Secretario de Redacción del semanario Marcha, integró la redacción de la agencia Reuters y de las revistas Impetu, Vea y Lea y el diario Acción. Fue autor de una obra considerable y de gran influencia en las letras hispanoamericanas, dentro de la que cabe nombrar Tierra de nadie, Para esta noche, La vida breve, Para una tumba sin nombre, El astillero, Juntacadáveres, Dejemos hablar al viento, Cuando ya no importe, etc. Consiguió exiliarse en España luego de ser detenido por la dictadura de Juan María Bordaberry y nunca más quiso regresar a su país. Falleció en Madrid el 30 de mayo de 1994.
1 DE JULIO DE 1974. MUERE JUAN DOMINGO PERÓN
Tres veces presidente de los argentinos, creador del movimiento peronista, el mayor partido de masas del mundo occidental, luchó incesantemente por mejorar el destino de los desposeídos y establecer la justicia social, alterando la base productiva agraria y dependiente del país y promoviendo su acelerada industrialización. Creador y nacionalizador de los instrumentos básicos de un Estado industrialista y promotor, en sólo nueve años de gobierno nacionalizó la empresa petrolífera YPF, la red de ferrocarriles, el comercio exterior y los depósitos bancarios, creando Agua y Energía Eléctrica, Gas del Estado, Aerolíneas Argentinas, ELMA. Líneas Marítimas del Estado, la Comisión Nacional de Energía Atómica y el Centro Atómico Bariloche, haciendo particular hincapié en el desarrollo tecnológico como factor clave de la independencia económica. Creó también el CONICET y la Universidad Obrera, estableciendo la gratuidad de toda la enseñanza pública, construyó una inusitada cantidad de escuelas y llevó a cabo una auténtica revolución sanitaria, no sólo en el aumento exponencial de las camas disponibles en el sistema de salud pública sino también en la abrupta reducción de la mortalidad infantil y el exitoso combate contra tres males endémicos: el paludismo, la tuberculosis y la sífilis.
1 DE JULIO. DÍA DEL INGENIERO QUÍMICO
El 1º de julio se conmemora el Día del Ingeniero Químico, fecha que fue instaurada a nivel nacional para recordar la iniciación del primer curso dictado en la Facultad de Ingeniería Química de Santa Fe, primera en ofrecer esa carrera en el país y en América del Sur (en 1920) y en graduar al primer profesional de esta disciplina, recordaron desde FIQ.
En la actualidad, la presencia del Ingeniero Químico en la sociedad actual puede apreciarse en áreas tales como la producción, control de procesos, control de calidad, seguridad industrial, apoyo técnico-legal, y ecología en donde plantea, diseña, construye, opera y controla unidades para disminuir el impacto contaminante de las actividades humanas.
1 DE JULIO 1936. SE FUNDA LA ACADEMIA NACIONAL DE BELLAS ARTES
La Academia Nacional de Bellas Artes, fue creada por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional el 1 de julio de 1936 con un grupo de intelectuales y personalidades de la cultura. De acuerdo con el Decreto Nro. 4362 del Poder Ejecutivo Nacional del 30 de noviembre de 1955, ha sido autorizada para funcionar con carácter de persona jurídica por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nro. 11.636 del 25 de septiembre de 1957.
sede3
Sus fines son:
Contribuir al desarrollo de las bellas artes en todas sus ramas: artes visuales, música, arquitectura y urbanismo, historia y crítica de arte, y acción cultural;
realizar estudios e investigaciones divulgando sus resultados;
promover la conservación y el acrecentamiento de los bienes, de propiedad pública o privada, que forman el patrimonio artístico de la comunidad;
formular planes de acción cultural; asesorar al Gobierno de la Nación y a los de las provincias y municipalidades, y a otras instituciones culturales públicas o privadas; proponer proyectos de leyes y reglamentaciones;
y apoyar toda manifestación relacionada con sus actividades específicas.
1 DE JULIO. DÍA DEL HISTORIADOR
En marzo de 2002, el Congreso de la Nación declaró el 1 de julio como día del historiador, con el fin de homenajear el esfuerzo que escritores, investigadores, profesores y aficionados realizan para el estudio, difusión y análisis de los acontecimientos del pasado.
La fecha remite al día en que el Primer Triunvirato ordenó, a través de un decreto de 1812, asentar por escrito los acontecimientos de la Revolución de Mayo, con la finalidad de “perpetuar la memoria de los héroes y las virtudes de los hijos de América del Sud, y a la época gloriosa de nuestra independencia civil”. La tarea recaería en el Deán Gregorio Funes, quien a partir de la documentación recuperada redactó el “Ensayo de la historia civil del Paraguay, Buenos Aires y Tucumán”.
CONMEMORACIONES
Ley 25.566
Declárase Día del Historiador el 1º de julio de cada año.
Sancionada: Marzo 14 de 2002.
Promulgada: Abril 4 de 2002.
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:
ARTICULO 1º — Declarar Día del Historiador el 1º de julio de cada año a los efectos de recordar y homenajear el esfuerzo que han realizado y realizan los escritores, investigadores, profesores y aficionados dedicados al estudio, propalación y análisis de los acontecimientos de carácter histórico.
ARTICULO 2º — Comuníquese al Poder Ejecutivo.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS CATORCE DIAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DOS.
— REGISTRADA BAJO EL Nº 25.566 —
30 DE JUNIO. DÍA DE LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
Buenos Aires - 30 Jun- (NM) Nacía la Patria en 1810 y ya desde sus inicios el Gobierno Patrio comprendió la importancia de disponer y organizar las capitanías de puerto, origen de nuestra actual Prefectura Naval.
El 25 de junio de ese mismo año, se dictaba un decreto disponiéndose que la Capitanía del Puerto de Buenos Aires debía subordinarse a la Junta de Gobierno, absteniéndose de obedecer a la Comandancia de Marina española de Montevideo. Pocos días después, 30 de junio, otro decreto redactado de puño y letra por el Dr. Mariano Moreno -secretario de Gobierno y Guerra de la Junta- nombraba al ex alférez de fragata de la Armada Española, Don Martín Jacobo Thompson, como primer Capitán de Puertos de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Ya a mediados del siglo XVIII, las autoridades españolas vieron la necesidad de contar con una institución que asumiera las cuestiones marítimas y portuarias derivadas del incremento de la navegación y el comercio en el puerto de Buenos Aires. Es así que en 1756 se establece la Capitanía del Puerto, asignándole la función específica de policía de seguridad de la navegación y de los puertos y otras tareas relacionadas que hasta el momento eran cumplidas por autoridades capitulares.
En 1793, las "Ordenanzas Generales" dictadas por el rey Carlos IV, en su título 7 reglamentaron específicamente la "policía general de los puertos y otros cualesquiera fondeaderos a cargo de los Capitanes de Puertos y las demás obligaciones de éstos", con funciones como la habilitación de prácticos, inspección de las condiciones de seguridad de los buques, actuaciones sumariales por acaecimientos de la navegación, delitos y contravenciones, despacho de buques, control de navegantes y pasajeros, funcionamiento de la junta de sanidad, etc.
Al establecerse su marco legal en 1896, la propia ley explica que nada nuevo se viene a crear y que la Prefectura es la misma organización española denominada "Capitanía de Puerto" y cumple sus mismas funciones.
Adecuada a los tiempos y circunstancias la Prefectura Naval Argentina ha venido cumpliendo desde los albores de la Patria con su misión fundamental como “Autoridad Marítima Nacional” cuyas responsabilidades podemos sintetizar en la policía de seguridad de la navegación y de los puertos, la salvaguarda de vidas y bienes transportados por buques y las demás funciones asignadas por las leyes vigentes.
30 JUNIO DE1934. EL GRAF ZEPPELIN, EN BUENOS AIRES
El dirigible alemán Graf Zeppelin 127, portento aeronáutico de principios del siglo XX, sobrevuela la Avenida de Mayo en toda su extensión provocando el asombro de los porteños.
29 DE JUNIO. A 200 AÑOS DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES (1815 - 2015)
Nació en Montevideo el 19 de junio de 1764, en la casa paterna, en la calle Colón y Cerrito. Fue el tercero de seis hijos del matrimonio de Martín José Artigas y Francisca Antonia Pascual Arnal.
José Gervasio pasó los primeros años de su vida en la ciudad y en la chacra familiar a orillas del arroyo Carrasco. Estudió en el Convento de San Bernardino, a cargo de padres Franciscanos, pero a los catorce años abandonó sus estudios y se internó en la campaña. Había aprendido a leer, aunque no tanto a escribir, carencia que explica que no se haya encontrado un solo documento de su puño y letra, lo que subsanaba dictando a secretarios.
Josefa Ravía, sobrina del caudillo, cuenta que; “Tío Pepe iba a las estancias en las cuales adquirió relación con familias y faenas propias del campo, durante algunos años se dedicó a aprender y perfeccionar las tumultuosas destrezas de la vida rural: arrear, enlazar, bolear, domar potros, cruzar a nado arroyos y ríos y a usar el cuchillo. Pero en la estancia adquirió además un conocimiento fundamental para el ejercicio del papel que la historia rioplatense le tenía reservado: se mimetizó allí con gauchos e indios, conoció a fondo la personalidad de unos y otros, comenzó a cimentar entre ellos su prestigio que le dio gran ascendiente sobre todos.
En aquellos tiempos, el carismático joven reunía las características de un arquetipo que Eric Hobsbawm (1976) definió como “bandido social”, es decir un líder natural que se sustrae a la ley para ejercer, a través del delito, una pragmática justicia popular que favorece a los pobres. Es el estilo universalizado por Robín Hood, que roba a los ricos para repartir el botín entre los más necesitados.
Según Hobsbawn, cuando el bandido social se vuelve demasiado molesto, cuando la autoridad constituida no logra eliminarlo, trata de neutralizarlo incorporándolo a su servicio. De ese modo se hizo con Artigas al sumarlo al cuerpo de Blandengues de la frontera de Montevideo, que así se denominaba porque cuando desfilaban sus hombres blandían las armas, gallardos y amenazadores. Era una fuerza militar creada para mantener a raya a los indios contrabandistas y salteadores que asolaban el norte de la Banda Oriental. Artigas los conocía bien, de hecho había sido uno de ellos. Además mantenía una vigorosa relación con los Charrúas, que conservó y ahondó a lo largo de su vida como jefe oriental.
EL CONGRESO DE ORIENTE
El “Congreso de Oriente” o “Congreso de los Pueblos Libres”, convocado por Artigas en 1815, Fue un hecho crucial en la historia de la Argentina, pues se dice que, fue en su seno, no en el Congreso de Tucumán de 1816, donde se proclamó por primera vez la independencia del país. Como tantos otros acontecimientos, ese cónclave ha sido ignorado por la historiografía consagrada para retacearle méritos al jefe oriental, a los caudillos y a la chusma que al Congreso acudieron.
Cabe señalar que salvo la pequeña representación enviada por Córdoba que enarboló ideas federalistas, ninguna de las provincias que conformaban la liga de los Pueblos Libres concurrió al Congreso de Tucumán en 1816 , por lo cual sigue siendo motivo de debate cuál de las dos Asambleas alcanzó mayor representatividad.
Mientras tanto, Buenos Aires continuaba analizando proyectos de entronización de algún príncipe europeo.
Las actas del Congreso de los Pueblos Libres se han perdido, pero por misivas de Artigas se sabe que uno de sus propósitos era la declaración de independencia, no solo de España sino de todo poder extranjero y que regiría el sistema republicano y federal.
Las comunicaciones al Congreso invitaban a tratar:
· La organización política de los Pueblos Libres.
· El comercio interprovincial y con el extranjero.
