
-1772: Nace en Senglia, en la isla de Malta, Juan Bautista Azopardo. En 1806 participó en la defensa de la ciudad durante las invasiones inglesas y apoyó a la Junta de Gobierno tras los sucesos de Mayo de 1810. Murió el 23 de octubre de 1848.
-1827: Tuvo lugar la Batalla de Ituzaingó, librada entre las tropas argentinas al mando de Carlos de Alvear y las del imperio del Brasil. Fue un triunfo para las armas argentino-uruguayas.
-1854: El soberano congreso general constituyente reunido en Santa Fe proclama a Justo José de Urquiza, primer presidente constitucional de la Confederación Argentina tras el escrutinio de las elecciones verificadas en las provincias.
-1862: Tras los sucesos de Pavón, la Asamblea legislativa de la provincia de Santa Fe declara caducas a las autoridades de la Nación y confiere al brigadier general Bartolomé Mitre las facultades que la constitución otorga al Poder Ejecutivo Nacional.
-1875: Se designa al coronel Napoleón Uriburu como gobernador del Chaco con sede en Villa Occidental, por terminación del mandato de Julio de Vedia, que venía ejerciendo interinamente Federico Mitre.
-1885: Muere en París, Francia, Mariano Balcarce. Representante diplomático durante más de cuarenta años, contrajo matrimonio con Mercedes de San Martín y Escalada, hija única del general José de San Martín. Había nacido en Buenos Aires el 8 de noviembre de 1807.
-1885: Por Decreto del Poder Ejecutivo y a propuesta del coronel Manuel Obligado, se designa Jefe de Policía del Chaco al Capitán Adolfo Figueroa primera autoridad en esta jurisdicción de la Policía Nacional de Territorio.
-1919: Muere en Caseros, Buenos Aires, Martín Coronado. Poeta y periodista. Entre sus obras figuran La rosa blanca, Salvador, Un soñador, Cortar por lo más delgado, La piedra del escándalo, Los parásitos. Había nacido en Buenos Aires el 4 de julio de 1850.
-1932: Agustín P. Justo asume la presidencia de la República tras triunfar en las elecciones del 8 de noviembre de 1931.
-1938: Roberto M. Ortiz asume la presidencia de la República.
-1958: Por Decreto-Ley Nº 420, el interventor federal Avalía ratifica el acuerdo suscripto por representante de la Provincia de Chaco, Jujuy, Formosa, Salta, Santiago del Estero y Santa Fe, para proyectar obras de aprovechamiento del Río Bermejo, según los estudios realizados por la Comisión Nacional de Estudio, presidida por el Contralmirante Portillo.
Fuente:
*Tissera, Ramón. Calendario Histórico del Chaco. (Desde 1526 a 1976). Editorial Cultural Nordeste. Resistencia. 1977.
*www.elhistoriador.com.ar
*www.un.org
*www.lagazeta.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios