INVITACIÓN AL TALLER REGIONAL SOBRE PARTICIPACIÓN, CULTURA Y EDUCACIÓN HACIA UNA CONSTRUCCIÓN CONJUNTA DE SENTIDOS


Invitamos a la comunidad educativa a participar del "TALLER REGIONAL SOBRE PARTICIPACIÓN, CULTURA Y EDUCACIÓN. HACIA UNA CONSTRUCCIÓN CONJUNTA DE SENTIDOS" a realizarse el día viernes 14 de Octubre de 2016 de 8 a 19hs. 
El Taller esta propuesto como una antesala de las Jornadas Latinoamericanas de Participación, Cultura y Educación: hacia un encuentro convivencial de sus actores, propuestas para los días 18, 19 y 20 de mayo de 2017. En este sentido, el taller servirá como mapeo del estado de situación de experiencias y escenarios en torno a la participación que se están desarrollando en gran parte de la Región NEA (Chaco, Corrientes y Formosa). 

Se prevé que en el Taller potencie reflexiones y conceptos para la construcción colectiva de un documento que sirva de plataforma y fundamentación de las Jornadas Latinoamericanas de Mayo-2017. Así, también se aportará a la edición de un material de base donde encontrar debates y consensos entre los actores que hacen participación en el campo de la educación y la cultura. 

Destinatarios: Personas vinculadas a experiencias de participación en organizaciones comunitarias, de la sociedad civil y/o instituciones públicas, en los siguientes ámbitos: Cultura; Educación; Comunicación Popular; Salud Comunitaria; Género; Arte; Patrimonio; Convivencia; Ecología.

Organiza:
Dirección de Convivencia Comunitaria, Subsecretaría de Relación con la Comunidad Educativa, Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia del Chaco.

Taller de Práctica IV: Gestión Participativa y Animación Sociocultural, Licenciatura en Gestión y Desarrollo Cultural, Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura-UNNE. 

Carácter: Gratuito.

27 DE SEPTIEMBRE. DÍA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y DE LOS ADOLESCENTES.

Se celebra en conmemoración a la fecha en que nuestro país sancionó la Ley N° 23.849 que puso en vigencia la Convención sobre los Derechos del Niño.

La Convención sobre los Derechos del Niño, creada por la Organización de las Naciones Unidas, fue abierta para la firma de los Estados miembro en noviembre de 1989. En junio de 1990, nuestro país firmó su adhesión y posteriormente, el 27 de septiembre de 1990 sancionó la Ley N° 23.849, que la incorporó a la legislación nacional y estableció el compromiso del Estado de garantizar los derechos enunciados en el documento en todo el territorio nacional. Cuatro años más tarde, este compromiso se profundizó con la incorporación de la Convención a la Constitución Nacional, a través del artículo 75°.

La adopción de la Convención se dio en un contexto político signado por el neoliberalismo, pero estableció cuestiones fundamentales para que las niñas y los niños sean considerados sujetos de derechos, que el Estado en todas sus medidas debe atender al interés superior del niño, siendo el garante de los derechos a la salud, a la familia, a laeducación, a la participación y a la identidad de niñas, niños y adolescentes.

A su vez, en 2006 se sancionó la Ley N° 26.061 de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, poniendo fin al patronato de la infancia e inaugurando un proceso de conformación del Sistema Nacional de Promoción y Protección Integral de Derechos de niñas, niños y adolescentes, impulsado por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

INVITACIÓN

La Presidenta del Poder Legislativo, Lidia Elida Cuesta y la Red de Género Chaco, invitan a la comunidad a participar de la Reunión de Políticas Públicas con Perspectiva de Género del Norte Argentino, a realizarse el día 23 de septiembre de 9,00 a 16, 00 horas en el Recinto de Sesiones "Esc. Deolindo Felipe Bittel" sito en calle Almirante Brown 520 de la ciudad de Resistencia, Chaco.

23 DE SEPTIEMBRE. DÍA DE LAS BIBLIOTECAS POPULARES

Se conmemora en nuestro país el Día de las Bibliotecas Populares, en recuerdo de la fecha en que fue promulgada la Ley Nº 419, que creó por primera vez, un 23 de septiembre de 1870, la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP), para fomentar la creación y el desarrollo de las bibliotecas populares que difunden el libro y la cultura.

Por aquellos años Domingo Faustino Sarmiento ejercía la Presidencia de la Nación y el Dr. Nicolás Avellaneda era su Ministro de Instrucción, ambos habían impulsado el proyecto, que rápidamente, el Congreso de la Nación, convertiría en Ley.

Apenas sesenta años tenía la Patria, cuando estos hombres vislumbraron la importancia del rol educativo y social que el futuro reservaba para las Bibliotecas Populares.

Se estaba construyendo una nueva Nación, cuya población, para entonces compuesta mayoritariamente por inmigrantes, necesitaba con urgencia un agente catalizador que amalgamara en un sólo Pueblo, las diferentes culturas que lo iban nutriendo.

La Argentina cuenta con casi 2000 bibliotecas populares distribuidas a lo largo de todo el territorio nacional, en las que se ofrecen actividades culturales en forma amplia, libre y pluralista.

La primera biblioteca popular nació en San Juan en 1866, provincia natal de Sarmiento. Es bajo su iniciativa y la contribución de otro conjunto de personas que se conforma su acervo.

Por Decreto Nº 1932/90 se establece el día 23 de setiembre para conmemorar el DIA DE LAS BIBLIOTECAS POPULARES


23 DE SEPTIEMBRE. DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y EL TRÁFICO DE MUJERES, NIÑAS Y NIÑOS

El 23 de septiembre de 1913 se promulgo en nuestro país la ley 9.143 conocida como la Ley Palacios, en honor al diputado Alfredo Palacios -creador de la norma, la primera en el mundo contra la prostitución infantil. En enero de 1999, en la Conferencia de Mujeres -en Dhaka, Bangladesh- se decide evocar ese día como el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños.


La explotación sexual es una actividad ilegal mediante la cual una persona es sometida a realizar actividades sexuales sin su consentimiento, por la cual una tercera persona recibe una remuneración generalmente económica de quien consume este “servicio” (denominado cliente o prostituyente).

Es un crimen global que afecta a todas las regiones del planeta, una vulneración de los derechos humanos que atenta contra la vida, la integridad, la libertad y la dignidad de las personas y tiene un claro componente de género, al ser sus víctimas mayoritariamente mujeres. Además, constituye el tercer negocio más lucrativo del mundo, luego de la venta de armas y de drogas.


La trata de personas funciona porque a su alrededor existe una compleja red de explotación que la hace posible. En primer lugar los proxenetas, quienes obtienen ganancias de la explotación sexual de una o más mujeres que circulan a través de las distintas instancias de la red, pero que no cuentan con establecimientos propios para que estas trabajen.

Los regentes de prostíbulos quienes se apropian de los beneficios económicos generados por los “servicios” sexuales y tienen a su cargo la administración y gestión de estos lugares.

Los traficantes quienes proveen, intermedian y organizan los traslados y los “clientes” quienes consumen sexo y posibilitan de esa manera que la red siga funcionando.

Diversas situaciones de vulnerabilidad producto de la inequidad, la discriminación de grupos sociales determinados, la exclusión social, la pobreza, el impacto de los modelos de desarrollo existentes en la región, las barreras migratorias en los países de destino, la permeabilidad de los pasos de fronteras en algunos países y la existencia de población indocumentada favorecen la permanencia de este delito.

Hay una serie de dificultades que se presentan para reconocer el nexo entre los delitos de explotación sexual y la trata de personas con fines de explotación sexual y se vincula a la naturalización de la prostitución. Esto impide considerarla como una modalidad de las violencias que la cultura patriarcal ejerce sobre las mujeres.

Esta realidad indica, al menos, la persistencia de relaciones desiguales entre varones y mujeres, la naturalización de la prostitución como “alternativa laboral”, y la reproducción que hacen los medios de comunicación de la representación de las mujeres en tanto objeto sexual.

23 DE SEPTIEMBRE. DÍA NACIONAL DE LOS DERECHOS POLÍTICOS DE LA MUJER

La Ley Nº 24.785 ha institucionalizado en nuestro país el Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer, en memoria de la publicación de la Ley 13.010, que consagró la igualdad de derechos políticos entre las mujeres y los hombres, el 23 de Septiembre de 1947. Ese día Eva Perón anunciaba la promulgación de la mencionada ley: “Aquí está, hermanas mías, resumida en la letra apretada de pocos artículos, una larga historia de luchas, tropiezos y esperanzas…”
 El sufragio femenino, por el que muchas mujeres argentinas venían luchando desde fines del siglo XIX,  ya había sido debatido en la Cámara de Diputados en Septiembre de 1932. La campaña presidencial del general Agustín P. Justo contemplaba la sanción de los derechos políticos femeninos. En esa ocasión, después de un interesante debate que se prolongó varios días, el voto positivo para el proyecto del diputado socialista Mario Bravo se había impuesto, pero en la Cámara de Senadores sólo hubo escarceos que evitaron el debate, debiendo esperar las mujeres para el reconocimiento del derecho al sufragio hasta 1947.
Así cuenta Dora Barrancos, en su libro “Mujeres en la sociedad argentina Una historia de cinco siglos”, el momento histórico en que se sanciona la Ley 13.010:
“Luego de su viaje a Europa, Eva Perón inició movilizaciones entre diferentes gremios y asociaciones a quienes había tratado hasta con fluidez, apelando también a las amas de casa, para concretar una de las promesas electorales: el sufragio femenino. Las dos coaliciones que se enfrentaron en los comicios de 1946 proponían el sufragio de las mujeres. Si bien es cierto que había un contexto internacional favorable a la medida, que la Comisión Interamericana de Mujeres surgida en 1928 e integrante de la Organización de Estados Americanos había impulsado desde entonces el voto –contaba la reunión de Chapultepec, que lo había recomendado- y que pesaban los antecedentes locales, es necesario admitir que Perón estaba muy convencido del paso, tan convencido como su esposa. En una entrevista al que fuera diputado peronista, Eduardo Colom, a inicios de los años´70, testimonia sobre un aspecto muy interesante: Eva le había pedido no tratar el tema del sufragio hasta su regreso de Europa, puesto que quería ponerse al frente de la campaña. Seguramente no confiaba del todo en la capacidad resolutiva dem los varones parlamentarios, aunque el ministro Miguel Ángel Borlenghi, que procedía del socialismo -y tal vez por eso mismo- encarnaba con mucha resolución el deseo de la pareja presidencial. Como fuere, Eva Perón se instaló en el Congreso con una nutrida barra de mujeres para acompañar las discusiones y azuzar a propios y ajenos. No hubo mucho que discutir porque la gran mayoría de los representantes se había inclinado por la posición favorable. Desde luego, mientras el peronismo mostraba el significado de la medida, que en gran parte pretendía original, la oposición exhibía la larga lucha de las mujeres y prevenía acerca de una maniobra de cooptación de las conciencias femeninas. Uno de los discursos más interesantes del debate se debió al diputado peronista Graña Etcheverry; sorprende su modernidad y especialmente la exhibición de motivos feministas a la hora de desentrañar las razones que se habían esgrimido para interiorizar a las mujeres. Su alocución puso en la picota el ensayo de Otto Weininger, Sexo y Carácter, una patética denostación de la condición femenina, y contrarió sus principales argumentos con una retórica muy efectiva. Finalmente la Ley 13010 consagró el voto femenino, y fue sancionada y celebrada desde los balcones de la Casa de Gobierno frente a una multitud en la que sin duda hubo muchas mujeres, aunque algunos diarios dijeran lo contrario. Eva Perón se refirió a “una larga historia de luchas, de tropiezos y de esperanzas” y aunque seguramente estaba lejos de reivindicar al feminismo, la mención evocaba, sin mencionarlas, a las precursoras. …” (págs. 181-182)
Texto de la Ley
 Ley 13.010
Artículo 1°. Las mujeres argentinas tendrán los mismos derechos políticos y
estarán sujetas a las mismas obligaciones que les acuerdan o imponen las
leyes a los varones argentinos.

Artículo 2°. Las mujeres extranjeras residentes en el país tendrán los
mismos derechos políticos y estarán sujetas a las mismas obligaciones que
les acuerdan o imponen las leyes a los varones extranjeros, en caso de que
estos tuvieran tales derechos políticos.

Artículo 3°. Para la mujer regirá la misma ley electoral que para el hombre,
debiéndosele dar su libreta cívica correspondiente como documento de
identidad indispensable para todos los actos cívicos y electorales.

Artículo 4°. El Poder Ejecutivo, dentro de los dieciocho meses de la
promulgación de la presente ley, procederá a empadronar, confeccionar e
imprimir el padrón electoral femenino de la Nación en la misma forma en
que se ha hecho el padrón de varones. El Poder Ejecutivo podrá ampliar
este plazo en seis meses más.

Artículo 5°. No se aplicarán a las mujeres las disposiciones ni sanciones de
carácter militar contenidas en la ley 11.386. La mujer que no cumpla con la
obligación de enrolarse en los plazos establecidos estará sujeta a una multa
de cincuenta pesos moneda nacional o a la pena de quince días de arresto
en su domicilio, sin perjuicio de su inscripción en el respectivo registro.

Artículo 6°. El gasto que ocasione el cumplimiento de la presente ley se
hará de rentas generales, con imputación a la misma.

Artículo 7°. Comuníquese al Poder Ejecutivo.

21 DE SEPTIEMBRE. DÍA DEL ESTUDIANTE

Este miércoles 21 de septiembre de 2016 se festeja en Argentina el Día del Estudiante, que coincide con el Día de la Primavera. Es una festividad que en nuestro país tiene más de 100 años.

Por qué se celebra el Día del Estudiantes: todo comenzó en 1902 por una propuesta de Salvador Debenedetti, presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras, quien por entonces tenía 18 años y luego terminó siendo un reconocido arqueólogo. Debenedetti propuso que se festejara para homenajear a Domingo Faustino Sarmiento.

La elección del día tuvo que ver con que el 21 de septiembre de 1888 llegaron a Buenos Aires, desde Asunción (Paraguay), los restos mortales de Sarmiento, el Padre del Aula. La propuesta de Debenedetti se instauró primero en su facultad y luego alcanzó a otras hasta cruzar las fronteras de Argentina y expandirse a otros países de Latinoamérica.

En 1908, se reunió en primer congreso de estudiantes en Montevideo y se fijó la fecha del 21 de septiembre para celebrar su día. Con el correr de los años los festejos fueron cambiando.

21 DE SEPTIEMBRE. DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER

El 21 de septiembre se conmemora el día mundial del Alzheimer, fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Alzheimer.


En 1907 el médico neurólogo alemán Aloís Alzheimer presentó la sintomatología de su paciente, quien sufría de graves problemas de memoria y otras neuropatías. Sus reflexiones lo llevaron a postular: “La enfermedad comienza insidiosa, con debilidad, dolores de cabeza, vértigos, e insomnio suave. Irritabilidad y pérdida severa de memoria. Los pacientes se quejan amargamente de sus síntomas. La enfermedad se asocia ocasionalmente a un ataque apoplégico repentino seguido por hemiplejia. La pérdida progresiva de memoria y de la mente aparece más adelante, con los cambios repentinos del humor, fluctuando entre la euforia suave y el hypchondriasis exagerado; la enfermedad conduce al estupor y al comportamiento infantil. Las características se diferencian de pacientes con parálisis general, por un patrón organizado del comportamiento y por la capacidad general del razonamiento”
En un futuro próximo, según estudios de la OMS, las personas que serán diagnosticadas con la enfermedad descripta por el médico alemán se incrementarán. Se estima que para el año 2030 65.7 millones de personas sufrirán esta afección, duplicando el número en tan solo veinte años. Esto tiene un porqué, la causa más evidente es el aumento constante de la esperanza de vida.
Los avances en la investigación clínica han mostrado que 20 años antes de presentarse esta alteración de forma radical comienza a evidenciarse una etapa presintomatológica. Comprender estas señales podrían ayudar a un mejor diagnostico / tratamiento.
Las enfermedades cardiovasculares están ligadas fuertemente con las afecciones neurocognitivas. El Dr. Augusto Vicario, ex presidente de la Sociedad de Cardiología de Buenos Aires, miembro del Comité ejecutivo del Programa Nacional de Alzheimer, postula una serie de ítems a tener presente: 1) los pacientes con hipertensión y daño vascular cerebral tienen mayores probabilidades de padecer demencia; 2) el alzhéimer es más frecuente en pacientes con factores de riesgo y enfermedad vascular que los casos de demencia vascular; 3) la asociación de la patología vascular cerebral con la enfermedad neurodegenerativa condiciona un deterioro cognitivo mayor; 4) investigaciones recientes mostraron que controlando los factores de riego vasculares en personas diagnosticadas con alzheimer contribuye en forma favorable a que la declinación cognitiva sea más lenta. Por lo tanto “factores de riesgo, tales como la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia y la diabetes, que dañan la salud vascular, contribuyen a precipitar, agravar y empeorar el pronóstico de las demencias”. Los problemas vasculares deterioran las arterias cerebrales por tal motivo una prevención primaria y secundaria sólida a partir de los 50 años podría ayudar a evitar padecer la enfermedad a futuro.
No se debe esperar una droga que disminuya los padecimientos de la enfermedad, por el contrario, el Estado como los profesionales médicos deben intervenir en la prevención. Los factores genéticos, los depósitos de amiloide cerebral y la edad no son controlables, pero el diseño de políticas sanitarias con sustento, y cambios en la reflexión médico – paciente impactarán en el número de personas con probabilidades de padecer alzheimer.
La conclusión Vicario es “no podemos restringir nuestro esfuerzo contra la enfermedad de alzheimer a la simple espera de una droga que cure (que por cierto es necesaria), sino que nuestra razón de fin debe enfatizar la promoción y prevención de la salud vascular”

21 DE SEPTIEMBRE. DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ

El Día Internacional de la Paz fue establecido en 1981 por Naciones Unidas como una celebración anual de no violencia y cesación del fuego a nivel mundial. Cada año, muchas personas en todas partes del mundo rinden homenaje a la paz de diversas maneras el 21 de septiembre

XI Encuentro Provincial Para Alumnos Sordos

El día lunes 19 de septiembre dio inicio al XI Campamento de Personas Sordas en el predio del Ejército Argentino. Más de 70 personas de todas las edades concurrieron a festejar su día.
Organizado por las Escuelas de Educación Especial N°11, N° 7 de la cuidad de Resistencia y la Asociación Sordos del chaco.
La apertura se realizó con un acto a las 10hs, del que participaron autoridades del Ministerio de Educación y representantes de la Cámara de Diputados del Chaco.
Asistieron delegaciones de Las Palmas, Gral. San Martin, Sáenz Peña y Margarita Belén, alumnos acompañados de sus docentes, quienes luego del desayuno iniciaron el armado de las carpas.
El encuentro tiene como objetivo; compartir y fortalecer lazos con las personas sordas y docentes del interior, conocer y luchar por sus derechos en materia de salud, inserción laboral, servicio de intérprete en los programas televisivos etc., aprovechando este evento.
Además, se llevarán a cabo actividades artísticas, recreativas, charlas, organización de un fogón y un paseo por la cuidad con una propuesta de integración y participación. 




20 DE SEPTIEMBRE. DÍA PROVINCIAL DEL NUNCA MÁS.

La Legislatura sancionó la Ley 7513 que instituye el 20 de Septiembre de cada año como "Día Provincial del Nunca Más", en homenaje y conmemoración al Informe "Nunca Más", elaborado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), que fue entregado al Poder Ejecutivo Nacional el 20 de Septiembre de 1984.

El informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), conocido como el "Nunca Más", que recopiló denuncias sobre violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura cívico-militar, cumple hoy 32 años desde que fue entregado por el escritor Ernesto Sábato al entonces presidente Raúl Alfonsín.

El informe probó la existencia de un plan sistemático de desaparición, tortura y exterminio puesto en práctica en la Argentina a partir del 24 de marzo de 1976, y por ello fue el documento clave para el Juicio a las Juntas realizado en 1985.

El 20 de septiembre de 1984, la Comisión llevó ante Alfonsín el resultado del primer informe sobre delitos de lesa humanidad que se cometieron durante la dictadura, que se extendió desde el 24 de marzo de 1976 hasta el 10 de diciembre de 1983, cuando asumió el gobierno radical.

La Conadep había sido creada por Alfonsín el 15 de diciembre de 1983, cinco días después de haber asumido la Presidencia, para investigar "las gravísimas violaciones a los derechos humanos", recopilar "denuncias y pruebas" para remitirlas a la Justicia e intentar determinar "el destino de las personas desaparecidas".

Con 70 mil personas pidiendo justicia en la Plaza de Mayo, el escritor Ernesto Sábato –presidente de la Comisión- ingresó el 20 de septiembre de 1984 a la Casa Rosada para entregar el informe que se traduciría en un libro, con el título "Nunca Más".

En el informe se describió con detalles la instrumentación del terrorismo de Estado, que incluyó secuestros de adultos y niños, torturas, el entierro de cadáveres sin identificación en fosas comunes y la ubicación de 340 centros clandestinos de detención que funcionaron durante la dictadura.

Según el informe, "hasta la fecha de esta presentación, la Conadep estima en 8.960 el número de personas que continúan en situación de desaparición forzosa, sobre la base de las denuncias recibidas por esta Comisión, compatibilizadas con nóminas elaboradas por organismos nacionales e internacionales de Derechos Humanos".

"Esta cifra no puede considerarse definitiva toda vez que la Conadep ha comprobado que son muchos los casos de desapariciones que no fueron denunciados. Asimismo, no se descarta que pudiera estar incluida en la nómina elaborada alguna persona que no comunicó oportunamente el cese de su desaparición a los organismos pertinentes", decía el informe en sus conclusiones.

La comisión presidida por Sábato estuvo integrada por el jurista Ricardo Colombres, el cardiocirujano René Favaloro, el ingeniero Hilario Fernández Long, el pastor metodistaCarlos Gattinoni, el científico Gregorio Klimovsky, el rabino norteamericano Marshall Meyer, el obispo Jaime de Nevares, Eduardo Rabossi y la periodista Magdalena Ruiz Guiñazú.

También tomaron parte en la tarea, Graciela Fernández Meijide, a cargo de la recepción de denuncias, y Santiago Marcelino López, Hugo Diógenes Piucill y Horacio Hugo Huarte, en representación de la Cámara de Diputados de la Nación.

El equipo de trabajo que se abocó a la tarea se completó con los secretarios Daniel Salvador (documentación y procesamiento de datos); Raúl Aragón (procedimientos),Alberto Mansur (asuntos legales) y Leopoldo Silgueira (administrativo).

19 DE SEPTIEMBRE. DÍA NACIONAL DE LAS PERSONAS SORDAS

El 19 de septiembre se conmemora en Argentina el día nacional de las personas sordas, con el objetivo de sensibilizar a la población en general acerca de la realidad en la que están inmersas en esta discapacidad y promover su integración social y cultural.

Esta fecha se estableció para conmemorar la sanción, en 1885, de la Ley 1.662 que estableció la creación del Instituto Nacional para Sordomudos. El mismo se construyó en Buenos Aires en 1886 y se convirtió en la primera escuela oralista del país.

La sordera se define como la disminución de la capacidad auditiva. Esta disminución puede ser parcial (lo que se conoce como hipoacusia) o absoluta (lo que se conoce como cofosis).

Según el Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina, la discapacidad auditiva constituye el 18% de las discapacidades. La cual se reparte en un 86,6% de dificultades auditivas y un 13,4 % corresponden a sorderas.

En tanto la hipoacusia afecta a entre 700 y 2.100 niños al año por lo que su detección precoz es de gran importancia para el desarrollo de la persona. "La pesquisa auditiva antes del año de vida, a través del screening auditivo, es fundamental. Los niños que nacen con hipoacusia pueden convertirse en discapacitados auditivos si no son identificados e intervenidos tempranamente, ya que no logran adquirir y desarrollar el lenguaje, y de ahí que deben afrontar serios problemas para insertarse en la sociedad”, señala la fonoaudióloga Alicia Zubizarreta, Asesora Audiológica de Widex Argentina.

La integración de personas con disminución auditiva, sea parcial o absoluta, requiere de algunas simples técnicas que facilitan la comunicación. En este sentido los otorrinos aconsejan:


Establecer contacto visual antes de comenzar a hablar. De esta forma la otra persona puede ver claramente el rostro.

Acompañar las palabras con gestos, sin sobreactuarlos.

Hablar con naturalidad. No hablar deprisa, ni demasiado despacio.

Si no comprende una frase, explicarla nuevamente pero con diferentes palabras o escribirla.

Evitar comer o fumar mientras habla.

No cubrirse el rostro, preferentemente la boca, con las manos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente la mitad de los casos de pérdida de audición pueden prevenirse fácilmente y muchos pueden tratarse si se detectan prematuramente.

18 DE SEPTIEMBRE. NACE ARMANDO DISCÉPOLO

Armando Discépolo, creador del "grotesco criollo" teatral, fue el mayor de los cinco hijos de Enrique Santos, un napolitano que llegó a la Argentina antes de cumplir 20 años y que dirigió la primera Banda Municipal, componiendo también el tango "No me arrempujés, caramba". La casa de los Discépolo estuvo signada por la vocación artística de la familia, a tal punto que uno de los mayores dramaturgos argentinos, si no el mayor (Armando) y uno de los mayores autores de letras de tango (su hermano Enrique Santos, "Discepolín") surgieron de ese hogar. 
Desde sus primeros años Armando manifestó pasión por el teatro. Pero a los 18, cuando muere su padre, decide dedicarse por entero a la profesión. Tuvo la buena fortuna de que Pablo Podestá, el actor más importante del momento, se entusiasmara y aceptara interpretar su primera obra teatral: "Entre el hierro". Fue un éxito. A partir de entonces, Discépolo escribió a razón de una o dos piezas por año, entre las que se destacan "La torcaza", "El novio de mamá", el vodevil "La espada de Damocles" y "El movimiento continuo". En esta última aparece por primera vez la palabra "grotesco" en la escena nacional: corría 1916 y faltaban seis años para que en el país se conociera a Luigi Pirandello (lo que desmiente la versión de que el grotesco criollo sea hijo del genial autor teatral siciliano). Luego llegaron sus obras más reconocidas: "Mustafá", "Giácomo", "Muñeca", "Babilonia", "El organito", "Stéfano", "Cremona" y "Relojero", escritas entre 1921 y 1934. Todas ellas comparten atmósferas depresivas y la exaltación de las contradicciones de sus protagonistas, que -tras una máscara de absurda comicidad- sobrellevan un profundo dolor y viven aferrados a un tiempo avasallado por el "progreso" que los asfixia. Discépolo supo mostrar las miserias de un orden social muy despiadado e injusto a través de la pintura de la vida cotidiana de humildes, fracasados e inmigrantes, creando el "grotesco criollo", primera y más auténtica expresión del teatro nacional. En 1934 pone en escena "Relojero", que fue la última que escribió, ya que a partir de allí se dedica a la dirección y a empresas de aliento cultural. Eligió obras de Payró, Tolstoi, Somerset Maugham, Chéjov, Bernard Shaw y Shakespeare, y dirigió a todos los actores de su tiempo. La muerte lo acomete en plena actividad, a pesar de sus 83 años, el 8 de enero de 1971.