· El papel de las comunidades indígenas en la economía de la Confederación
· La política agraria
· La posibilidad de extender la Confederación al resto del ex
virreinato.
Finalmente el Congreso se celebró desde el 29 de junio de 1815, en la villa de Concepción del Uruguay.
LA REFORMA AGRARIA
Como estaba previsto el Congreso discutió la política agraria vigente y el comercio interprovincial y con el extranjero. Se decretaba en este punto la confiscación de las propiedades de “malos europeos y peores americanos”, adversarios de la revolución patriota, para distribuirlas entre las bases populares que constituían el artiguismo. Se decidió que “los más infelices serán los más privilegiados”. Según predicaba el bando difundido, y se incluyó en el reparto a “los negros libres, los zambos de toda clase, los indios y los criollos pobres”. Se repartieron parcelas de legua y media, y se entregaron entre cien y cuatrocientas cabezas de ganado a cada beneficiado a los que se prohibía revender la propiedad y se los obligaba a montar en dos meses establecimientos rurales.
Tales medidas ahondaron la animosidad de la dirigencia rioplatense que veía amenazados sus “sagrados derechos”
Cabe destacar que esta fue la primera reforma agraria de Latinoamérica.
El legado artiguista y el Congreso de Oriente:
· Defensor del Federalismo como organización política
· Impulsor ferviente del Sufragio Universal cuando ningún lugar del mundo osaba practicar este voto popular.
· Promotor y ejecutor de la primera reforma agraria latinoamericana.
Artigas fue el campeón de la lucha por la Patria Grande en el Río de la Plata, aquella que soñaron San Martín y Bolivar en Guayaquil, que desvivió a Monteagudo hasta morir asesinado, la que estaba en la mente de Belgrano cuando postuló la monarquía incaica, la que costó la vida a Dorrego por negarse a aceptar la pérdida de la Banda Oriental.
La memoria de un verdadero Artigas retoma plena vigencia en tiempos en que la unidad latinoamericana es más que una esperanza, allí están el Mercosur y la Unasur.
El exilio del Protector de los Pueblos Libres parece estar terminando, porque una conciencia histórica nacional, popular, federalista está volviéndose política en oposición a la prédica ahistórica impuesta por las oligarquías latinoamericanas asociadas a los imperialismos de turno.
O’Donnell , Mario, ARTIGAS : La versión Popular de la Revolución de Mayo” . Bs As. Ed. AGUILAR. 2012.
Artigas
La arquitectura de la muerte es una especialidad militar. En 1977, la dictadura uruguaya erigió un monumento funerario en memoria de José Artigas.
Este enorme adefesio fue una cárcel de lujo: había fundadas sospechas de que el héroe podía escaparse, un siglo y medio después de su muerte.
Para decorar el mausoleo, y disimular la intención, la dictadura buscó frases del prócer. Pero el hombre que había hecho la primera reforma agraria de América, el general que se hacía llamar ciudadano Artigas, había dicho que los más infelices debían ser los más privilegiados, había afirmado que jamás iba a vender nuestro rico patrimonio al bajo precio de la necesidad, y una y otra vez había repetido que su autoridad emanaba del pueblo y ante el pueblo cesaba.
Los militares no encontraron ninguna frase que no fuera peligrosa.
Decidieron que Artigas era mudo.
En las paredes, de mármol negro, no hay más que fechas y nombres.
Eduardo Galeano
De, Espejos. Una historia casi universal
Sugerencia: Ver video de canal encuentro.
25 y 26 DE JUNIO. JORNADAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y EL FEMICIDIO
Conmovidos por el caso de la adolescente embarazada, Chiara Páez de 14 años, periodistas, agrupaciones de género, instituciones y ciudadanos impulsaron a través de las redes sociales una marcha para el 3 de junio en rechazo a la violencia de género. La concentración se realizó en la plaza del Congreso y en todas las plazas del país.
Entre 2008 y 2014, calculan que murieron 1808 mujeres víctimas de violencia de género. Desde la conformación de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD), el órgano impulsado por la Corte Suprema hace siete años para la adopción inmediata de medidas de protección, se recibieron más de 26 mil consultas informativas.
En este marco los Ministros de Educación de todo el país adhirieron a la campaña “#NiUnaMenos” y además, con la siguiente resolución que estipula la organización para los días 25 y 26 de junio próximos la “Jornada contra la Violencia de Género y el Femicidio”
Buenos Aires, 27 de mayo de 2015.
Las máximas autoridades de Educación de las 24 jurisdicciones del país, firmaron este mediodía la resolución N° 253/15 del Consejo Federal de Educación (CFE) para el cumplimiento del artículo 11 de la Ley 26.485 de Protección Integral de la Mujer. También, en consonancia con la rúbrica, adhirieron a la campaña contra el femicidio “#NiUnaMenos”.
DDHH: PESAR POR EL FALLECIMIENTO DE ELSA SANCHEZ DE OESTERHELD, VIUDA DEL HISTORIETISTA HECTOR OESTERHELD
"NOS ENSEÑÓ A LUCHAR Y VOLVER A SONREÍR"
Elsa Oesterheld había sufrido la desaparición de sus cuatro hijas, su marido Héctor, autor de El Eternauta, y dos nietos, a quienes aún buscaba. Las Abuelas de Plaza de Mayo y la agrupación Hijos lamentaron su fallecimiento.
Elsa Oesterheld había sufrido la desaparición de sus cuatro hijas, su marido Héctor, autor de El Eternauta, y dos nietos, a quienes aún buscaba. Las Abuelas de Plaza de Mayo y la agrupación Hijos lamentaron su fallecimiento.
