El Día del Celiaco se celebra en Argentina el 5 de Mayo. Una fecha dedicada a todos los que padecen de la “condición celíaca” y a divulgar la enfermedad celíaca a la población. La celiaquía es una enfermedad que ocasiona cambios de por vida en los individuos que la padecen. Esto se debe a su imposibilidad de incluir gluten en la dieta diaria, derivado del trigo, avena, cebada y centeno, alimentos ampliamente utilizados en la alimentación habitual.
Los productos sin gluten son en general más costosos y, en muchos casos, no incluyen adecuadamente una etiqueta representativa, por eso, la gran prevalencia de esta enfermedad merece nuestra atención y la conciencia de todos para colaborar en su calidad de vida.
Se trata de la enfermedad intestinal crónica más frecuente. El Ministerio de Salud de la Nación distribuye en todo el país los insumos necesarios para realizar el diagnóstico en forma oportuna y garantizar el acceso gratuito a los análisis.
Se estima que en Argentina 1 de cada 100 habitantes puede ser celíaco. La celiaquía es la enfermedad intestinal crónica más frecuente y en Argentina hay unos 400.000 celíacos, pero se estima que por cada paciente diagnosticado hay otros ocho que lo desconocen.
“Hasta hace un tiempo, la celiaquía era prácticamente desconocida para mucha gente. Hoy en nuestro país hay una política de Estado destinada a quienes viven con esta enfermedad, una ley nacional que prioriza su atención e investigación y se avanzó enormemente en materia de políticas públicas tanto para la elaboración de alimentos libres de gluten como para detectar precozmente a los celíacos, lo que nos coloca a la vanguardia a nivel regional y también mundial en esta materia”, destacó el titular de la cartera sanitaria nacional, Juan Luis Manzur.
Además, el funcionario destacó que “por medio de una disposición de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)” que apareció publicada en el Boletín Oficial “los medicamentos deberán incluir en sus rótulos y prospectos una leyenda que identifique claramente que son libres de gluten y el mismo logo que identifica a los alimentos categorizados como libres de gluten”.
La celiaquía es una enfermedad sistémica autoinmune producida por la intolerancia permanente a las proteínas del gluten –que están presentes en el trigo, la cebada, el centeno y la avena (TACC) – en personas con predisposición genética. Se trata de una afección que debilita la capacidad del intestino para absorber los nutrientes en forma adecuada, provocando síntomas intestinales, retraso del crecimiento en niños, como así también del desarrollo, de la pubertad y talla baja, entre otras particularidades. La prevalencia de la enfermedad es del 1%.
Se presenta en personas que tienen predisposición genética a padecerla. Se sabe que aparece con más frecuencia entre miembros de la misma familia.
- Síntomas y detección
La enfermedad tiene síntomas que están directamente asociados a la mala absorción intestinal, como la diarrea, la distensión y los dolores abdominales, pero en este el último tiempo se descubrió que hay otros síntomas, que no son solamente específicos de la celiaquía, como la presencia de aftas orales, anemia, abortos a repetición y enfermedades asociadas como la diabetes tipo I, síndrome de Down, todas las autoinmunes y el hipo e hipertiroidismo. Por eso, el diagnóstico precoz es clave para asegurar un tratamiento oportuno. Como los síntomas son tan variados, se necesita que los médicos estén un poco más alerta y frente a una anemia que no responde al tratamiento también puedan pensar que solamente con ese síntoma un paciente puede ser celíaco.
No solamente con los gastroenterólogos, que son quienes terminan de confirmar el diagnóstico, sino también con los médicos del primer nivel de atención, ginecólogos y dermatólogos, entre otros profesionales que también tienen que incrementar la sospecha. Además, hay que tener en cuenta que un chico que está cansado todo el día puede ser celíaco y que los familiares de personas celíacas son también grupos de riesgo.