Cultural Nordeste. Resistencia. 1977.

25 DE FEBRERO DE 1950. NACE NÉSTOR KIRCHNER‏

Nace en Río Gallegos (Santa Cruz) Néstor Carlos Kirchner. Fue presidente de la Nación entre el 25 de mayo de 2003 y el 10 de diciembre de 2007. Falleció el 27 de octubre de 2010 en Calafate (Santa Cruz).

25 DE FEBRERO DE 1962. ASUME COMO DIRECTOR DEL COLEGIO DON BOSCO EL PADRE IÓVINE‏

Asume el cargo del director del Colegio Don Bosco, convertido en secundario, el Padre Horacio Ióvine, fundador de la obra salesiana en el Chaco.


Fuente: Tissera, Ramón. Calendario Histórico del Chaco. (Desde 1526 a 1976). Editorial Cultural Nordeste. Resistencia. 1977.

25 DE FEBRERO 1778. NATALICIO DEL GENERAL SAN MARTÍN‏

San Martín, el general de todas las epopeyas


Felipe Pigna

En un país en el que se conmemoran las muertes y no los nacimientos, y aun esas fechas se corren según el calendario turístico, es probable que pase bastante desapercibido que hoy, 25 de febrero, se cumple un nuevo aniversario del nacimiento del libertador, don José de San Martín.

Como grande que era, nunca buscó el bronce, pero sí la única forma de inmortalidad fehacientemente comprobada que es el recuerdo. Terminaba no pocas de sus cartas con la contundente frase: “Cuando no existamos, nos harán justicia”. Hay mucho de nostalgia en sus textos, de conciencia de no reconocimiento, de hacer lo correcto en una soledad que se empeñaba en acompañarlo y que compartía con su compañero Belgrano, quien le escribía poco antes de encontrarlo en la posta de Yatasto: “Mi querido amigo y compañero: Mi corazón toma nuevo aliento cada instante que pienso que usted se me acerca; porque estoy firmemente persuadido de que usted salvará a la patria y podrá el ejército tomar un diferente aspecto: soy solo, esto es hablar con claridad y confianza; no tengo ni he tenido quien me ayude. En fin, mi amigo, espero en usted compañero que me ilustre, que me ayude y conozca la pureza de mis intenciones, que Dios sabe que no se dirigen ni se han dirigido más que al bien general de la patria y a sacar a nuestros paisanos de la esclavitud en que vivían”.

Se negó permanentemente a participar en nuestra larga guerra civil y le escribía al Protector de los Pueblos Libres, José Gervasio Artigas el 13 de marzo de 1816. “Cada gota de sangre americana que se vierte por nuestros disgustos me llega al corazón. Paisano mío, hagamos un esfuerzo y dediquémonos únicamente a la destrucción de los enemigos que quieren atacar nuestra libertad. No tengo más pretensiones que la felicidad de la patria”[1].

Antes de emprender aquella memorable epopeya del cruce de una de las cordilleras más altas del mundo, hizo jurar a sus soldados el “Código de honor del Ejército de los Andes”, que no dejaba lugar a dudas sobre a qué tipo de militar quería legarle San Martín a la patria. “La patria no hace al soldado para que la deshonre con sus crímenes, ni le da armas para que cometa la bajeza de abusar de estas ventajas ofendiendo a los ciudadanos con cuyos sacrificios se sostiene. La tropa debe ser tanto más virtuosa y honesta, cuanto es creada para conservar el orden, afianzar el poder de las leyes y dar fuerza al gobierno para ejecutarlas y hacerse respetar de los malvados, que serían más insolentes con el mal ejemplo de los militares. La Patria no es abrigadora de crímenes".

A diferencia de los generales genocidas de la última dictadura militar que quemaban libros y destruían bibliotecas mientras se decían imbuidos del “espíritu sanmartiniano”, el portador legítimo de aquel espíritu, el verdadero San Martín, era un gran lector en francés, latín e inglés, y a todas partes trasladaba su biblioteca personal. Trataba por todos los medios de fomentar la lectura entre sus soldados y entre los habitantes de los pueblos que iba liberando. Cuentan que en los fogones del cruce les leía a los analfabetos fragmentos de obras clásicas con las correspondientes explicaciones.