Si el dolor y la fortaleza fueran mensurables, podría decirse que murió una de las mujeres que más sufrió y se sobrepuso a los crímenes de la última dictadura. Elsa Sánchez de Oesterheld, viuda del legendario historietista Héctor Oesterheld, sufrió la de- saparición no de uno, ni de dos, ni de tres, sino de nueve miembros de su familia: sus cuatro hijas, su marido, dos yernos y dos nietos nacidos durante el secuestro de sus madres, que todavía son buscados. “Lala”, como la llamaban, debió sobrevivir a los múltiples embates para criar a su nieto Martín, que le fue entregado por los represores luego de masacrar a sus padres. A pesar de la tragedia con la que cargó por casi 40 años, siempre mantuvo la ternura y una sonrisa que sus compañeros de lucha prometieron no olvidar.
“Se fue en paz. La encontramos dormida y nos dejó la tranquilidad de que debía irse porque había dado todo lo que tenía. Es la mujer que me crió tras la desaparición de mis padres y el primer pariente que puedo enterrar, que no es poco”, dijo Martín Mórtola Oesterheld sobre su abuela, que tenía 90 años y será inhumada hoy, a las 14, en el cementerio de la Chacarita.
22 DE JUNIO DE 1777. NACE EN IRLANDA EL ALMIRANTE GUILLERMO BROWN
Criado en Estados Unidos y radicado en Buenos Aires en 1809, puso su vida y sus conocimientos al servicio de las Provincias Unidas y fue el primer almirante de la escuadra naval argentina, al frente de la cual defendió al país del asedio español, el bloqueo del Imperio de Brasil y finalmente la intervención anglo-francesa en el río Paraná.
Si bien había combatido al servicio del gobernador Juan Manuel de Rosas, fue siempre respetado por los unitarios.
Falleció en Buenos Aires el 3 de marzo de 1857.
Varios países de Latinoamérica han adoptado el Día de la Unidad Latinoamericana y Caribeña para ser celebrado cada año el 22 de junio en conmemoración al Congreso Anfictiónico de Panamá celebrado en esta misma fecha del año 1826, y el cual fue convocado por el Libertador Simón Bolívar con el objetivo que se consolide la unidad Latinoamericana y Caribeña.
La unidad Latinoamericana y Caribeña tiene como objetivo que un día todos los países de América Latina y el Caribe se unan formando una única nación.
21 DE JUNIO. DÍA NACIONAL DE LA CONFRATERNIDAD ANTÁRTICA
Durante más de cien años los argentinos estamos en la Antártida, de los cuales los primeros cuarenta años fuimos los únicos ocupantes permanentes, hecho que constituye uno de los mejores avales de nuestros títulos de soberanía en el área.
Sabemos que a partir del 22 de febrero de 1904, flameó la Bandera Argentina en la actual Base Orcadas de la Antártica Argentina. En el ámbito educativo no teníamos un día específico para conmemorar el Día de la Antártida Argentina (22 de febrero), en virtud que para esa fecha los establecimientos educacionales están dentro del periodo del receso escolar.
La mayoría de los Argentinos no lo recuerdan o lo ignoran y es debido a que para esa fecha las escuelas permanecen en receso escolar y no ocurre como con otras conmemoraciones patrióticas que son recordadas en el transcurso de nuestra vida, debido a que están en el calendario escolar; porque lo que se aprende de niño en la Escuela, difícilmente se olvide.
Como paliativo a esta situación en algunas jurisdicciones , se ha incluido en el Calendario Escolar el 21 de JUNIO, DÍA DE LA CONFRATERNIDAD ANTÁRTICA, fijándose como objetivo, “promover la difusión y toma de conciencia con respecto a la importancia de la presencia de nuestro país sobre el territorio Antártico”.
21 DE JUNIO. DÍA DEL APICULTOR
En Argentina, desde hace muchos años, se celebra el 21 de junio el Día del Apicultor. La apicultura sigue su desarrollo y gracias al empuje de productores y empresarios, se posicionó entre las más importantes del mundo. Se destaca principalmente por la producción de miel, pero también es un importante productor y exportador de material vivo, de maquinaria y de insumos para el sector.
Desde la década del 80, nuestro país se consolidó como uno de los principales países productores y exportadores de miel; internacionalmente reconocido por el volumen y calidad de su producción. La actividad, que ocupa directa e indirectamente a miles de personas, ha soportado diferentes crisis y contextos económicos desfavorables, pero supo salir adelante.
Argentina es uno de los principales exportadores mundiales de miel. Desde mediados de la década del 90, alternó con China el primer puesto. En el primer trimestre de 2009 se comercializaron 12.143 Tn. de miel, las operaciones fueron realizadas por 39 empresas. El mayor comprador fue Alemania, con 6.702 toneladas. Lo siguieron: Francia, 1.708 Tn.; Italia, 1.506 Tn.; Gran Bretaña, 1.107 Tn. y Japón, 231 TN. También se vendió miel a Estados Unidos, Bélgica, Australia, Suiza, Arabia Saudita, Libia, Marruecos, Holanda, Austria, España, Finlandia, Líbano, Angola y Ecuador.
21 JUNIO DE 2006. LA LÍNEA DE BANDERA VUELVE AL ESTADO
Recuperación de Aerolíneas Argentinas. Mediante el acuerdo firmado en Madrid con los accionistas mayoritarios de Aerolíneas Argentinas Interinvest S.A., el Estado recupera el poder de veto y la posibilidad de tener un miembro titular y uno suplente en la comisión fiscalizadora, que había perdido tras la escandalosa privatización. Según se verá con el tiempo, fue el primer paso hacia la re-estatización de la aerolínea de bandera.
20 DE JUNIO DE 1820. DÍA DE LA BANDERA
El 20 de junio de 1820 moría en Buenos Aires Manuel Belgrano en la pobreza extrema, asolado por la guerra civil. Además de ser el creador de la bandera, Belgrano fue uno de los más notables economistas argentinos, precursor del periodismo nacional, impulsor de la educación popular, la industria nacional y la justicia social, entre otras muchas cosas. Las ideas innovadoras de Belgrano quedarán reflejadas en sus informes anuales del Consulado. Hemos elegido para recordarlo en esta fecha una de sus preocupaciones centrales en materia económica: el fomento de la agricultura y de la industria.