17 DE SEPTIEMBRE. DÍA DEL PROFESOR

En memoria del fallecimiento de José Manuel Estrada, (13/07/1842 – 17/09/1894), hoy se celebra el Día del Profesor. José M. Estrada fue un fecundo profesor, pero también exquisito orador, eximio escritor, periodista y educador integral.


Este día es una propicia oportunidad para reflexionar sobre esta noble tarea de educar, dado que una persona puede ser profesor de diferentes disciplinas pero es, por encima de esa especialidad, un maestro, un educador.


La tarea pedagógica de un profesor no se limita a esa vocación docente, sino que es una elección de vida, que se pone en práctica todos los días, con sus exigencias, sus limitaciones, pero fundamentalmente sus esperanzas. 


Los profesores, es oportuno recordarlo, dan todos los días lo mejor de sí para que el conjunto pueda gozar de una mejor sociedad. No sólo contribuye de manera especializada a la formación académica de los alumnos, sino que también es un puntal indispensable para la formación integral de las personas.

16 DE SEPTIEMBRE DE 1976. LA NOCHE DE LOS LÁPICES

Cada 16 septiembre recordamos este represivo conocido como La Noche de los Lápices, que trae a nuestra memoria a un grupo de jóvenes estudiantes secundarios que fueron secuestrados por la última dictadura (1976– 983) en la ciudad de La Plata. 
Esta fecha constituye un marca de la memoria social por el valor que tiene para reflexionar acerca de la construcción de esa memoria y repensar el presente y sus posibles transformaciones. 
¿Qué sucedió el 16 de septiembre?
En la ciudad de La Plata un grupo de estudiantes secundarios fue secuestrado por las Fuerzas Armadas. Entre ellos estaban: Francisco López Muntaner, María Claudia Falcone, Claudio de Acha, Horacio Ángel Ungaro, Daniel Alberto Racero, María Clara Ciocchini, Pablo Díaz, Patricia Miranda, Gustavo Calotti y Emilce Moler.
Durante el tiempo que estuvieron secuestrados, los jóvenes fueron sometidos a torturas y vejámenes en distintos centros clandestinos, entre ellos el Pozo de Arana, el Pozo de Banfield, la Brigada de Investigaciones de Quilmes y la Brigada de Avellaneda. Seis de ellos continúan desaparecidos (Francisco López Muntaner, María Claudia Falcone, Claudio de Acha, Horacio Ángel Ungaro, Daniel Alberto Racero, María Clara Ciocchini) y solo cuatro pudieron sobrevivir: Pablo Díaz,
Gustavo Calotti, Emilce Moler y Patricia Miranda. Este episodio, por lo tanto, constituye uno más de los crímenes de lesa humanidad cometidos por el terrorismo de Estado.
La mayoría de los jóvenes tenían militancia política. Muchos habían participado, durante la primavera de 1975, en las movilizaciones que reclamaban el Boleto Estudiantil Secundario, un beneficio conseguido durante el gobierno democrático de Cámpora y que el gobierno militar fue quitando de a poco subiendo gradualmente el precio del boleto. Por otro lado, buena parte de los estudiantes integraba la Unión de Estudiantes Secundarios y la Juventud Guevarista, entre otras organizaciones.
Testimonios de Pablo Díaz
Las primeras noticias que alcanzaron difusión sobre la matanza de los jóvenes militantes se deben a la actividad pública de Pablo Díaz. Para reflexionar sobre esas transformaciones ponemos a disposición dos testimonios de Pablo Díaz, uno de 1985, el que brindó en el Juicio a las Juntas, y otro ofrecido al historiador Federico Lorenz en el año 2003.
Año 1985
El 9 de mayo de 1985, Pablo Díaz testimonió en la Sala de Audiencias de la Cámara Federal durante el Juicio a las Juntas Militares:
Pablo Díaz: —El 16 de setiembre de 1976, en procedimientos son levantados chicos, estudiantes, yo era estudiante secundario en ese momento, yo me entero de esto al día siguiente por una relación que habíamos tenido, por un pedido de boleto escolar secundario; me interiorizo con amigos, pienso en ir a presentarme a una comisaría e ir a verlos, yo creía que estaban en comisarías, no lo hago, dejo pasar el tiempo, el 21 de setiembre de 1976 a las cuatro de la mañana se detienen cuatro vehículos, esto lo sé cuando, que eran cuatro vehículos...
Dr. D’Alessio: —Perdón, para no perder el hilo cronológico, ¿qué relación explicó Ud. que tenía
con otros muchachos que habían sido detenidos?
P. D.:—Porque después los veo en campos de concentración.
D’A.: —No, me refiero a qué vinculación tenía Ud.
P.D.: —Por el boleto escolar secundario, por el pedido que habíamos ido a hacer y por la relación del grupo de la Coordinadora de Estudiantes Secundarios que había en la ciudad de La Plata, éramos varios chicos de colegios secundarios todos de edad de catorce a dieciocho años, y nosotros habíamos ido al Ministerio de Obras Públicas, en ese momento manejaba el transporte y fuimos viéndonos. De vista no nos conocíamos en sí, yo después cuando me encuentro con ellos en distintos campos donde estuve voy relacionando todo esto y después por los interrogatorios que me hacen a mí.

16 DE SEPTIEMBRE. DÍA NACIONAL DE LA JUVENTUD

El 16 de septiembre se conmemora el Día Nacional de la Juventud en recuerdo de los jóvenes militantes secundarios secuestrados hace 40 años por fuerzas militares, durante la denominada “Noche de los Lápices”.

La fecha fue instituida por el ex presidente Néstor Kirchner en el año 2006, a través de un proyecto de ley en el que declaraba esa fecha como Día de la Juventud, con el objetivo de “reivindicar la militancia y el compromiso de aquellos jóvenes que fueron desaparecidos en la última dictadura militar argentina”.

El proyecto había sido propuesto originariamente por la Dirección Nacional de Juventud con el apoyo de direcciones provinciales y áreas municipales, así como también por organizaciones sociales y no gubernamentales de todo el país.

16 DE SEPTIEMBRE DE 1973. ASESINATO DEL CANTAUTOR CHILENO VÍCTOR JARA

Cantautor chileno. Fue también director teatral, investigador del folclore y de los instrumentos indígenas, actor, dramaturgo y libretista, pero alcanzó la mayor trascendencia como compositor y cantante popular.

De origen campesino, heredó de su madre la afición por la música. Al ser abandonados por el padre, la familia se trasladó a Santiago, a una cité en la población Los Nogales. A los 15 años quedó huérfano e ingresó en el Seminario Redentorista de San Bernardo. Allí permaneció dos años. En 1957 entró en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile. En esa época conoció a Violeta Parra, que lo acogió como discípulo.

En 1968 pasó a ser el director artístico del conjunto de música popular Quilapayún. En 1967 publicó su primer álbum musical, titulado Víctor Jara. Su segundo álbum, Pongo en tus manos abiertas (1969), coincidió con el respaldo que prestó a la candidatura de la Unidad Popular de Salvador Allende como militante de las Juventudes Comunistas. En 1970 publicó Canto libre, El derecho de vivir en paz y La población, creaciones de gran belleza y fuerza poética que lo convirtieron en uno de los máximos exponentes del resurgimiento y la innovación de la canción popular en Latinoamérica. 
Sus canciones trataban sobre su pueblo y sus problemas, en la línea de los cantautores de la época; con todo, su éxito internacional las llevó más allá de su Chile natal para ser cantadas en cualquier manifestación progresista o concentración universitaria de otros tantos países, particularmente en la España de la transición.

Durante el período de gobierno de Allende fue nombrado embajador cultural del gobierno, en cuyo cargo desarrolló una amplia labor hasta la fecha de su muerte. Estaba casado con la bailarina inglesa Joan Turner, quien había sido su profesora de expresión corporal en la Universidad de Chile. 

Fuertemente comprometido con su entorno político, su compromiso acabó costándole la vida. Tras el golpe de estado del general Augusto Pinochet, acaecido el 11 de septiembre de 1973, se encerró con otros universitarios en la Universidad Técnica del Estado, en Santiago, para mostrar su repudio y voluntad de resistir; sin embargo, el ejército tomó pronto las instalaciones y llevó prisionero a Jara al Estadio Nacional de Santiago de Chile, donde fue brutalmente torturado y asesinado el 16 de septiembre. 
En septiembre de 2003, al cumplirse treinta años del golpe militar, el gobierno chileno rebautizó al estadio con el nombre de Estadio Nacional Víctor Jara. A mediados de 2008 se reabrió la investigación judicial sobre su asesinato; el teniente coronel Mario Manríquez fue acusado del homicidio.


16 DE SEPTIEMBRE DE 1955. SE INSTALA EN LA ARGENTINA LA REVOLUCIÓN FUSILADORA

El 16 de Septiembre de 1955, las Fuerzas Armadas Argentinas se olvidaron que las armas se las da el pueblo para defenderlo, y no para alzarse contra él. Los fusiladores tomaban el poder. Ya habían demostrado su furia asesina en el bombardeo cobarde y asesino a civiles inocentes en Plaza de Mayo, en el cañoneo sobre Mar del Plata, en las bombas colocadas por los comandos civiles, para matar obreros en las puertas de los subtes. Quince mil compañeros presos, un millón de desocupados y un sin número de muertos, que tiñeron con su sangre de peronista este suelo.

El desprecio por la vida, y la crueldad de los golpistas no tuvo límites. Fusilaron a la Patria vilmente, en la figura de Valle, cobardemente, por la espalda, en León Suárez. Anónimamente, en las esquinas, en las fábricas y las casas obreras.

“En cada cementerio hay una tumba abierta por sus manos” escribía Susana Valle al dictador Aramburu en Junio del 63, año en que el General golpista presentaba su candidatura a Presidente. “…. El suyo es un camino tenebroso de sangre, de humillación y de dolor…”, continúa “…solo la antipatria y el odio podrán poner en las urnas su boleta. El pueblo no lo hará y UD. NO VOLVERÁ JAMÁS A ENSANGRENTAR ESTA TIERRA”

13 DE SEPTIEMBRE. DÍA DEL BIBLIOTECARIO

En la Gazeta de Buenos Aires, en 1810, edición del jueves 13 de septiembre, encontramos un artículo titulado EDUCACIÓN, firmado con el seudónimo Veritas. Algunos autores indican a Mariano Moreno como autor, otros a Manuel Belgrano, puesto que ya había publicado sobre el tema en su periódico Correo de Comercio, utilizando el mismo epígrafe.


En dicho escrito leemos, entre otras cosas, lo siguiente: “... ha resuelto la Junta formar una Biblioteca Pública, en que se facilite a los amantes de las letras un recurso seguro para aumentar sus conocimientos. Las utilidades consiguientes a una Biblioteca Pública son tan notorias, que sería excusado detenernos en indicarlas...”-“... por fortuna tenemos libros bastantes para dar principio a una obra, que crecerá en proporción del sucesivo engrandecimiento de este pueblo. La Junta ha resuelto fomentar este establecimiento...”


“... nombrando desde ahora por Bibliotecarios a el Dr. D. Saturnino Segurola y al Rvdo. P. Fray Cayetano Rodríguez..” y “... nombra por protector de dicha Biblioteca al Secretario de Gobierno Dr. Mariano Moreno...”


De este texto se desprende que el doctor Saturnino Segurola y Fray Cayetano Rodriguez, fueron los primeros bibliotecarios oficiales de la nueva era de la independencia de la República, aunque poco pueden realizar por la biblioteca. El Padre Segurola que es nombrado recién el 28 de diciembre, renuncia al cargo pocos días después.


Con fecha 30 de enero de 1811, en la misma nota de renuncia de Segurola , se encuentra la designación del P. José Luis Chorroarín, por solicitud de Mariano Moreno, como Bibliotecario. No se ha podido ubicar documentación que indique su designación como Director, pero sí existen distintas referencias que lo reconocen como tal. Fue pues el primer Director y también el primer Bibliotecario.


De la designación de Fray Cayetano Rodríguez no existe ninguna documentación al respecto. Si se sabe de sus tareas en el Convento de San Francisco.