En cada ciudad liberada fundaba una biblioteca y en su primer testamento de 1818 decidió destinar sus libros para la futura Biblioteca de Mendoza. Creó la biblioteca de Santiago de Chile, donando para ello los 10.000 pesos que el cabildo de Santiago le había entregado como premio por la victoria de Chacabuco. En aquella ocasión dijo el libertador: “Las bibliotecas, destinadas a la educación universal, son más poderosas que nuestros ejércitos para sostener la independencia”.

Parte de su biblioteca personal fue donada a la Biblioteca Nacional de Lima. Fue entonces cuando señaló: “Los días de estreno de los establecimientos de ilustración son tan luctuosos para los tiranos como plausibles a los amantes de la libertad. Ellos establecen en el mundo literario las épocas de los progresos del espíritu, a los que se debe en la mayor parte la conservación de los derechos de los pueblos. La Biblioteca Nacional es una de las obras emprendidas que prometen más ventajas a la causa americana. Todo hombre que desee saber, puede instruirse gratuitamente en cuanto ramo y materia le convenga”[2]. 2

San Martín era un claro defensor de la división de poderes y conocía el valor central que ocupa el poder judicial en un Estado. En el Reglamento de los Tribunales del Perú, quedó expresada una vez más la categórica convicción sanmartiniana: "La imparcial administración de justicia es el cumplimiento de los principales pactos que los hombres forman al entrar en sociedad. Ella es la vida del cuerpo político, que desfallece apenas asume el síntoma de alguna pasión, y queda exánime luego que, en vez de aplicar los jueces la ley, y de hablar como sacerdotes de ella, la invocan para prostituir impunemente su carácter. El que la dicta y el que la ejecuta pueden ciertamente hacer grandes abusos, mas ninguno de los tres poderes que presiden la organización social es capaz de causar el número de miserias con que los encargados de la autoridad judicial afligen a los pueblos cuando frustran el objeto de su institución"[3]. 3

Partió hacia Europa perseguido por los rivadavianos y sólo quiso volver cuando gobernaba su compañero del ejército de los Andes, Manuel Dorrego, y ofrecer sus servicios a la patria que estaba en guerra con el Brasil. Al llegar al puerto se enteró de la desgraciada noticia el asesinato de Dorrego por Lavalle. No quiso desembarcar, pero no se privó de opinar en una carta dirigida a su amigo O’Higgins: “los autores del movimiento del 1° de diciembre son Rivadavia y sus satélites, y a usted le consta los inmensos males que estos hombres han hecho, no solamente a este país, sino al resto de América, con su conducta infernal. Si mi alma fuese tan despreciable como las suyas, yo aprovecharía esta ocasión para vengarme de las persecuciones que mi honor ha sufrido de estos hombres, pero es necesario enseñarles la diferencia que hay entre un hombre honrado y uno malvado”.

Volvió a Francia donde años más tarde lo visitaría Sarmiento dejando una notable semblanza de aquella entrevista: “No lejos de la margen del Sena, vive olvidado don José de San Martín, el primero y el más noble de los emigrados... Me recibió el buen viejo sin aquella reserva que pone de ordinario para con los americanos, en sus palabras, cuando se trata de América. Hay en el corazón de este hombre una llaga profunda que oculta a las miradas extrañas...Ha esperado sin murmurar cerca de treinta años la justicia de aquella posteridad a quien apelaba en sus últimos momentos de vida política”[4]. 4

El general estaba cansado y enfermo. Tanta ingratitud, tanta melancolía, tanto extrañar a su patria, a su querida Mendoza habían hecho mella en el invencible. Sufría asma, reuma y úlceras y se había quedado ciego. Se fue dejando morir en silencio, no quería molestar.




[1]Arturo Capdevila, El pensamiento vivo de San Martín, Buenos Aires, Losada, 1957.

[2]Decreto del Protector de la Libertad del Perú, José de San Martín, fijando la fecha de los actos de inauguración de la Biblioteca Nacional de Lima ,Lima, 14 de septiembre de 1822, en Biblioteca de Mayo, Tomo XVII, segunda parte, Buenos Aires, Senado de la Nación, 1963.

[3]Biblioteca de Mayo Tomo XVII, Segunda Parte, op. Cit.

[4]Domingo Faustino Sarmiento, “Viajes por América, Europa y África”, Buenos Aires, Eudeba, 1962

24 DE FEBRERO 1942. COOPERATIVAS DE PAMPA DEL INFIERNO Y DE COLONIA ELISA‏

Se constituye en Pampa del Infierno la Cooperativa Agrícola Lda. "Ideal". En la misma fecha se constituye la Cooperativa Agrícola Ltda. "Colonia Elisa" en la ciudad Homónima.