Fuente: Felipe Pigna, Los Mitos de la Historia Argentina, Buenos Aires, Norma, 2004, págs. 348-350.
Belgrano desconfiaba de la riqueza fácil que prometía la ganadería porque daba trabajo a muy poca gente, no desarrollaba la inventiva, desalentaba el crecimiento de la población y concentraba la riqueza en pocas manos. Su obsesión era el fomento de la agricultura y la industria.
|
20 DE JUNIO DE 1973. PERÓN REGRESA AL PAÍS EN MEDIO DE VIOLENTOS ENFRENTAMIENTOS
Luego de 17 años de exilio, el ex presidente Juan Domingo Perón regresa
al país, ante la expectativa de los más de dos millones de personas que habían acudido
a darle la bienvenida en la mayor movilización popular de que se tenga memoria
en toda la historia argentina.
Montada en las disidencias internas entre las diversas corrientes del
movimiento peronista, tiene lugar un impecable operativo de provocación
consistente en el ametrallamiento de la multitud desde distintos puntos,
incluido el palco, y la generalización de un tiroteo, como consecuencia del
cual se frustra la fiesta popular y el líder justicialista debe aterrizar en el
aeropuerto de Morón.
Se desconoce la cantidad exacta de muertes y heridos del luctuoso suceso.
Investigaciones posteriores estiman que la provocación, que inaugura un ciclo
de violencia en las luchas internas peronistas, fue obra de grupos vinculados a
la todavía ignota Triple A, organización paramilitar de notorios lazos con las
fuerzas de seguridad y sectores de la inteligencia militar, que ya trabajaban
en la creación de las condiciones propicias para un golpe de Estado.
20 DE JUNIO. DÍA MUNDIAL DEL REFUGIADO
2015:
Casi 60 millones de personas han dejado su hogar
Durante
los primeros meses de 2015, ACNUR ha vuelto a ser testigo de movimientos
masivos de población, con casi 60 millones de personas refugiadas y
desplazadas. ACNUR trabaja tratando de cubrir sus necesidades, en particular,
las de refugio y protección.
La
cifra total de refugiados y desplazados es la más alta desde la II Guerra
Mundial, habiéndose incrementado en casi 10 millones en el último año. La
violencia, la persecución y la guerra son las causas principales que llevan a
estas personas a dejar su hogar.
Nepal, el peor terremoto en 80 años
El
pasado 25 de abril Nepal sufrió el peor terremoto en 80 años; matando a miles
de personas y dejando a millones sin hogar y con necesidad de asistencia y
protección urgentes. Un segundo terremoto sacudió el país días después,
destruyendo lo que quedaba en pie en las zonas más afectadas. ACNUR ha
estado desde el primer momento entregando materiales de emergencia y ofreciendo
soporte a las familias afectadas.
19 DE JUNIO DE 2007. UNESCO INCORPORÓ LOS ARCHIVOS DE LA DICTADURA A SUS REGISTROS DE LA MEMORIA DEL MUNDO
La UNESCO incorporó al registro de Memoria del Mundo 29 archivos vinculados con la última dictadura cívico-militar argentina en un reconocimiento de su importancia y de la necesidad de preservarlos y difundirlos.
El anuncio fue realizado por la Secretaría de Derechos Humanos, que informó que el director general de la UNESCO, Koichiro Matsuura, aprobó la inscripción del Patrimonio Documental sobre Derechos Humanos de la Argentina relativo al período 1976-1983 al registro de Memoria del Mundo. Para que el organismo internacional aceptara incluir en esta categoría a estos archivos, se debió demostrar su autenticidad, importancia, singularidad e imposibilidad de ser reemplazados mundialmente.
19 DE JUNIO DE 1764. NACE EN MONTEVIDEO JOSÉ GERVASIO ARTIGAS
Militar, estadista, revolucionario, considerado el máximo prócer del Uruguay, "Jefe de los orientales" y "Protector de los pueblos libres", fue el más grande de los caudillos argentinos y una de las personalidades más significativas de la independencia sudamericana.
Impulsor de la organización federal de las Provincias Unidas en base al ejercicio de la soberanía popular, promovió la llamada Liga de los Pueblos Libres que, incluyendo la Banda Oriental, Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Córdoba y el territorio de las Misiones, declaró la independencia en el congreso de Oriente de 1815 e instauró la primera reforma agraria de América.
Combatido por Buenos Aires, jaqueado por el ejército portugués que había invadido la Banda Oriental, traicionado por sus lugartenientes y finalmente derrotado por su antiguo protegido Francisco Ramírez, viendo su causa definitivamente perdida, el 5 de septiembre de 1820 cruzó el Paraná rumbo a su exilio en Paraguay, donde falleció el 23 de septiembre de 1850.
19 DE MARZO DE 1613. SE FUNDA LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
Su origen se remonta al primer cuarto del siglo XVII, cuando los jesuitas abrieron el Colegio Máximo, donde sus alumnos -en particular, los religiosos de esa orden- recibían clases de filosofía y teología. Este establecimiento de elevada categoría intelectual fue la base de la futura Universidad.
Bajo la tutela de los jesuitas y el impulso del Obispo Juan Fernando de Trejo y Sanabria, en 1613, aunque no estaba autorizado para otorgar grados, se iniciaron los Estudios Superiores en el Colegio Máximo de Córdoba.
El Breve Apostólico del Papa Gregorio XV, del 8 de agosto de 1621, otorgó al Colegio Máximo la facultad de conferir grados, lo que fue ratificado por el monarca Felipe IV, a través de la Real Cédula del 2 de febrero de 1622.
A mediados de abril de ese año, el documento llegó a Córdoba y el Provincial de la Compañía, Pedro de Oñate, con el acuerdo de los catedráticos, declaró inaugurada la Universidad.
