1 DE AGOSTO


Día de la Poesía Chaqueña

Por Ley N°5623 de la Provincia del Chaco, se celebra el Día de la Poesía chaqueña, en honor al natalicio de Aledo Luis Meloni. 
Un 1 de agosto de 1912, nace Aledo Luis Meloni en Buenos Aires, en un pueblo denominado Estación María Lucila. Maestro Rural, periodista escritor, poeta, coplero,  se radico en la Provincia  del Chaco en 1937. Es el máximo representante chaqueño. Su obra se basa en las coplas para describir austeramente el entorno de la zona occidental del Chaco, que hoy forman parte de las lecturas del nivel educativo obligatorio de la provincia. 
A su criterio, sus vivencias en el campo lo llevaron a describir los paisajes de campo, la gente, sus vivencias, el viento norte, la sequía. Falleció a los 103 años el  11 de enero de 2016 en la ciudad de  Resistencia, Chaco, Argentina.

“Desde los 20 años que estuve en el magisterio rural fueron los más fecundos y provechosos” aunque aclaró “no digo que fueron los más felices porque era una vida dura”. 
Sus primeras vivencias quedaron publicadas en un libro, Tierra ceñida a mi costado, fueron de su experiencia en el norte chaqueño, cuando llegó como maestro rural para inaugurar una escuela en el monte, a 300 kilómetros de Resistencia.
Entre sus obras se encuentran; Llevo una copla en el alma, igual que un grillo nochero; yo sé que es muy poca cosa, pero me basta con eso. Boyero de niño. Autor de piezas como "Arbolito del querer" en su juventud.
Miembro de la Academia de la Letras. Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional del Nordeste. Quenista aficionado y chaqueñero (gentilicio para los que sin ser de la provincia se aquerencian con el Chaco) en su madurez.

Todos los  1 de Agosto   - CAÑA CON RUDA

UNA TRADICIÓN GUARANÍTICA
"Julio los prepara y agosto se los lleva", es un dicho de los pueblos originarios. En esta fecha se bebe un trago en ayunas para alejar las enfermedades y maleficios y atraer la salud y la suerte. La intención es además homenajear a la Pachamama y aprender a compartir el bien con los demás.
 ¿Cómo se toma la caña con ruda? 
preferentemente en ayunas.  Esa bebida a la que le atribuían los indígenas carácter de medicinal, fue adoptada luego por los criollos quienes mantuvieron y difundieron la tradición de beberla cada 1 de agosto. Se recomienda tomarla en ronda, con amigos y en siete tragos.  La fecha también tiene relación con la Pachamama.


Caña con ruda es una tradición milenaria enraizada originalmente en el área guaranítica, del litoral argentino, especialmente en las provincias de Misiones y Corrientes, pero que se extendió por todo el país, como así también Paraguay.



Todos los 1 de Agosto  - Día de la Pachamama
En Salta y Jujuy
Se celebra el día de la Pachamama o Madre Tierra, aunque todo el mes viene a ser el mes de la Pachamama. Se festeja y celebra en diferentes lugares del Norte Argentino, más precisamente el Noroeste, hacia los territorios andinos, siendo dos principales ejemplos de esto las provincias de Jujuy y Salta. En este día se realizan varios rituales como veneración a nuestra Madre Tierra, la intensidad con la que se practican depende del lugar y la zona y tienen distintos alcances según las costumbres  de cada población.

Pachamama, es un vocablo formado por dos palabras, primero Pacha, que viene del Quechua y tiene el significado de lugar, universo, tiempo o mundo, y en segundo término Mama, que podría traducirse como Madre. Se ha arribado a la concordancia de considerar a la Pachamama como una creencia andina, una deidad, vinculada íntimamente con la tierra y la fertilidad, el lado femenino y la madre.

Se celebra en la Provincia de Salta, más precisamente en el departamento Los Andes, el segundo más extenso de la provincia, centralizando las festividades en San Antonio de los Cobres, aunque los festejos son extensivos a todo el resto del territorio, mientras que en la Provincia de Jujuy se pueden oir los sikuris, el erke y los bombos, acompañados de la koa aromatizando las casas, sahumando cada ambiente, por esto las calles pueden aparecer invadidas por el humo y cada tanto podemos encontrarnos con la presencia de amautas (maestros o sabios quechuas), que cumplen su función de educador.

El sahumado alcanza todos los establecimientos, hasta los comercios e inclusive las oficinas públicas, esto va acompañado de recoger toda la basura y quemarla con distintas yerbas medicinales y aromáticas, la más nombrada es la ruda, aunque son muy comunes también el laurel, el romero y como no van a estar presentes también las hojas de coca.

Es muy común en toda la Quebrada de Humahuaca y también es típico el entierro de comida cocida acompañado de distintas ofrendas, como para "carar" es decir alimentar a la Pachamama. Se le suele poner como dijimos hojas de coca, así como también vinos, cigarros, chicha y yicta o yista, que es una pasta formada con cenizas de algunas plantas. Entre otras costumbres se encuentra la de atarse cordones de hilo, blanco y negro, tejidos con lana de llama, siempre hilados hacia la izquierda, y van en el cuello, en las muñecas y también los tobillos, para de esta forma evitar cualquier castigo de la Pachamama.

1 de Agosto de 1940
 A propuesta del gobierno argentino, el Papa Pío XII designa al primer obispo del Chaco y Formosa, con sede en Resistencia, recayendo el nombramiento en monseñor Nicolás De Carlo, que ya se desempeñaba como Vicario Apostólico en la misma jurisdicción eclesiástica.

Fuente: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-RSG 

 Monseñor Nicolás De Carlo














1 de Agosto de 1949 
Por iniciativa del profesor Roberto Muller, inicia sus clases el primer curso nocturno de la Escuela Nacional de Comercio, núcleo fundacional del actual establecimiento.
Fuente:TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-RSG