Fuente: Tissera, Ramón. Calendario Histórico del Chaco. (Desde 1526 a 1976). Editorial Cultural Nordeste. Resistencia. 1977.

23 DE FEBRERO DE 1935. PERSONERÍA JURÍDICA DE UCAL‏

Por decreto del Presidente Justo se concede personería jurídica a la Unión de Cooperativas Agrarias Algodoneras Ltda (UCAL), y se ordena su inscripción en el Registro Nacional de Cooperativas del Ministerio de Agricultura.


Fuente: Tissera, Ramón. Calendario Histórico del Chaco. (Desde 1526 a 1976). Editorial Cultural Nordeste. Resistencia. 1977

23 DE FEBRERO DE 1886. NACE EL PINTOR ANTONIO ALICE‏

Pintor argentino nacido en Buenos Aires en un hogar modesto, a los doce años Cupertino del Campo, entonces estudiante de medicina, lo lleva al taller del pintor Decoroso Bonifanti, donde estudia durante seis años. En 1904 se presenta al Concurso Nacional y obtiene el premio Roma que le permite estudiar como becado en Europa. Ese mismo año parte con Bonifanti hacia Italia. Ingresa en la Real Academia Albertina de Turín bajo la dirección de los maestros Grosso, Tavernier y Gilardi, obteniendo en 1905 la medalla de oro concedida por la misma. En 1910 se presenta en el Salón del Centenario en el concurso de cuadros históricos con La muerte de Güemes por el que obtiene la Medalla de Oro. En 1911 logra la máxima recompensa en el primer Salón Nacional con Retrato de señora, y en 1915 se le otorga la Gran Medalla de Honor en la exposición de San Francisco. Su obra fue múltiple y diversa: pintó motivos campestres, paisajes, retratos y cuadros históricos como Los constituyentes de 1853, lienzo de 3.6 m. de alto y 5.5 m. de ancho expuesto en el palacio del Congreso Nacional.


22 DE FEBRERO DE 1962. COOPERATIVA AGROPECUARIA DE HERMOSO CAMPO‏

Se constituye la Cooperativa Agropecuaria de Hermoso Campo.

22 DE FEBRERO DE 1920. ASAMBLEA PROMOTORA DE LA COOPERATIVA MIXTA DE MARGARITA BELÉN‏

Colonos de Margarita Belén realizan asamblea para tratar la organización de una cooperativa de productores algodoneros. De esta reunión surgió en principio la histórica Cooperativa Mixta de Belén, cuya fundación se concretó el 16 de enero del año siguiente.

Fuente: Tissera, Ramón. Calendario Histórico del Chaco. (Desde 1526 a 1976). Editorial Cultural Nordeste. Resistencia. 1977.