Se contaba sólo con un local y dos bibliotecarios. Eran cinco habitaciones en los altos de la esquina de las hoy calles Moreno y Perú. Por entonces eran las calles de la Biblioteca y de los Representantes. Los dos bibliotecarios, en orden jerárquico: Fray Cayetano Rodríguez y Presbítero Saturnino Segurola. A los pocos meses, en 1811, otro sacerdote, Luis José Chorroarín, reemplazó a Cayetano Rodríguez. Los cargos se denominaban primer y segundo bibliotecario. Y esto era todo; a partir de allí el ingenio tendría que ser el principal capital. Y lo fue.
Extracto de El Negro de la Biblioteca
Por José Luis Trenti Rocamora


En enero de 1811 asumió la dirección Luis Chorroarín, y bajo su dirección la Biblioteca Pública abre sus puertas el 16 de marzo de 1812. Chorroarín mantendría en el cargo hasta 1821, cuando mediante un decreto de Martín Rodríguez fue reemplazado por Saturnino Segurola. Desde 1822 a 1828 ejerció el cargo Manuel Moreno, hermano de Mariano, y la biblioteca contaba en ese entonces con un patrimonio considerable: en 1823


El 5 de octubre de 1884 fue designado el primer Director Nacional, y desde ese momento es conocida oficialmente como Biblioteca Nacional.


Se Establece el Día del Bibliotecario


El Centro de Estudios Bibliotecológicos del Museo Social Argentino (CEB/MSA), fundado el 12 de octubre de 1943, por iniciativa del Secretario General Antonio A. Vizzini presenta el proyecto de realizar actividades que se destacaran para celebrar el “Día del Bibliotecario”, establecido en el Congreso de 1942, convocando así a las “Jornadas Bibliotecológicas Argentinas” que se realizaron a partir de 1946.


Las primeras Jornadas consistieron en un ciclo de conferencias pronunciadas del 9 al 12 de Septiembre (1946), asistiendo a tal acto bibliotecarios uruguayos y del interior del país. En esa oportunidad participaron, entre otros destacados bibliotecarios José Edmundo Clemente, Washington de la Peña, Carlos Víctor Penna, Josefa Emilia Sabor y J. Frederic Fino, refiriéndose respectivamente a los siguientes temas: “Bibliopsicología”, “Función social de las bibliotecas populares”, “Algunos aspectos de recatalogación y reclasificación”, “Información bibliográfica en nuestras bibliotecas” y “Algunas consideraciones sobre mapotecas”.


Desde hace más de 50 años ABGRA acompaña a la profesión bibliotecaria, y a escasamente un año de su fundación, logra que en 1954 se dicte el decreto 17.650/54 estableciendo que el día 13 de septiembre se conmemore en todo el país el “DÍA DEL BIBLIOTECARIO”, como un homenaje a la labor de los bibliotecarios en favor de la comunidad. El presidente Arturo U. Illía, mediante decreto 3.114/64, complementa el anterior decreto nº 17.650/54
Todos los años, ABGRA celebra este día tan significativo para los bibliotecarios y aprovecha esta oportunidad para realizar la entrega del Premio ABGRA a los egresados con los mejores promedios de las Escuelas de Bibliotecología de todo el país. En ese acto nos acompañan autoridades nacionales, personalidades del libro y la cultura y distinguidos profesionales del quehacer bibliotecario.

11 DE SEPTIEMBRE. DÍA DEL MAESTRO

Como cada 11 de septiembre , se celebra el Día del Maestro en nuestro país y todo Latinoamérica. La fecha, es un homenaje “al padre del aula”, Domingo Faustino Sarmiento , en el aniversario de su fallecimiento. Así quedó establecido en la Conferencia Interamericana de Educación que se celebró en Panamá en 1943.

Quién fue Sarmiento

Es muy difícil resumir la vida y las actividades que desarrolló Sarmiento (1811-1888). Sin embargo, sus acciones tuvieron siempre objetivos muy claros: la educación y la cultura de la sociedad argentina.

A través de sus estudios y de sus viajes Sarmiento había llegado al convencimiento de que un país sólo podía ser democrático y avanzado en lo económico si su sociedad era educada. Creía, por lo tanto, en la educación común: extendida a toda la población, para todos los sectores sociales y para los dos sexos.

Sus acciones

A los quince años Sarmiento fundó una escuela en San Francisco del Monte, provincia de San Luis. Tiempo después se enroló como soldado para luchar contra los federales y tuvo que exiliarse en Chile, adonde se empleó como periodista y minero. De nuevo en San Juan, fundó el periódico El Zonda e inauguró un colegio para señoritas. En 1840 volvió exiliado a Chile, donde continuó su labor como periodista y participó en la fundación de la Facultad de Humanidades de ese país. En esos años dirigió una escuela e inventó un método para enseñar a leer y escribir: el Método de lectura gradual.

En 1852, cuando los federales dejaron el poder, retornó a la Argentina. En los años siguientes ocupó diversos cargos públicos: concejal municipal de Catedral al Norte (1856-1857), senador de la Legislatura (1857) y director del Departamento General de Escuelas. Fue gobernador de San Juan (1862-1864), y años más tarde, entre 1868 y 1874, presidente de la República y luego senador nacional.

Durante su gobernación de San Juan decretó la obligatoriedad de la enseñanza primaria y fundó una escuela para más de mil alumnos. En el lapso de su presidencia fueron muchas las acciones destinadas a la educación: entre otras, creó varias instituciones escolares primarias, secundarias y terciarias (como el Colegio Militar, la Escuela Naval, las Escuelas Normales de Paraná y Concepción del Uruguay, y los Colegios Nacionales de Santa Fe, San Luis, Santiago del Estero, Corrientes y Rosario). Fundó un sistema de bibliotecas populares, impulsó la construcción del Observatorio Astronómico de Córdoba y la Academia de Ciencias de esa provincia y organizó la Primera Exposición Nacional en la ciudad de Córdoba. Durante su mandato, la cantidad de alumnos primarios creció de 30.000 a 100.000.

Para estos trabajos tuvo la colaboración de docentes argentinos y extranjeros, como Juana Manso, y Horace y Mary Mann.