18 DE JUNIO DE 1997. JUAN GELMAN RECIBE EL PREMIO NACIONAL DE POESÍA
Correspondiente a la producción 1992-1995 por sus
obras Salario del impío" y De palabra.
Juan Gelman Burichson. (Buenos Aires, 3 de mayo de 1930 -
México DF, 14 de enero de 2014). Poeta, traductor y periodista argentino, está
considerado como el poeta más importante de su generación.
Hijo de emigrantes judíos ucranios, ejerció diversos oficios
antes de dedicarse al periodismo. Por su actividad periodística y política
vivió en el exilio entre 1975 y 1988, residiendo alternativamente en Roma,
Madrid, Managua, París, Nueva York y México. Durante su ausencia de Argentina
llega a estar condenado a muerte por la dictadura argentina; sufre muy de cerca
el drama de los "desaparecidos" cuando su hijo y su nuera pasan a
formar parte de esta dolorosa lista.
En su juventud colabora en el periódico Rojo y negro. Es uno
de los fundadores del grupo de poetas "El pan duro" y es también
secretario de redacción de Crisis, director del suplemento cultural de La
Opinión y jefe de redacción de Noticias. También ejerce como traductor en la
UNESCO. Desde 2007 colabora con el periódico de Buenos Aires, Página 1/2.
18 DE JUNIO DE 1775. NACE EN BUENOS AIRES GERVASIO ANTONIO DE POSADAS
Político y militar, si bien se
mantuvo ajeno a los sucesos de Mayo, sus donaciones a la Sociedad Patriótica lo
ligaron al grupo de Mariano Moreno.
Integró el Segundo Triunvirato, fue designado primer Director Supremo de las
Provincias Unidas, cargo desde el que decide declarar fuera de la ley al
caudillo oriental José Artigas, provocando la desunión argentina y la
conformación en el litoral de la Liga de los Pueblos Libres.
Sucedido por su sobrino Carlos de Alvear, tras la caída de éste en abril de
1815, fue encarcelado hasta 1821.
Falleció el 2 de julio de 1833.
17 DE JUNIO. DÍA NACIONAL DE LA LIBERTAD LATINOAMERICANA, EN CONMEMORACIÓN DEL FALLECIMIENTO DEL GRAL. MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES.
Desde 1999, la República Argentina estableció el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana por Ley 25.173, en conmemoración del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, quien fuera defensor de la frontera norte contra la invasión realista, lo que permitió al general San Martín encarar sus campañas de Chile y Perú.
Güemes nació en Salta el 8 de febrero de 1785 en el seno de una familia noble y adinerada. Cursó sus estudios primarios en su ciudad natal, alternando la enseñanza formal con el aprendizaje de las labores campesinas en las Fincas que poseía la familia. A los 14 años se incorporó como cadete de una Compañía del Regimiento Fijo de Infantería de Buenos Aires.
En 1805 fue trasladado a Buenos Aires donde comenzó a defender la integridad territorial actuando heroicamente durante las Invasiones Inglesas.
17 DE JUNIO 1976. ASESINATO DE FRANCISCO "PACO" URONDO
Nació el 10 de enero de 1930. Poeta, escritor, periodista, guionista cinematográfico y militante político. Fue director general de Cultura de la Provincia de Santa Fe, director del Departamento de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y autor de los guiones de los filmes "Pajarito Gómez" y "Noche terrible". Asimismo, adaptó para televisión "Madame Bovary", "Los Maias" y "Rojo y Negro".
Colaborador de Primera Plana, Panorama, Crisis, La Opinión y Noticias, fue autor de los poemarios "Historia Antigua", "Breves", "Lugares", "Del otro lado", "Larga distancia", los volúmenes de cuentos "Todo eso" y "Al tacto", la pieza teatral "Veraneando", la novela "Los pasos previos" y el ensayo "La patria fusilada", volumen de entrevistas a los sobrevivientes de la masacre de Trelew publicado por la editorial Crisis en 1973. Incorporado a la organización Montoneros, fue asesinado el 17 de junio de 1976 al ser detenido por la policía de la provincia de Mendoza.
16 DE JUNIO DE 1955. BOMBARDEO A LA PLAZA DE MAYO
A partir del mediodía, decenas de aviones de la Marina de Guerra bombardean y ametrallan la Plaza de Mayo en un ataque que se
prolonga por más de cuatro horas y a raíz del cual mueren más de 370 hombres, mujeres y niños que se habían congregado en la plaza por distintos motivos.El propósito de este bautismo de fuego de la aviación naval, contra su propio pueblo y a una ciudad indefensa, era asesinar a Juan Perón y producir un golpe de estado, para lo que los bombardeos se extendieron a la Casa Rosada, la Confederación General del Trabajo y la residencia presidencial. El bombardeo se había realizado bajo la consigna Cristo Vence
y contaba con el apoyo de las altas jerarquías católicas, por lo que esa noche grupos de exaltados tomaron por asalto y prendieron
fuego a la Curia Metropolitana, las catedrales de Santo Domingo y San Francisco, junto con otras ocho iglesias.
15 DE JUNIO. DIA NACIONAL DEL LIBRO
Esta celebración comenzó en Argentina el 15 de junio de 1908 como "Fiesta del Libro". Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial la "Fiesta del Libro". El 11 de junio de 1941, una resolución Ministerial propuso llamar a la conmemoración "Día del Libro" para la misma fecha, expresión que se mantiene actualmente.