22 DE FEBRERO. DÍA DE LA ANTÁRTIDA ARGENTINA‏

112º Aniversario de la presencia ininterrumpida de los Argentinos en la Antártida.
SE INICIA LA OCUPACIÓN PERMANENTE DE LA ANTÁRTIDA ARGENTINA
En 1904 se inicia la ocupación permanente de la Antártida Argentina, con el izamiento del pabellón en Orcadas el 22 de febrero de ese año.
Cabe destacar que durante 40 años la Argentina fue el único ocupante permanente del Antártico, hecho que constituye el mejor aval de nuestros títulos de soberanía en el área.
La presencia Argentina en la Antártida tiene más de un siglo, y han sido frecuentes los actos de gobierno y administrativos en relación con actividades y defensa de los derechos argentinos.
Entre las disposiciones legales de mayor importancia debemos citar el decreto del Presidente Julio Argentino Roca de 1904 por el que se establece el Observatorio Meteorológico Antártico Argentino, el decreto de 1951 que crea el Instituto Antártico Argentino, el Decreto-Ley 2191, que fija los límites del Sector Antártico, la ley 18.513 de 1969 que crea la Dirección Nacional del Antártico.
A estas disposiciones deben agregarse desde la vigencia del Tratado Antártico, las recomendaciones aprobadas por el Gobierno argentino que fueron adoptadas en cada una de las Reuniones Consultivas Antárticas.
Los títulos de soberanía de nuestro país sobre ese sector son múltiples, siendo los principales los siguientes:
• Continuidad geográfica y geológica.
• Herencia histórica de España.
• Actividades foqueras desde que éstas comenzaron en la región.
• Ocupación permanente de una estación científica que se mantiene desde comienzos de siglo hasta nuestros días: el Observatorio Meteorológico y Magnético de las Islas Orcadas del Sur, inaugurado en 1904.
• Instalación y mantenimiento de otras bases permanentes y temporarias en la península antártica e islas adyacentes; también en la barrera de hielo de Filchner, aparte de numerosos refugios en distintos puntos del sector.
• Trabajos de exploración, estudios científicos y cartográficos en forma continuada.
• Instalación y mantenimiento de faros y ayudas a la navegación.
• Tareas de rescate, auxilio o apoyo, tales como el salvamento a comienzos del siglo pasado, del eminente sabio explorador sueco Otto Nordenskjöld y sus compañeros; el rescate de un enfermo y un accidentado, ambos ingleses de la apartada estación de Fossil Bluff.
• Presencia Argentina en tierra, mar y aire en todo el Sector, inclusive el mismo Polo Sur, alcanzado en varias oportunidades alternativamente por aviones de la Armada y de la Fuerza Aérea y por las expediciones terrestres del Ejército. Durante el año 1969, la Patrulla Soberanía de la Fuerza Aérea llegó a la entonces Isla Seymour, quienes utilizando solamente picos, palas y explosivos construyeron la primera pista de aterrizaje de tierra del Continente Antártico, que permitió operar aviones de gran porte con tren de aterrizaje convencional, es decir con sus ruedas, rompiendo, a partir del 29-OCT-1969 con la fundación de la Base Aérea Vicecomodoro Marambio, el aislamiento con dicho Continente, donde ahora se puede llegar en cualquier época del año; hecho de trascendencia nacional, histórica y geopolítica, como así también la apertura de rutas en sentido transpolar.
• Apoyo logístico y operativo en forma permanente, a las actividades científicas a nivel internacionales.


22 DE FEBRERO DE 1880. NACE ADA MARÍA ELFLEIN SCHWARTZ‏

Nació en Buenos Aires Ada María Elflein Schwartz, considerada precursora de la literatura infantil argentina.Formada en una sólida tradición cultural, dedicó su vida a las dos disciplinas que la apasionaban: la docencia y la literatura. Escribió para los niños cuentos plenos de imágenes bellas y delicadas.

Luchadora incansable, severa autocrítica, viajó por nuestro país con el propósito de observar al hombre y sus paisajes. De esta experiencia surgieron cuentos cuyos protagonistas eran indios, negros, esclavos y animales.

Exploró las tradiciones, combinó lo histórico con lo pedagógico e influyó notablemente en la formación de conductas infantiles. Murió el 24 de julio de 1919.

La escuela N° 10 del Consejo Escolar 18, varias bibliotecas y calles de nuestro país llevan su nombre.

22 DE FEBRERO DE 1781. LLEGA A CORRIENTES GABINO ARIAS‏

Llega a Corrientes Francisco Gabino Arias, transportado desde Lacangayé en la flotilla del Padre Francisco Morillo. Arias se dedicó a gestionar desde Corrientes apoyo oficial para las reducciones fundadas en el Chaco, a cuyo efecto consiguió que la Junta Reduccional fuera trasladada desde Salta a dicha ciudad sobre el Paraná.

Fuente: Tissera, Ramón. Calendario Histórico del Chaco. (Desde 1526 a 1976). Editorial Cultural Nordeste. Resistencia. 1977

18 DE FEBRERO. DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE ASPERGER‏

En el año 2007, se declaró el día 18 de febrero como “Día Internacional del Síndrome de Asperger” en recuerdo del nacimiento de Hans Asperger. Pero No fue hasta 1994 en que el Síndrome de Asperger fue incluido en el Manual Estadístico de Diagnóstico de Trastornos Mentales en su cuarta edición (DSM-IV), y justo ha desaparecido en su quinta edición (DSM-V) englobándose dentro de los Trastornos del Espectro del Autismo.


El síndrome de Asperger:

El trastorno debe su nombre a Hans Asperger, un pediatra vienés que, en 1944, describió por primera vez una serie de patrones de comportamiento que él había observado en algunos de sus pacientes, mayoritariamente de sexo masculino. Asperger observó que aquellos pacientes, a pesar de presentar una inteligencia y un desarrollo del lenguaje normales, tenían graves deficiencias en las habilidades sociales, no sabían comunicarse eficazmente con los demás y presentaban problemas de coordinación.