9 DE SEPTIEMBRE. DÍA DE DUELO PROVINCIAL EN CONMEMORACIÓN A LA MASACRE DE ZAPALLAR

Sucedió un 9 de septiembre de 1933 donde un grupo de aborígenes de la etnia mocoví fueron masacrados en la localidad de El Zapallar hoy Gral. José de San Martín, por eso,  cada 9 de septiembre en la provincia es día de duelo provincial,por Ley Provincial N°7403.
La historia de El Zapallar registra un hecho lamentable y repudiable que no ha sido abordado profundamente. Por momentos condenado al silencio, o a la distorsión. El violento proceso colonizador en el interior del Chaco, obligó a los pueblos aborígenes a modificar sus modos de vida, hábitos y costumbres; provocando cambios sociales, ecológicos y culturales que modificaron irreversiblemente la historia de los primeros habitantes de esta región, a la vez, que se desarrollaron movimientos de resistencia de características peculiares.
En el mes de julio de 1924 se había consumado la Masacre de Napalpí. La comunidad aborigen estaba agitada: mientras buscaba seguridad para sus familias, deambulaba por los montes y esteros ante la necesidad de muñirse de alimentos. En malones se movían de un lugar a otro.
La noticia de ese entonces daba la primicia: "En el Zapallar, en 1933, cerca de setenta habitantes de las etnias toba y mocoví fueron acribillados por la policía de territorios, por haber cometido la osadía de peticionar alimentos y ropa, ante una hambruna generalizada".
En Historias Chaqueñas -publicación del Diario Norte de septiembre del 2004-, bajo el título de "LA MASACRE INDIGENA DE EL ZAPALLAR", y con la autoría del Profesor Eduardo Barreto, se refiere a este hecho como una masacre de aborígenes, especialmente en el subtítulo "El miedo como motor de la violencia" que textualmente se transcribe: "? El movimiento milenarista se organizó a través de un culto que incluía danzas y canciones. Estas actividades y el robo de algunos animales a los colonos provocaron una ola de pánico en la población blanca, que solicitó colaboración a la policía. La comunidad indígena se puso en movimiento en septiembre de 1933 hacia El Zapallar para solicitar alimentos ante las adversidades climáticas y la hambruna creciente. Delante de las columnas marchaban los niños, luego las mujeres, más atrás los ancianos y finalmente los hombres.
Rápidamente cundió el pánico entre los habitantes de la localidad mencionada, ante lo cual las autoridades locales pidieron refuerzos a Resistencia. Los aborígenes se detuvieron en la entrada del poblado a la espera de los resultados de las negociaciones que llevaban adelante los chamanes.
La policía abrió fuego contra las tribus indefensas, que no se movieron, tal como lo establecían los códigos milenaristas que contemplaban actitudes pacíficas.
Nunca se supo el número exacto de muertos. El diario La Voz del Chaco hablaba de solo dos personas. La comisión investigadora de la Cámara de Diputados de la Nación sostiene que fueron decenas. Nuevamente las fosas comunes sirvieron, al igual que en Napalpí, para depositar a los muertos".
"La matanza de El Zapallar es el resultado del miedo que sintió la población blanca ante una posible agresión más que por una agresión concreta. La violencia empleada contra las poblaciones indígenas fue una constante, y actuó como potencia económica para permitir crear las condiciones de dominio del capital industrial y del proceso de delimitación del terreno donde operarían los nuevos dueños de las tierras". 
Tener presente lo sucedido en esta Masacre contribuirá, sin ninguna dudas, a tomar conciencia, del espíritu rebelde y estado anímico que vivenciaba el indígena en esos tiempos: desplazamiento territorial y apoderamiento de sus tierras por parte de los pobladores "blancos", explotación de la mano de obra aborigen, discriminación racial, enfermedad y hambrunas letales, persecución, y muerte, en su mayoría a nivel de matanzas.

8 DE SEPTIEMBRE. DÍA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACIÓN

Este año se conmemora el 50º aniversario de la instauración del Día Internacional de la Alfabetización y la UNESCO lo celebra bajo el lema “Leer el pasado, escribir el futuro”. La efemérides de 2016 celebra y honra los cinco decenios de participación, esfuerzos y progresos, realizados a escala nacional e internacional para aumentar las tasas de alfabetización en el mundo entero. 

Hace 50 años, la UNESCO proclamó oficialmente el 8 de septiembre como Día Internacional de la Alfabetización, a fin de movilizar a la comunidad internacional y fomentar la alfabetización como instrumento para empoderar a las personas, las comunidades y las sociedades.

En la actualidad el Día Internacional de la Alfabetización se celebra en el mundo entero y su conmemoración reúne a gobiernos, organismos bilaterales y multilaterales, ONG, miembros del sector privado, comunidades, docentes, estudiantes y expertos en la materia. El tema central de este año es la innovación.

Este es también el primer año de ejecución de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. En ese contexto, la perspectiva de la alfabetización se ajusta a la creación de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida, con especial atención a los jóvenes y adultos. La alfabetización forma parte del Objetivo de Desarrollo Sostenible , que se propone “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”.  La meta consiste en lograr que de aquí a 2030 todos los jóvenes y al menos una proporción sustancial de los adultos, tanto hombres como mujeres, tengan competencias de lectura, escritura y aritmética.

El Día Internacional de la Alfabetización se celebrará en el mundo entero. 

7 DE SEPTIEMBRE DE 1955. IMPOSICIÓN DE NOMBRE A LA ESCUELA INDUSTRIAL

Por decreto del Poder Ejecutivo se impone el nombre de "General Belgrano" a la Escuela Industrial de la Nación de Resistencia. El nombre inicial de "Simón Iriondo", de dicho establecimiento, fue transferido a la Escuela Profesional de Mujeres.

6 DE SEPTIEMBRE. INICIO DE LA DÉCADA INFAME

El 6 de septiembre de 1930 un golpe de Estado derrocó al presidente Hipólito Yrigoyen y se inició un período marcado por la irrupción del autoritarismo. En este recurso se proponen textos y actividades para reflexionar sobre este período, que se conoce como la  Década Infame.
Los militares habían ganado poder y espacios políticos durante los años previos y la incapacidad del segundo gobierno de Hipólito Yrigoyen para sortear la crisis económica mundial del ‘29 condujo al derrocamiento del líder radical. Pero el nuevo presidente, el general José Félix Uriburu, tampoco encontró la salida a la depresión. Recién en 1933, durante la presidencia del general Agustín P. Justo, se tomaron las medidas necesarias para paliar la situación.

Por aquellos años la economía dependía de las exportaciones agrícolas, principalmente, de la venta de carne al Reino Unido. El pacto Roca-Runciman, firmado en 1933, profundizó la dependencia de Londres y generó un importante debate en torno a la actividad de los grandes frigoríficos británicos que se vieron beneficiados con el tratado. Fue el senador demócrata progresista Lisandro de la Torre quien tomó las riendas de la investigación e intentó desenmascarar las irregularidades en el comercio de la carne.

En el plano político, el fraude dominó el escenario electoral. Casi todos los comicios sufrieron irregularidades y episodios de violencia. Así, la Concordancia –alianza entre conservadores y algunas corrientes del radicalismo– controló la década y, en dos ocasiones, logró acceder a la presidencia: con Justo, primero, y con el radical Roberto Ortiz, después.