La revolución del Libro
Las tablas de arcilla o bajorrelieves en diferentes piedras fueron los primeros soportes. A los egipcios les corresponde el invento del papiro, una especie de papel fabricado con una planta que crecía a orillas del Nilo. Las láminas de papiro medían hasta 49 cm de largo y 20 cm de ancho. Se las enrrollaba y lo usaban los escribas para asentar sus escritos. Los chinos aportaron un soporte mucho más perdurable: el papel. Este invento aparece en los registros históricos en el año 105 d. c., pero es sin duda más antiguo. El pergamino fue el sistema usado en Europa durante la Edad Media y tenía la ventaja de que se podía escribir de las dos caras. Se agrupaba en varios pliegos y se cosía formando los códices, que poco a poco fueron constituyendo lo que hoy se conoce como un libro. En esta evolución el impacto más decisivo para la humanidad fue la aparición de la imprenta. En los comienzos de la imprenta se utilizaban los incunables, pero hacia el siglo XVI se dejaron de usar. Con la imprenta llegó la democratización del acceso al saber: hoy es difícil imaginar un mundo en donde se usara en forma casi exclusiva la narración oral para comunicar experiencias e impartir educación. En definitiva: hoy no se puede negar que el avance de la ciencia y de la tecnología habría sido imposible sin la existencia del libro.
Anatomía de un libro
A lo largo de la historia existieron diferentes formas de realizar las ediciones de libros. Aquí se toma como ejemplo una edición completa, de calidad. Antes era más común. Hoy en día es considerada una edición de lujo ya que requiere un alto presupuesto. Habitualmente, se utilizan sólo algunos de estos elementos.
Páginas de guarda: Primera y última páginas que van en blanco y que sirven para proteger el interior (en algunas ediciones estas hojas son de diferente calidad y color que las hojas interiores).
Portadillas: La página uno puede contener sólo el título de la obra y muy poca información más. La página tres, a la que también se suele llamar portada, debe contener, por lo menos, el título de la obra, su autor y la editorial.
Página dos: Aquí se coloca toda la información de la obra (título original, autor, traductor, reservas legales de derechos de autor, número de ISBN -International Standard Book Numer: a cada libro publicado le corresponde un número y un gráfico de barras, esta normativa facilita la búsqueda de libros y su catalogamiento, en cada país hay una autoridad que se encarga de administrar estos números-, datos de la editorial, imprenta, cantidad de ejemplares impresos, etc.). Hasta hace poco, parte de esta información, llamada colofón, se publicaba en las páginas finales.
Agradecimientos, dedicatorias, índices: Este tipo de páginas se pueden colocar luego de las preliminares ya explicadas y antes de comenzar el texto del libro. El índice también puede ir en las páginas finales.
15 DE JUNIO. DÍA MUNDIAL DE TOMA DE CONCIENCIA DEL ABUSO Y MALTRATO EN LA VEJEZ
La población mundial de las personas de 60 años o más será más del doble, de 542 millones en 1995 a alrededor de 1.200 millones en 2025. Se estima que entre el 4% y el 6% de las personas mayores de todo el mundo han sufrido alguna forma de abuso y maltrato.
El maltrato de las personas de edad puede llevar a graves lesiones físicas y tener consecuencias psicológicas a largo plazo. Los malos tratos a las personas de edad se prevé que aumentarán dado que en muchos países el envejecimiento de la población es rápido.
El maltrato de las personas mayores es un problema social mundial que afecta la salud y los derechos humanos de millones de personas mayores en todo el mundo y es un problema que merece la atención de la comunidad internacional.
La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 66/127, designa el 15 de junio como Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Representa el día del año cuando todo el mundo expresa su oposición a los abusos y los sufrimientos infligidos a algunas de nuestras generaciones mayores.
15 DE JUNIO DE 1838. MUERE EN SANTA FE ESTANISLAO LÓPEZ, "EL PATRIARCA DE LA FEDERACIÓN"
Caudillo político y militar del pueblo santafesino, integró las filas artiguistas, combatió en varias oportunidades a los ejércitos porteños, y aliado a Francisco Ramírez, le infligió la aplastante derrota de Cepeda.
Amparó a San Martín cuando su vida era amenazada por Rivadavia, combatió la invasión portuguesa a la Banda Oriental y luchó por la recuperación de las misiones.
Gestor del tratado de Pilar, se convirtió en el representante oficioso de las provincias contra el poder de Rosas y fue a la vez el principal puntal del inestable equilibrio entre Buenos Aires, las provincias mediterráneas y los intereses portuarios de Buenos Aires, esquema básico de la hegemonía rosista.
Había nacido en Santa Fe el 26 de noviembre de 1786.
14 DE JUNIO. NACE ERNESTO "CHE" GUEVARA
Médico, escritor y emblemático revolucionario del siglo XX, dedicó su vida a combatir al imperialismo y a acabar con las injusticias sociales. Fue, junto a Fidel Castro y Camilo Cienfuegos, uno de los grandes protagonistas de la Revolución Cubana, desempeñando entre 1959 y 1965 altos cargos en la administración del estado cubano, llegando a ocupar la presidencia del Banco Nacional y el Ministerio de Industria, haciéndose cargo también de las más importantes misiones diplomáticas de Cuba. Asimismo, participó intensamente en la elaboración de la ley de reforma agraria y en la creación del Instituto Nacional de la Reforma Agraria y a instancias del periodista Jorge Masetti impulsó la creación de la agencia Prensa Latina, para lo que tomó como modelo la Agencia Latina de Noticias del régimen peronista. Comandante de las tropas cubanas enviadas al Africa en solidaridad con el movimiento revolucionario de Congo, donde el líder anti colonialista Patrice Lumumba hacía sido asesinado por la CIA, se trasladó posteriormente al sur de Bolivia, donde planeaba iniciar un foco guerrillero capaz de irradiar su influencia en el cono sur, particularmente la Argentina. Descubierto por las autoridades, el pequeño núcleo de combatientes fue asediado por el ejército boliviano hasta que, herido, el Che fue capturado y poco después asesinado en la localidad de La Higuera el 9 de octubre de 1967
Poema de Julio Cortázar para el Comandante Che Guevara.
14 DE JUNIO. DIA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE
El Día Mundial del Donante de Sangre ha sido elegido por la Asamblea Mundial de la Salud para promover el acceso universal a sangre segura mediante la donación de sangre voluntaria y no remunerado.