El síndrome de Asperger se caracteriza por la presencia de interacciones sociales deficientes o inadecuadas, obsesiones, patrones del habla extraños y otras peculiaridades o rarezas características. Los niños con síndrome de Asperger a menudo muestran poca expresividad facial y tienen dificultades para leer el lenguaje corporal de los demás; pueden implicarse en rutinas obsesivas y presentar una sensibilidad inusual a los estímulos sensoriales (por ejemplo, les puede molestar una luz que a los demás no les afecta, pueden taparse los oídos para no oír los ruidos fuertes del entorno o pueden preferir llevar prendas de ropa de un solo tipo tejido).

Síntomas:

El síntoma más distintivo del Síndrome de Asperger es el interés obsesivo del niño por un objeto o tema único, de forma que excluye el resto de los intereses normales para su edad. De esta forma, estos pequeños llegan a convertirse en verdaderos expertos en un tema hasta el punto que llegan a parecer profesores en miniatura, también por la formalidad de su vocabulario.

En los niños con Síndrome de Asperger se aprecia una restricción significativa de los comportamientos no verbales como la expresión facial y el contacto ocular. También se nota una marcada incapacidad para desarrollar relaciones con sus coetáneos así como una ausencia de reciprocidad social o emocional.

Tratamiento:

El tratamiento idóneo del Síndrome de Asperger sería una conjugación de terapias donde se aborden los tres síntomas esenciales del trastorno: escasas habilidades de comunicación, rutinas obsesivas o repetitivas y torpeza física. Aun así, no existe un camino preestablecido en el tratamiento y cada profesional deberá valorar cuál es la mejor estrategia para cada caso. 

ALGUNAS PUEDEN SER:

-La capacitación en habilidades sociales, casi siempre a través de la terapia de grupo. 

-La terapia conductual cognitiva dirigida a manejar las emociones y disminuir los intereses obsesivos y las rutinas repetitivas 

-El uso de medicamentos para tratar patologías coexistentes como pueden ser la depresión o la ansiedad.

-La terapia ocupacional o física.

-La capacitación y apoyo para los padres en aras de enseñarles las técnicas más eficaces que deben emplear en el hogar.

18 DE FEBRERO DE 1938. SE SUICIDA LEOPOLDO LUGONES‏

Se suicida en San Fernando (provincia de Buenos Aires) uno de los escritores más importantes de Argentina, Leopoldo Lugones, autor de obras en verso y en prosa. Nació en Río Seco (provincia de Córdoba) el 13 de junio de 1874. 




18 DE FEBRERO DE 1924. RESERVA FISCAL PARA INDÍGENAS SOBRE EL RÍO TEUCO‏

Por decreto del presidente Alvear se declaran reserva fiscal 150.000 hectáreas junto al río Teuco para concentrar grupos nativos toba del noroeste chaqueño, así como de Formosa. La iniciativa, que en principio dio buen resultado, fue censurada por los organismos oficiales y privados de protección al aborigen, entendiendo equivocadamente que el proyecto tendía a segregar la población indígena.



Fuente: Tissera, Ramón. Calendario Histórico del Chaco. (Desde 1526 a 1976). Editorial Cultural Nordeste. Resistencia. 1977

17 DE FEBRERO DE 1971. FALLECE LUZ VIEIRA MÉNDEZ‏


Muere en Santiago de Chile la educadora argentina Luz Vieira Méndez. Fue presidenta del Consejo Nacional de Educación e introdujo metodologías de avanzada en el campo educativo. Nació en Paraná (provincia de Entre Ríos) el 16 de agosto de 1911.



17 DE FEBRERO DE 1954. FALLECE EL DR. RICARDO BERGALLO‏


Fallece en Resistencia, el Dr. Ricardo Bergallo, radicado en el Chaco como Juez Federal y después Fiscal de la Cámara de Apelaciones, su obra más trascendente fue la narrativa dedicada al Chaco, de la que dejó obras memorables, como "Las Veladas del Bermejo" y "Pilcomayo Abajo".


Fuente: Tissera, Ramón. Calendario Histórico del Chaco. (Desde 1526 a 1976). Editorial Cultural Nordeste. Resistencia. 1977