La Organización Mundial de la Salud OMS eligió el 14 de junio como el día dedicado a reconocer a los millones de personas que, al donar sangre, salvan vidas y mejoran la salud del prójimo.
La sangre es tan vital para nosotros como el aire que respiramos. Podemos vivir sin alguno de nuestros órganos, pero no sin sangre; por eso es tan valiosa. De ahí, la importancia de la donación, porque un pequeño acto solidario de ceder una pequeña dosis de nuestra sangre, puede servir para ayudar a mucha gente a curarse e, incluso, a salvar su vida.
La sangre representa 1/13 del peso total del cuerpo humano (5 litros en una persona de 65 kg de peso). Circula por las arterias y las venas. De color rojo vivo en las arterias y oscuro en las venas. El 55% de la sangre está formado por un líquido llamado plasma en el que están en suspensión diversas células: glóbulos rojos (43%), glóbulos blancos y plaquetas (2%). De aquí se resume que el 45% de la sangre son partes sólidas y el restante es líquido. Además hay una parte gaseosa (oxígeno, anhídrido carbónico, etc).
La sangre, impulsada por el corazón, se distribuye a través de las arterias (sangre arterial) y capilares por todo el organismo y vuelve por las venas (sangre venosa) al mismo para, a través del proceso de oxigenación en los pulmones, convertirse de nuevo en sangre arterial.
A lo largo de este ciclo, la sangre cumple las siguientes funciones vitales:
* Respiratoria: transportando el oxígeno y una parte del dióxido de carbona que toma del aire de los pulmones.
* Nutritiva: mediante el aporte de sustancias nutritivas procedentes de la digestión.
* Inmunitaria o defensiva: protegiendo el organismo gracias a la presencia de los leucocitos o glóbulos blancos.
* Excretora: recogiendo los residuos y desechos para ser eliminados.
* Transportadora: de las secreciones y hormonas producidas por las distintas glándulas.
* Reguladora: manteniendo en equilibrio el agua del organismo, la temperatura corporal, etc
14 DE JUNIO DE 1982. FINALIZA LA GUERRA DE MALVINAS
Con la rendición de las tropas argentinas en Puerto Argentino, finaliza la guerra de Malvinas, desatada tras la recuperación argentina de las islas el 2 de abril de ese mismo año.
13 DE JUNIO. DIA DEL ESCRITOR
Todos los años, el 13 de junio, se conmemora el Día del Escritor. Esta fecha encuentra su fundamento en que un 13 de junio del año 1874 nació Leopoldo Lugones en Villa María del Río Seco. Entre las múltiples obras y acciones que realizó, se encuentra la fundación de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), institución que, luego del suicidio del poeta, instituyó el día de su natalicio como el Día del Escritor.
¿Por qué el escritor?
La fecha se fijó en conmemoración de uno de nuestros escritores, Leopoldo Lugones.
¿Por qué este escritor en particular, entre los muchos que ha tenido la historia de las palabras en nuestro país?
Para adentrarnos en una respuesta, tenemos que remontarnos a épocas anteriores y preguntarnos quiénes eran escritores en otros momentos, quiénes se reservaban la escritura como un oficio particular.
Apenas unas décadas después de la Revolución de Mayo –aproximadamente en 1830- un conjunto de escritores pensaba que debíamos tener una literatura propia, nacional, argentina. Se trataba de un grupo de personas que producía escritos luego leídos por otros.
13 DE JUNIO. NACE AUGUSTO ROA BASTOS
Novelista y cuentista de gran valía, vivió exiliado en Buenos Aires desde 1947 hasta 1976, momento en que se vio obligado a refugiarse en Francia. Merecedor de importantes distinciones, entre las que, además del Premio Cervantes cabe mencionar el Premio de las Letras Memorial de América Latina y el Premio Nacional de Literatura Paraguaya, fue autor de "Vigilia del almirante", "De cuerpo presente", "Un país detrás de la lluvia", "Hijo de hombre", "Yo, el Supremo", "El trueno entre las hojas", "Madama Sui", entre otros títulos de su vasta obra.
Regresó a su patria tras el derrocamiento del dictador paraguayo Alfredo Stroessner, cuyo gobierno lo había privado de la ciudadanía, y murió el 26 de abril de 2005.
12 DE JUNIO. DIA DE LOS ADOLESCENTES Y JOVENES POR LA INCLUSION SOCIAL Y LA CONVIVENCIA CONTRA TODA FORMA DE VIOLENCIA Y DISCRIMINACION
Por Ley 26.809, se declaró el 12 de junio como el “Día de los Adolescentes y Jóvenes por la Inclusión Social y la Convivencia contra Toda Forma de Violencia y Discriminación”, informaron desde el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).
La norma fue sancionada por el Congreso nacional en noviembre y promulgada de hecho el pasado 8 de enero, por lo que comenzó a regir este año. El día fue elegido en conmemoración al natalicio de Ana Frank la niña alemana de religión judía conocida por ser la autora de “El Diario de Ana Frank”, donde establece la inclusión de la temática en los contenidos escolares, “promoviendo el protagonismo de adolescentes y jóvenes en la lucha contra el prejuicio”.
En él dejó constancia de los casi dos años y medio que pasó oculta, junto a su familia y cuatro personas más, de los nazis neerlandeses durante los últimos años de la II Guerra Mundial, consignó Apf.
El texto de la ley establece que en el seno del Consejo Federal de Educación, el Ministerio de Educación de la Nación y las autoridades educativas de las distintas jurisdicciones, acordarán la inclusión de esta fecha en los calendarios escolares de las distintas jurisdicciones educativas y la realización de las actividades conmemorativas que consideren necesarias para difundir los ideales de Ana Frank, introducidos a través de su diario, promoviendo el protagonismo de adolescentes y jóvenes en la lucha contra el prejuicio, las prácticas discriminatorias y la opresión, fortaleciendo así una sociedad más democrática y la plena vigencia del paradigma de los derechos humanos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)